Borrar
La muestra se podrá visitar hasta el 10 de enero Lusa
Viaje a los mundos de Juan Luis Goenaga en 128 obras (con guiño final a Woody Allen)

Viaje a los mundos de Juan Luis Goenaga en 128 obras (con guiño final a Woody Allen)

Una amplia retrospectiva recorre en la sala Kubo los 50 años de creación del artista donostiarra. «Ahora es cuando empiezo a entenderla pintura», ironiza

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Jueves, 3 de septiembre 2020, 13:04

Es un viaje fascinante por 50 años de creación de un pintor libre y siempre moderno. Una gran retrospectiva compuesta por 128 obras repasa la trayectoria de Juan Luis Goenaga (San Sebastián, 1950), desde sus orígenes hasta la actualidad, en las salas Kubo Kutxa del Kursaal. Este viernes se inaugura la muestra, que permanecerá abierta hasta el 10 de enero. Desde 1995 Donostia no acogía un repaso tan detallado del trabajo de un artista que creció en la capital donostiarra, eligió Alkiza para vivir y refleja sus distintos mundos en unas singulares creaciones que perfilan el 'planeta Goenaga'.

«Siempre he pintado cuatro o cinco temas, no más», bromeaba ayer Juan Luis Goenaga al recorrer la muestra. «En realidad es ahora cuando empiezo a entender de qué va esto», ironizaba. «La pintura es autónoma, no siempre va de la mano del estado anímico del pintor. Si haces cuadros negros la gente piensa que estás deprimido, si apuestas por el color imaginan que estás feliz. Pero la pintura va por su lado, es libre».

La inmersión en la naturaleza que marcó sus orígenes, la Donostia de los 70 y los 80 en una especie de versión guipuzcoana de la estética de la 'movida', sus personajes más íntimos o la abstracción se recogen en una dilatada evolución que se refleja en la exposición comisariada por Mikel Lertxundi, que no duda en calificar a Goenaga como «uno de los grandes artistas del último medio siglo». En la misma idea coinciden Ander Aizpurua, director general de Kutxa, y Ane Abalde, responsable de las salas, «felices» de ser anfitriones del regreso a casa del pintor. Su presencia ha sido habitual en las galerías, pero esta muestra permita una mirada global a un hombre que siempre siguió su camino, al margen de las modas.

La muestra estaba prevista desde hace más de un año, pero en este septiembre coincide con el estreno en el Zinemaldia, y en el mismo edificio, de 'Rifkin's Festival', la comedia que rodó Woody Allen en San Sebastián y en la que la pintura de Goenaga se convierte en protagonista.

Trabajo «detectivesco»

Un amplio programa de actividades paralelas acompaña la muestra, que supone la reapertura de la sala Kubo tras la crisis suscitada por el coronavirus. Las obras reunidas proceden de 26 colecciones particulares, museos e instituciones, en un trabajo del comisario que el pintor califica de «detectivesco» para recuperar pinturas que hacía tiempo que no se enseñaban en público.

Nacido en Donostia en 1950, de formación autodidacta, a principios de los 70 ganó el certamen de pintura de San Sebastián con una obra contenida en la exposición que marca ya su identidad, entre la abstracción y el apego a la tierra. En 1969 se asienta en Alkiza y el paisaje, los emplazamientos y la historia, las lecturas científicas y literarias se hacen presentes en el artista. Así comienza la muestra, que continúa luego ,con ejemplos de series como 'Itzalak' (1972-1973), o 'Belarrak' (1973-1975).

«La pintura va por libre. Si haces cuadros negros la gente piensa que estás deprimido, pero no es así: el arte sigue su camino»

Pero Goenaga evoluciona en los 70 y 80 con retratos más urbanos (es su período de regreso a Donostia), y más íntimos de su mujer o sus hijos Bárbara y Telmo. Luego vuelve la abstracción y lo rupestre hasta llegar a sus 'donostis', los paisajes de la ciudad que realiza en los últimos años con colores no siempre amables.

«Las ideas aparecen»

Al artista le gusta pintar, más que hablar, y cualquier comparecencia pública «es un suplicio», bromea. Pero desgrana su forma de trabajar. «Pocas veces me planteo cómo va a acabar un cuadro, las ideas simplemente aparecen». Así puso de ejemplo los «donostis», paisajes de su ciudad que ahora cultiva. «Pintar es un proceso de capa sobre capa. Cuantas más capas puedas añadir, más disfrutas y si la capa anterior tiene veinte años, mejor», afirma.

Algunas de las obras expuestas
Imagen principal - Algunas de las obras expuestas
Imagen secundaria 1 - Algunas de las obras expuestas
Imagen secundaria 2 - Algunas de las obras expuestas

Por eso en ocasiones «hay que arrancarle los cuadros», tercia el comisario Mikel Lertxundi, experto en el trabajo de Goenaga que ha dirigido varias exposiciones y realizó el gran libro sobre el pintor editado por Nerea y patrocinado por Petronor. En el proceso de gestación de ese libro surgió la propuesta de esta retrospectiva que llega exactamente 25 años después de la anterior, en el Koldo Mitxelena.

«Goenaga es uno de los más grandes creadores del último medio siglo», dice el comisario de la muestra, Mikel Lertxundi

«Hay una serie de constantes en la obra de Goenaga que han permitido llevar a cabo una organización canónica de la exposición, en un recorrido cronológico por su carrera en seis ámbitos temáticos», resume Lertxundi. «Es una exposición didáctica en la que el espectador puede ver lo que se va dejando atrás y lo que va a suceder y reflexionar sobre esas constantes que invitan a volver, a revisitarla para contemplar la expresión más profunda de cada pintura. que revela las inquietudes que lleva dentro el autor», asegura el comisario. «El mensaje íntimo de Goenaga no surge de la necesidad de ser compartido, sino de expresar», explica Lertxundi.

Hasta el 10 de enero el planeta Goenaga aguarda en el espacio blanco del Kursaal: una vuelta al mundo en 128 obras.

La exposición

  • Qué. 128 obras que resumen la trayectoria de Juan Luis Goenaga a lo largo de 50 años.

  • Dónde. En la sala Kubo Kutxa Kursaal, desde hoy hasta el 10 de enero. De martes a domingo. Entrada libre.

  • Actividades. Visitas guiadas, charlas y talleres (consultar en la web de la sala).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Viaje a los mundos de Juan Luis Goenaga en 128 obras (con guiño final a Woody Allen)