Secciones
Servicios
Destacamos
Establece la Real Academia de la Lengua que 'Adicción' es, según sus dos acepciones, la 'dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico' y la 'afición extrema a alguien o algo'. Definiciones exentas de emotividad, tal y como ... ha de ser considerando la procedencia de las mismas. La realidad, por otra parte, ya se encarga de echar paladas cargadas de preocupación e incluso de tragedia a quien padece alguna de ellas o a las personas afectadas por extensión. Y de eso precisamente habla el cómic que presenta la Editorial Grafito, una novedad en castellano pero que nació originalmente en 2017 bajo el sello francés Akileos, obra de Josep Busquets, Pedro Colombo y Aintzane Landa, tres autores ya con una dilatada trayectoria que no reunieron sus talentos por primera vez para realizar 'Adicción'.
Josep Busquets (Barcelona, 1975), pasa por la Escuela de Cómic Joso y se lanza a la edición de fanzines hasta que comienza a trabajar en 1996 para Camaleón Ediciones. Allí creará junto a Ramón Bachs 'Manticore', la serie que le dará la fama. Años después, en 2008, con 'La revolución de los pinceles', guiones propios y dibujos de Pere Mejan (quien resulta merecedor de los premios al Autor Revelación y al Mejor Dibujo en el Salón de Barcelona 2009), inicia una relación profesional con éste que se prolongará durante años. En 2011, además de otros proyectos, estrena colaboración con Pedro Colombo y Aintzane Landa con las tres entregas de 'Khaz', 'En segundo plano' (2015), 'Visiones del fin' (2015) y 'Adicción'.
El dibujante Pedro Colombo (Granollers, 1978), pronto descubre su vocación, mientras contempla los dibujos del Spiderman de John Romita Sr. y Gil Kane. Con catorce años ingresa, también, en la Academia Joso, debutando en solitario en 2005 con 'Sangre noctámbula', publicado por Dolmen. Pronto comienza su periplo franco-belga hasta 'Khaz', al lado de Aintzane Landa, con quien no solo comparte relación profesional sino matrimonial. Landa (Barakaldo, 1980), se declara lectora compulsiva, y amante de 'Mafalda', 'Asterix' y 'Tintín'. Se muda a Granada con Colombo, y allí comienza a colorear, al principio como mero entretenimiento. Sin embargo, a raíz de ahí comprende que su futuro pasa por el arte de las viñetas, y pronto el tándem firmará a la limón 'Trois... et l'Ange' (2005-09), 'Chroniques de Sillage' (2006), 'La anciana que nunca jugó al tenis y otros relatos que sientan bien', (2009), 'La peur geante' (2013-15), 'Droit au but!' (2014-18), 'Abastos' (2015), los citados 'En segundo plano' y 'Visiones del fin' y 'El fotógrafo de Mauthausen' (2017) además de, claro está, 'Adicción'.
Seis historias, seis protagonistas, un actor secundario, siete adicciones. Berta, una mujer con familia y adicta al trabajo. Gurutze y el sexo. Las hermanas Sofía y Lorena, la primera enganchada al juego, la segunda, cleptómana. Andrés, el joven atado a su móvil y a internet, Jamila, mentirosa compulsiva y, por fin, alguien más adicto a la cocaína.
Existen muchas más adicciones, claro está, pero estas son las elegidas por Busquets; entre ellas, no cabe duda, las más famosas o conocidas por la sociedad. Por otra parte, el recurso narrativo utilizado por el guionista no es nuevo, se ha empleado en teatro, cine, televisión, literatura o cómic; Obra coral, aunque algunos personajes destacan más que otros, busca ir ocupando la escena paulatinamente, entrelazando al elenco hasta crear un todo cohesionado. No alcanza la dimensión de, por ejemplo, la famosísima 'Love Actually', pero tampoco pretende que las interrelaciones sean el centro de interés, sino el grado extremo de adicción de quienes pueblan cada página.
Y si la historia establece que el planteamiento va a basarse en la radicalidad (tal y como sucede en el día a día que los medios de comunicación muestran), a partir de ese momento el lector comprenderá que la cosa no va a mejorar sino que todo irá a peor. Busquets no concede tregua, desea adoctrinar, plasmar hasta dónde puede llevar un problema que muchos adictos dicen 'tener controlado'.
Seis historias, seis desenlaces. En ocasiones, más extremos que la propia adicción. Es evidente, pues, que el álbum no es recomendable como lectura infantil, aunque de un vistazo muy superficial los dibujos amables de Colombo y el color limpio de Landa pudieran parecerlo. Colombo es escuela belga, de eso es testigo cada viñeta. Trazos precisos, influenciados por artistas de la talla de Denis Bodart, Pierre Alary o Jesús Alonso Iglesias; estilos que, habiendo estado muchos años en el escaparate de los más populares, siguen ganando adeptos. Y Colombo realiza en 'Adicción' un gran trabajo, manejando con gran tino la composición y las posibilidades del lenguaje del cómic. Así, el empleo de las onomatopeyas es muy notable, también las acciones en segundo plano como contrapunto o la sencillez como ejercicio, algo a destacar y de agradecer porque, nunca debería perder vigencia la máxima, lo más importante siempre, sin excepciones, es que el mensaje entre emisor y receptor llegue con la máxima claridad.
'Adicción' es, en consecuencia, una apuesta de Grafito, editorial cada vez más presente en el panorama nacional, que ya obtuvo en Francia buenas críticas y que busca hablar sin recato de adicciones: sin humor, con crudeza. Y un mensaje: buscar ayuda es vital.
Autores Busquets, Colomo, Landa
Estilo Social
Páginas 96
Precio 16 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.