Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Una de las réplicas de viviendas de 10 metros instalada en Donostia. Usoz
Cómo vivir en una 'cápsula' japonesa junto a La Concha de San Sebastián

Una cápsula japonesa asomada a La Concha

Mugak muestra una réplica de las miniviviendas de 10 metros cuadrados de la Nakagin Tower de Tokio. Atari lidera una iniciativa que agita el debate sobre la vivienda. «En Euskadi la superficie mínima de un piso es de 35 metros», recuerda el Gobierno Vasco

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Martes, 22 de octubre 2019, 14:01

Fue el primer ejemplo en el mundo de cómo reducir una vivienda a la mínima expresión. Las cápsulas de 10 metros cuadrados de la Nakagin ... Tower de Tokio, construida en 1972, marcaron un debate sobre la vivienda que se quiere reabrir ahora en Donostia. Una réplica exacta de una de esas cápsulas, construida en este caso en un taller de Beasain, se muestra en la terraza peatonal junto al Náutico, asomada a la bahía de La Concha. Una pequeña cama, un escritorio y un baño conforman esa «minicasa» que no sería legal en el País Vasco. Porque tal como recuerda Pablo García Astrain, director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco, en Euskadi las viviendas deben tener un mínimo de 35 metros cuadrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una cápsula japonesa asomada a La Concha