Paulo Airaudo y Alicio Garro, el día que sellaron el acuerdo del Ibai; la familia histórica del Ezkurra; el edificio del Lasa; y Xabi Díez y Aizpea Oihaneder en el Xarma.

Bares y restaurantes de San Sebastián

La vuelta del Ibai y del Lasa, el cierre del Xarma

La Agenda Portátil ·

Altas y bajas en la hostelería donostiarra: el traslado del Ezkurra, el Matalauva dice 'agur' para crecer, Iñigo Lavado calienta motores para su restaurante en Igeldo... llegan meses agitados

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Sábado, 13 de enero 2024

Y después de escribir tanto y tan merecidamente del centenario de Eduardo Chillida, hablemos de las cosas de comer. En la hostelería guipuzcoana se avecinan meses agitados, con prometedoras altas y alguna triste baja: tomemos nota de lo que se cuece en los museos de ... la buena vida. Empecemos por lo triste: el cierre del restaurante Xarma, aunque servirá para que Aizpea Oihaneder y Xabi Díez se reinventen en sus nuevos proyectos por separado, porque su destino profesional también se bifurca. Vivieron diez años dorados en el Rocamador extremeño, donde lograron una estrella Michelin, demostraron su calidad en el Xarma de la donostiarra Avenida de Tolosa durante otra década y hace cinco años pusieron en marcha en Gros ese refundado 'Xarma' que echa la persiana. Aizpea continúa con sus libros, sus programas en La 2 y nuevos fogones, y Xabi prepara más iniciativas profesionales.

Publicidad

Allí cerca ha cerrado otro bar pequeño pero de amplia personalidad, el Matalauva de Borja García (uno de los cráneos pensantes del laboratorio del Akelarre). Me dicen que cierra para tomar impulso: busca local en el centro para crecer.

Más novedades en Gros: el Ezkurra ultima sus semanas en el histórico local de la calle Miracruz antes de trasladarse a la calle Gloria, donde el Txofre Berri, con más espacio y más terraza... Aún confían en mantener su viejo nombre, Ezkurra, asociado a tantos recuerdos familiares (los míos, sin ir más lejos). En el mismo Gros acaba de empezar el 'R Restaurante', donde estuvo Humada, ahora con Ane Lore, graduada del BCC, y el mexicano Obrayan.

Hay reaperturas con honores de estreno. En Bergara vuelve el mítico Lasa, en su histórico torreón, donde ofició el gran Koldo Lasa hasta su jubilación y que ahora renace, en principio solo para eventos y celebraciones, con el equipo de Bokado. En el corazón de Donostia regresa el Ibai, otra leyenda, que pasa de las manos de Alicio Garro al equipo de Paulo Airaudo con el argentino Martín Flea como sumiller. Esperan abrir a finales de marzo, pero las reservas ya están abiertas en su web. Airaudo prometió que el Ibai seguirá fiel a la herencia de Garro, con clasicismo y calidad en la materia prima.

El año que viene Iñigo Lavado inaugura su ambicioso proyecto en el nuevo Hotel Luze de Igeldo (donde estaba el Nichols), que ha empezado ya las obras. Mientras Lavado se mantiene en Ficoba. «Estoy disfrutando como nunca», advierte.

Publicidad

Antes, en la calle 'interior' del mercado donostiarra de San Martín, abrirán los dos nuevas locales de hostelería que sustituirán a los que gestionaba la factoría del Antonio: los nuevos son el Zuka, de la escudería Narru, y el Café San Martín, del grupo Saizar. Y hace solo unas semanas que en la calle Matía del Antiguo reabrió el Kalaberri.

Y habrá más.

El primer ensayo y un simbólico relevo en las damas de Gaztelubide

En voz baja

El primer ensayo y un simbólico relevo en las damas de Gaztelubide

Hay ritos felices que se repiten. El jueves vivimos el primer ensayo de la tamborrada de Gaztelubide. Los pamplonicas llaman 'momenticos' a los instantes especiales e íntimos de sus sanfermines, y en la fiesta donostiarra también tenemos los nuestros: ese primer redoble bajo la música enlatada de Sarriegui, el reencuentro con el gran Mendi...

Publicidad

Este primer ensayo tuvo además un relevo especial: Ainhoa Olasagasti, la Aguadora Mayor, se echa a un lado de las damas tamborreras y cede el mando a Marta Aldanondo, nieta de Joshé Aldanondo, figura clave en la historia de la sociedad y de la fiesta donostiarra. Este 19 de enero se cumplen precisamente noventa años de la primera izada de bandera en la Plaza de la Constitución: ahora parece que es una tradición de-toda-la-vida pero solo fue en 1934 cuando los socios de Gaztelubide improvisaron eso de ir al balcón a izar bandera, hoy acto multitudinario, oficial y retransmitido urbi et orbi.

Tras el ensayo fuimos a recuperar fuerzas por una Parte Vieja con su punto justo de animación, con los suficientes turistas para dar color y los suficientes indígenas para sentirnos en casa. Qué placer disfrutar de los pintxos del Urola o del Ganbara sin agobios y el buen rollo de Pablo Loureiro y Amaia Ortuzar.

Publicidad

mezquiaga@diariovasco.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad