
La filosofía del plan Piztu Meta! podría resumirse así: si tu proyecto es seleccionado, por cada euro que consigas para financiarlo a través del micromecenazgo la Diputación pone otro. Es una campaña para iniciativas culturales, pero en un sentido muy amplio, con espacio para los proyectos de interés social, cumple seis años de funcionamiento y desde hoy abre la convocatoria para un nuevo ejercicio.
Publicidad
El diputado de Cultura, Harkaitz Millan, ha presentado esta sexta edición, en la que vuelve a colaborar la Fundación Goteo. El departamento de Cultura de la Diputación refuerza esta herramienta del 'matchfunding' «que combina el apoyo ciudadano, a través de la financiación colectiva, con el apoyo institucional». Y en la presentación ha estado arropado por representantes de dos de las iniciativas desarrolladas con éxito el último año, explicadas por sus portavoces, Verónica Vieites y Gurutze Telleria.
Plazo. Desde ayer pueden presentarse los proyectos a través de goteo.cc/meta2020
Interés. Este año hay especial atención a los enfocados en la digitalización o en aportar soluciones creativas a la crisis desde la práctica cultural.
Selección. Se seleccionarán 15 proyectos y el 9 de julio se harán público los resultados.
La mecánica será la misma que en ediciones anteriores: se seleccionarán hasta 15 proyectos culturales localizados e impulsados por personas o colectivos de Gipuzkoa, que tendrán a su disposición el impulso de 70.000 euros (correspondiente al 'matchfunding' aportado por la Diputación Foral de Gipuzkoa) para complementar las aportaciones monetarias que la ciudadanía realice a los diferentes proyectos culturales mediante la conocida fórmula del 'crowdfunding'.
«Para los creadores, la fórmula de financiación es por tanto de carácter doble y muy sencilla: por cada euro que reciban, la Diputación sumará otro euro más. De esta manera, las oportunidades de éxito y su impacto final se multiplican y amplifican», explica Millán, que recuerda que hasta ahora, en las cinco ediciones anteriores de Meta, se han desarrollado ya 80 proyectos guipuzcoanos «logrando un 97% de éxito, con 78 proyectos financiados en su totalidad». En total se recaudaron en este tiempo 749.149 euros, de los cuales un 44'75% fue aportado por la Diputación de Gipuzkoa.
A partir de hoy, 11 de mayo, se abre el plazo de convocatoria para la recepción de propuestas, Hasta el 23 de junio la ciudadanía podrá acceder a la web de la convocatoria goteo.cc/meta2020 y presentar sus proyectos culturales innovadores, transformadores y comprometidos, según ha destacado Eva Gómez, de la Fundación Goteo, en intervención digital desde Barcelona.
Publicidad
«Será clave que estos proyectos aporten valor añadido y busquen la vinculación e implicación de la sociedad enriqueciendo el tejido cultural local y dando vida a ideas que mejoren el abanico de alternativas, servicios y oportunidades de la población guipuzcoana, este año, además, con especial atención a aquellos enfocados en la digitalización o en aportar soluciones creativas a la crisis actual desde la práctica cultural«, dice Millan. Porque en esta nueva edición hay novedades: toda la formación será online y habrá en total tres talleres (dos introductorios abiertos a toda la ciudadanía y un taller especializado en comunicación de las campañas de crowdfunding cerrado a los proyectos seleccionados).
El plazo de presentación de proyectos acaba el 10 de junio. Las inscripciones pueden hacerse en goteo.cc/tallermeta2020. Se seleccionarán 15 proyectos y el 9 de julio se harán público los resultados.
Publicidad
Como ejemplo del trabajo realizado en ediciones pasadas Gurutze Telleria, del grupo de danza Gero Axular, ha contado el proyecto inclusivo de Gero Axular Dantza Taldea para sensibilizar a la población acerca de enfermedades raras como el Dravet a través de la danza, y Verónica Vieites ha explicado el proyecto Dislike, destinado a realizar «teatro social» en los centros escolares para prevenir las enfermedades y trastornos mentales en los más jóvenes derivados del desajuste entre la imagen ideal que proyectan en las redes sociales y la realidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.