El Zinemaldia sigue ganando peso como evento cultural y después de una edición de 2024 con una proyección muy relevante dada la importante presencia de cineastas o actrices de primerísimo nivel como Cate Blanchet, Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Johnny Depp o la flamante nominada a ... los Oscar Karla Sofía Gascón, se ha ganado ser nombrado 'Insignia cultural' del año. Es la distinción otorgada por el Observatorio de la Cultura que toma el pulso al sector, y en 2024 sitúa a los principales referentes de Gipuzkoa en un lugar de honor.
Publicidad
El Festival de Cine es la primera actividad cultural más relevante de Euskadi y la tercera más destacada de todo el Estado, por detrás de El Museo del Prado y el Reina Sofía. El certamen donostiarra se mantiene por delante del Museo Guggenheim, que escala una posición, a la cuarta, en el ranking de lo mejor de la cultura en España elaborado por la Fundación Contemporánea. Las dos iniciativas vascas superan este año al Museo Thyssen-Bornemisza que este año se queda en la quinta posición.
Pero además de los 'clásicos' que están en el top 10, en 2024 se cuela entre los mayores atractivos culturales del país Chillida Leku, que asciende 64 puestos hasta el número 20 con motivo del centenario del nacimiento del escultor y de las exposiciones y programación extraordinaria dedicada a su obra y a su figura. El Chillida Leku se sitúa así como uno de los diez museos 'imprescindibles'. Este año, numerosos visitantes han descubierto la maravilla de pasear por Zabalaga entre las esculturas del artista.
El informe que analiza las tendencias culturales e identifica carencias y oportunidades para desarrollar proyectos culturales en las diferentes comunidades fue presentado este miércoles por primera vez en un acto con público celebrado en los cines Albéniz de Málaga. Se trata de una consulta con más de 400 profesionales del sector que eligen lo más destacado de la cultura. El País Vasco, y Donostia en concreto salen bien parados. La capital guipuzcoana se mantiene, por ejemplo, en la séptima posición como ciudades culturales con mayor presencia y actividad. Y Euskadi es, tras la Comunidad de Madrid y Cataluña, la comunidad más valorada por la programación cultural que ofrece, tanto de cine, artística, museística o musical.
Publicidad
El Zinemaldia, tras varios años consecutivos en una cuarta posición como iniciativa cultural más exitosa, no solo de Gipuzkoa sino también en Euskadi, consigue en 2024 subir un escalón más, hasta la tercera posición, por delante del Guggenheim, internacionalmente muy reconocido, que también gana posiciones respecto al Thyssen y se queda en el cuarto puesto. Ese reconocimiento del sector cultural al Festival de Cine donostiarra se encarnó en el premio otorgado como 'la insignia cultural del País Vasco en 2024', recogió el director José Luis Rebordinos.
El galardón era una pequeña obra 'personalizada' para cada iniciativa cultural reconocida como insignia del año en cada comunidad y que entregaron a los responsables de las instituciones o eventos premiados.
Publicidad
El Festival se mantiene como el evento cultural más relevante, uno de los destacados también por su «compromiso social», y el primero en la lista de «imprescindibles» por delante del de Málaga, el de Valladolid y el de Gijón. Pero el propio informe destaca el crecimiento «significativo» respecto a años anteriores del museo Chillida Leku, con motivo del centenario celebrado y que contó con la exposición '100 años de Eduardo Chillida con la Fundación Telefónica' que inauguró el rey Felipe VI.
Pero además de estas dos 'joyas', en Gipuzkoa también destaca el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera, que en este 2025 cumplirá una década, o la Quincena Musical. Tabakalera es, de hecho uno de los centros culturales «imprescindibles» a nivel estatal, justo por detrás de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao.
Publicidad
Si la comparación se ciñe a la oferta cultural en Euskadi, después del Zinemaldia, lo más relevante es el Guggenheim, el Azkuna Zentroa y el Artium de Vitoria. Pero en la lista de las veinte instituciones o lugares más atractivos en la Euskadi cultural, Gipuzkoa vuelve a ser el territorio con más iniciativas. A Tabakalera le corresponde el sexto puesto –va en ascenso desde la consolidación de la sala Kubo– y destaca la exposición de Gabriel Chaile. 'Contemplando es como fuimos cambiando' que puede verse hasta el próximo 2 de febrero.
El Jazzaldia, considerado por el sector uno de los cinco festivales de música imprescindibles en el ámbito estatal, por delante incluso del BBK Live, ocupa en el ranking autonómico la octava posición en cuanto a eventos culturales más relevantes.
Publicidad
A la par se sitúa la Euskadiko Orkestra, estos días noticia por su cambio de ciclo, y le siguen la Quincena Musical, el Museo San Telmo o el Museo Cristóbal Balenciaga en Getaria. Todos ellos comparten con Durangoko Azoka, entre otros eventos, la relevancia de la oferta cultural vasca.
El Observatorio se fija también en el patrimonio histórico, monumental y natural de cada comunidad y en Euskadi destaca en primera posición la reserva de Urdaibai, seguida del Puente Colgante de Bizkaia. En las tres siguientes posiciones, patrimonio guipuzcoano. Primero Chillida Leku, mezcla de naturaleza, arte y recuperación de patrimonio como el caserío Zabalaga, después las cuevas de Ekain en Deba y el Peine del Viento, del artista donostiarra, que es símbolo de Donostia. El sector cultural apenas prevé un crecimiento en 2025 del 1,59%, algo más en el sector privado que en el público.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.