![Zinemaldia mantendrá sus aforos y no habrá alfombra de público pese al anuncio de las nuevas medidas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/zinemaldia-R1r8XtiErN0O7DzoCYLpc3H-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Zinemaldia mantendrá sus aforos y no habrá alfombra de público pese al anuncio de las nuevas medidas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/zinemaldia-R1r8XtiErN0O7DzoCYLpc3H-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras 48 días de descenso en la tasa acumulada y la previsión de que «la tendencia se mantenga a la baja», la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido tras la reunión del LABI para anunciar la relajación de las medidas en relación a los ... horarios y aforos en las actividades culturales y el ocio nocturno que entrarán en vigor mañana.
En primer lugar, el aforo aumentará hasta el 75% con carácter general. Habrá público en eventos y el aforo será del 75% con carácter general. En recintos de menos de 3.000 personas, no superará las 1.500 en interiores y las 1.800 en exteriores. Y en recintos de más de 3.000, el aforo no podrá superar el 40% en interiores y el 60% en recintos abiertos. Euskadi recupera el ocio nocturno, que podrá reanudar su actividad con un aforo del 50% y el uso de la pista de baile solo podrá realizarse con mascarilla. Además, el cierre de establecimientos y cese de actividades culturales, sociales y comerciales pasará a las 3:00 horas.
El sector cultural ha mostrado las primeras reacciones al anuncio de las nuevas medidas con un mensaje generalizado de satisfacción, pero sin olvidar la necesidad urgente de recibir ayudas para recuperar las pérdidas económicas y la pérdida de demanda.
La noticia llega con la reciente inauguración del Festival de San Sebastián en la mañana de hoy. Una circunstancia que parecía trastocar la logística que ya recorre las calles de la ciudad. Sin embargo, desde Zinemaldia han comunicado que «se van a mantener las mismas pautas, pues ahora nos resulta muy difícil reconstruir los escenarios con otros aforos y ticketings». Asimismo, consideran que ya es tarde y que «resulta imposible ahora reconducir toda la situación». En relación a si habrá o no alfombra de público, parece claro que tampoco habrá cambios. «No habrá cambios en ninguna de las actividades. Ya tenemos todo preparado para que las distancias se mantengan y se tenga cuidado con los brotes».
Desde la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE), su presidente Alfonso Benegas muestra su «satisfacción y sorpresa». Desconcierto por una noticia que se esperaba más tarde y en la que «ha podido influir que comunidades como Andalucía y Madrid ya habían ampliado al 100%; eso ha podido empujar». Benegas admite que «ya es hora de que nuestro sector empiece a trabajar» y aunque «el 75% es lo que pedíamos, queremos tener el 100%, aunque eso ya llegará». De momento, los cines en Euskadi pueden empezar la reconstrucción de su público con las películas que llegan con el Festival. «La noticia llega en un momento importante, porque películas de éxito como 'Maixabel' nos van a devolver a ese público que quiere volver a ver cine en pantalla grande», dice Benegas.
Por otro lado, desde EZAE mandan un mensaje esperanzador hacia las ayudas solicitadas. «Hemos hecho una ronda de contactos con casi todos los partidos políticos de la que hemos salido satisfechos». Un sector que acumula pérdidas de 15 millones de euros y 5 millones de espectadores, cuya recuperación es muy lenta. «Esperamos que en los presupuestos del 2022 se incluyan dos partidas para recuperar la demanda y la ayuda económica, porque cargamos con mucho peso en la mochila». Iñaki Elorza, director de Cines SADE, se ha pronunciado en el mismo sentido, dado que «la situación del sector que se acentuó del 35% cuando parecía que estábamos a punto de remontar» —y añade— «fue una restricción salvaje, pero se han mostrado muy voluntariosos y nos ha pedido datos de pérdidas, costes e ingresos para hacer un diagnóstico».
La programación de otoño de Donostia Kultura, que solo puso a la venta las entradas para el mes de octubre a la espera de nuevas noticias del LABI, ampliará el límite al nuevo 75% lo que permite que conciertos que ya se estaban llenando como el de Iker Lauroba el próximo 6 de octubre en el Victoria Eugenia, disfruten de mayor público. Jaime Otamendi, director de Donostia Kultura, cree que «la gran pregunta es cuándo se va a dar el siguiente paso; tengo la esperanza de que más pronto que tarde estemos al 100%.»
Las discotecas y salas de conciertos se ven desconcertados con unas restricciones que no terminan de entender. «Las medidas son un caos», argumenta Álex López, fundador de Dabadaba. Una sala de conciertos podría entrar en la categoría de 'actividad cultural' y acceder al nuevo aforo del 75%, pero si se considera como 'ocio nocturno' entonces el límite baja del 60% anterior al 50% actual. «Habrá que ver cómo se articula el decreto, porque ahora sí permiten que haya gente en la pista de baile» —continúa López— «Pero nosotros nos comíamos la pista para mantener las mesas y sillas con distancias en los conciertos. La lógica me dice que si la gente puede estar bailando con un DJ, entiendo que los conciertos de mañana podrán ser de pie... Todo esto es una elucubración y no han pensado en estas casuísticas». En cualquier caso, desde Dabadaba hacen una valoración positiva con prudencia, pues «todo lo que no sea parecerse al resto de Europa me parece incomprensible», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.