El Zinemaldia ha presentado hoy en la Academia de Cine las películas de producción española que participarán en la 62 edición.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

El Zinemaldia reafirma su apuesta por el cine español con casi una veintena de películas para la 62 edición

Alberto Rodríguez, Carlos Vermut, Isaki Lacuesta, Pablo Malo, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño estrenarán sus nuevos filmes en la Sección Oficial del Festival de Cine San Sebastián

Ainhoa Iglesias

Jueves, 24 de julio 2014, 12:05

Alberto Rodríguez con 'La isla mínima', tras el éxito de 'Grupo 7', competirá por la Concha de Oro de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, junto a 'Magical girl', de Carlos Vermut, y 'Loreak' ('Flores'), de Jon Gareño y José ... Mari Goenaga. Fuera de la competición se presentarán 'Lasa y Zabala', de Pablo Malo, y 'Murieron por encima de sus posibilidades', de Isaki Lacuesta. Además, en sesión especial se proyectará 'En tierra extraña', de Iciar Bollaín.

Publicidad

Así lo ha anunciado este miércoles el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, en la presentación que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Academia de Cine en Madrid. En total, media docena de películas nacionales participarán por tanto en la la Sección Oficial, una cifra que asciende a casi una veintena de títulos si se tiene en cuenta la programación al completo. No cabe duda de que el festival reafirma un año más su apuesta por el cine español y Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, no ha dudado en agradecer el acicate que supone para el sector. «Es un enorme honor que el Festival de Cine de San Sebastián se presente en la Academia», ha destacado. «Siempre supimos que el Zinemaldia no tendría sentido sin el cine español», ha replicado Rebordinos, quien ha avanzado además que probablemente se anunciará una cuarta película para competir en sección oficial a mediados de agosto.

Durante la presentación del festival, el director del Zinemaldia ha recordado emocionado al actor Alex Angulo, fallecido el pasado domingo en accidente de tráfico, y ha asegurado que la 62 edición «le recordará de alguna manera».

En el acto en la Academia de Cine han estado presentes la nueva directora del ICAA, Lorena González, el nuevo director de TVE, José Ramón Díez, además de actores y actrices como José Sacristán, Raul Arévalo, Carmen Machi, Julián Villagrán o Bárbara Lennie, entre otros.

Películas en la Sección Oficial

LA ISLA MÍNIMA

ALBERTO RODRÍGUEZ (ESPAÑA)

Alberto Rodríguez (Grupo 7) regresa al cine negro con este thriller protagonizado por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez y Antonio de la Torre. Dos policías, ideológicamente opuestos, son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos adolescentes. Allí se enfrentarán a un salvaje asesino en una comunidad anclada en el pasado.

Publicidad

MAGICAL GIRL

CARLOS VERMUT (ESPAÑA - FRANCIA)

La nueva película de Carlos Vermut (Diamond Flash) es una historia de destinos cruzados protagonizada por José Sacristán, Bárbara Lennie y Luis Bermejo. Alicia, una niña enferma que sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko; Luis, su padre, que hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo; Bárbara, una atractiva joven con desórdenes mentales; y Damián, un profesor retirado de todo menos de su tormentoso pasado. Todos ellos quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes en la que instintos y razón se debatirán en una trágica lucha.

LOREAK (FLORES)

JON GARAÑO, JOSE MARI GOENAGA (ESPAÑA)

Jon Garaño y Jose Mari Goneaga compiten en Sección Oficial con esta historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unos ramos de flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados

Publicidad

LASA ETA ZABALA / LASA Y ZABALA Fuera de concurso

PABLO MALO MOZO (ESPAÑA)

Pablo Malo reconstruye en su nueva película el caso real de Lasa y Zabala, dos refugiados vascos que son secuestrados, torturados y asesinados en 1983. Doce años después, los abogados Iñigo y Fede lucharán por identificar a los asesinos poniendo en juego sus convicciones y hasta sus propias vidas.

MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES Fuera de concurso

ISAKI LACUESTA (ESPAÑA)

Isaki Lacuesta presenta una sátira social en la que cinco ciudadanos normales y corrientes, de un país extrañamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española y mundial: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes. Un impresionante reparto protagoniza el film: Sergi López, Ariadna Gil, Emma Suárez, Raúl Arévalo, Imanol Arias, Eduard Fernández, José Coronado, Jordi Vilches, Josep Maria Pou, Ángela Molina y Albert Pla, entre muchos otros.

Publicidad

EN TIERRA EXTRAÑA Proyección especial

ICIAR BOLLAIN (ESPAÑA)

Iciar Bollain refleja en este documental la situación de varios españoles que se han visto obligados a buscar trabajo en el extranjero. Gloria es una de los 700.000 españoles que han dejado nuestro país desde el inicio de la crisis. Almeriense de 32 años, maestra sin plaza, y dependienta en una tienda en Edimburgo desde hace dos años, Gloria pone en marcha, junto al colectivo que ella misma ha impulsado, una acción, un evento que bajo el lema "Ni perdidos ni callados" exprese su frustración y de visibilidad y voz a algunos, los que quieran participar, de los mas de 20.000 españoles que se encuentran en la capital de Escocia.

Nuev@s Director@s

NO TODO ES VIGILIA

HERMES PARALLUELO (ESPAÑA - COLOMBIA)

En su nueva película, Hermes Paralluelo narra una historia de amor. Una historia de amor que comienza cuando sus protagonistas, Antonio y Felisa, llevan más de 60 años juntos y su frágil estado de salud les impide cuidarse mutuamente. La posibilidad de tener que ir a vivir a una residencia de ancianos aparece en el horizonte como una amenaza. El film retrata el amor en la vejez, las noches en duermevela por miedo a la soledad, a la muerte y a la separación del amado. El temor a dejar la vida en manos ajenas y perder la independencia.

Publicidad

LOS TONTOS Y LOS ESTÚPIDOS

ROBERTO CASTÓN (ESPAÑA)

Segundo largometraje de Roberto Castón, cuya película Ander compitió en la sección Panorama de Berlín en 2009. Mario, Paula, Miguel y Lourdes entrecruzan sus caminos mientras buscan (unos más que otros) una salida a una vida que no les gusta, lo que les obligará a tomar decisiones, bien dejándose llevar por el corazón bien haciéndolo desde el miedo al cambio. Les acompañará en ese proceso el director de la película, interpretado por Roberto Álamo.

Horizontes Latinos

LA SALADA

JUAN MARTIN HSU (ARGENTINA - ESPAÑA)

La película ganadora del Premio de la Industria de Cine en Construcción en la pasada edición del Festival es un mosaico de la experiencia del nuevo inmigrante en Argentina. Tres historias sobre personajes de diferentes razas que luchan contra la soledad y el desarraigo y que transcurren durante La feria de La Salada

Noticia Patrocinada

Perlas

FUTATSUME NO MADO / STILL THE WATER (AGUAS TRANQUILAS)

NAOMI KAWASE (JAPÓN - FRANCIA - ESPAÑA)

Una coproducción entre Japón, Francia y España, con participación de la productora española Eddie Saeta. Dirigida por Naomi Kawase, compitió en la última edición del Festival de Cannes. En la isla subtropical de Amami-Oshima, Kaito, una chica de 16 años, descubre un cadáver flotando en el mar. Su amiga Kyoko trata de ayudarla a desentrañar este misterioso descubrimiento. Juntas, aprenderán a convertirse en adultas.

RELATOS SALVAJES

DAMIÁN SZIFRON (ARGENTINA - ESPAÑA)

Una coproducción hispano-argentina con participación de la productora española El Deseo, estrenada en la Sección Oficial de la última edición del Festival de Cannes. La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos producen que muchas personas se estresen o se depriman. Algunas explotan. Esta es una película sobre ellos.

Publicidad

Zabaltegi

BASILIO MARTÍN PATINO. LA DÉCIMA CARTA

VIRGINIA GARCÍA DEL PINO (ESPAÑA)

Basilio Martín Patino mandó en 1966 nueve cartas a Berta. Casi cincuenta años después, Virginia García del Pino intenta escribir la décima. Una carta compartida entre ella y Basilio Martín Patino, el retrato de una identidad en fuga que indaga, bajo el precepto enunciado por el propio Patino, olvidarse de toda preceptiva sobre lo que se deba hacer, qué queda de aquel estudiante rebelde que escribía a Berta en 1966, el inicio de una brillante trayectoria como cineasta.

NEGOCIADOR

BORJA COBEAGA (ESPAÑA)

La nueva comedia de Borja Cobeaga tiene como protagonista a Manu Aranguren, un político vasco que ejerce de interlocutor del gobierno español en las negociaciones con ETA. Lejos de ser un acto solemne y calculado, pronto se verá que las casualidades, los errores o los malentendidos marcarán el diálogo. Ramón Barea, Carlos Areces y Josean Bengoetxea son los protagonistas.

Publicidad

PACO DE LUCÍA (EL DOCUMENTAL)

FRANCISCO SÁNCHEZ VARELA (ESPAÑA)

Un documental que no es sólo un seguimiento físico de una gira de Paco de Lucía, sino un viaje a su alma: a sus recuerdos, a las cosas que le atormentan, que le interesan o le hacen reír abiertamente. Mediante flashbacks y con él como único narrador, desgrana en orden cronológico desde su infancia hasta sus últimos días en Mallorca, donde ultimó los arreglos finales de su disco póstumo.

EL ÚLTIMO ADIÓS DE BETTE DAVIS

PEDRO GONZÁLEZ BERMÚDEZ (ESPAÑA)

Un documental que reconstruye la visita que la actriz realizó al Festival de San Sebastián para recibir el premio Donostia en 1989: cómo se preparó para su despedida y la huella que dejó su paso en cuantos pudieron tratar con ella.

Publicidad

HUBERT LE BLONEN AZKEN HEGALDIA (EL ÚLTIMO VUELO DE HUBERT LE BLON) (Cortometraje)

KOLDO ALMANDOZ (ESPAÑA)

La historia de un pionero del motor que de niño soñó con libélulas y murió cumpliendo su sueño.

SOROA (EL CAMPO) (Cortometraje)

ASIER ALTUNA IZA (ESPAÑA)

Tierra árida, sol, viento. Una procesión cruza el paisaje. El eco de sus plegarias trae la lluvia.

ZARAUTZEN EROSI ZUEN (Cortometraje)

AITOR ARREGI (ESPAÑA)

Cuando Miren se dispone a pagar el café, a menudo se saltan su turno. Pero cuando se da cuenta de que alguien ha robado una camisa de su tienda, no estará dispuesta a volver a caer en la resignación.

Velódromo

DIXIE ETA MATXINADA ZONBIA (DIXIE Y LA REBELIÓN ZOMBIE)

RICARDO RAMON, BEÑAT BEITIA (ESPAÑA)

Secuela del film de animación Papá, soy una zombi. Cuando a Dixie todo comenzaba a marcharle bien, aparecen sus viejos amigos zombies con malas noticias: Nigreda lidera una rebelión de los zombies contra los mortales. Como portadora del Azoth, sólo Dixie puede detenerle: ¿de qué lado se pondrá Dixie?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad