

Secciones
Servicios
Destacamos
xabier garate
Viernes, 25 de septiembre 2015, 20:00
Emily Watson ya tiene su Premio Donostia, que recibió esta noche de manos de José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián. La actriz británica se mostró encantada y emocionada sobre el escenario del Kursaal, donde aprovechó para dedicar este galardón a quienes le han ayudado en su carrera "y a que mi vida sea más interesante".
"Muchas, muchas gracias, eskerrik asko!" Emily Watson no se cansó de agradecer su Premio Donostia, en primer lugar a Rebordinos y a la ciudad de San Sebastián. La actriz nacida en Londres en 1967 recordó sus inicios en los platós y reconoció sentirse muy afortunada de la vida que ha tenido. No pudo disimular la emoción con alguna lágrima y ante los aplausos de un recinto abarrotado.
Vestida con un vestido largo de color azul marino, Watson señalaba que "he pasado mi carrera intentando ser otra persona y estar aquí es muy difícil y me siento desnuda solo siendo yo, pero os aseguro que agradezco de manera sincera este honor". La intérprete ha destacado que "hacer una película es un acto de colaboración", por lo que ha indicado que nunca hubiera podido estar en San Sebastián si no fuera por todas las personas con las que ha trabajado.
más
"Parece que fue ayer cuando llegué al set de una película, muchas horas de colaboración vienen y se reúnen en el silencio más sobrecogedor, como si se tratara de una alfombra mágica", ha dicho la intérprete.
"A todos esos colaboradores quiero agradecerles desde el fondo de mi corazón la compañía por el privilegio que ha supuesto interpretar tantos papeles interesantes, cuyas vidas eran más interesantes que las mías. Soy vulnerable y no podría haberlo hecho sin ayuda, protegida por mi marido y por mi agente desde hace 20 años", ha concluido.
"Maja y entrañable"
Tras la entrega del premio Rebordinos confesaba ante las cámaras de Teledonosti que Emily Watson estaba impresionada por el prestigio de los anteriores galardonados. "Es una de las personas más majas y entrañables que he conocido en este mundo, está emocionada y muy agradecida, le ha encantado la ceremonia", comentaba el director del Zinemaldia.
Rebordinos reivindicaba el valor del premio de esta edición: "está bien tener estrellas, pero hay que poner en valor el trabajo de las grandes actrices como Emily Watson; la magnífica lista de quienes han recibido el Premio Donostia mejora con ella". También avanzaba que todos los premiados en el palmarés oficial estarán presentes en la gala de clausura de este sábado.
Edurne Ormazabal, conductora de la gala, presentó en primer lugar a los anteriores Premios Donostia, para hacer a continuación un repaso a la extensa y prestigiosa carrera cinematográfica de Emily Watson. Fragmentos de algunas de sus mejores escenas pudieron verse entonces en la pantalla del Kursaal: 'Breaking the Waves' y 'Hilary y Jackie' (películas por las que fue nominada al Oscar a la mejor actriz en 1996 y 1998), pero también 'The boxer', 'Las cenizas de Ángela', 'Red dragon', 'Anna Karenina' e incluso 'La novia cadáver' en la que ponía su voz.
Derroche de encanto
Emily Watson había repartido durante toda la jornada sonrisas por el centro de San Sebastián horas antes de recibir el Premio Donostia , un galardón que en la rueda de prensa celebrada por la tarde confesó no conocer y que ha sorprendido a esta actriz británica, que piensa que hay "mucho" de ella que "aún no se ha descubierto" y a la que le encantaría hacer una comedia.
"Creo que sería muy buena, dicho sea de paso", ha asegurado la actriz en la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde en el palacio del Kursaal tras posar para las cámaras y firmar autógrafos a algunos fans. Antes ha posado para los medios en La Concha. Esta noche recogerá el premio del certamen a toda su carrera, el único que se entregará en esta edición. Aunque le parece "maravilloso recibirlo", dice que se siente "extraña" por ello.
"Me creo que todavía tengo 23 años", bromea la intérprete, con una treintena de películas en su currículum, que inauguró en 1996 con "Rompiendo las olas", de Lars von Trier.
Ha señalado que, con el transcurso de los años, el director danés "ha adquirido la reputación de tío difícil con las actrices", pero su caso no fue ese, pese a que fue "duro" trabajar con él.
"Fue una experiencia en la que me sumergí por completo. No era consciente de que estaba haciendo una película, repetía escena tras escena y cada vez estaba más metida en el papel. Me abrió las puertas, con él empezó mi carrera y se lo agradezco muchísimo", ha destacado la actriz, que "más allá de Almodóvar" poco sabe del cine español.
De poder, volvería a trabajar con Robert Altman, fallecido en 2006, con quien rodó "Gosford Park" en 2000. "Es el ser más extraordinario que he conocido, hacía las cosas de otra manera, no utilizaba las reglas de nadie. Era una especie de filósofo del espíritu humano", ha resaltado.
Le gustaría un papel de villana
Ha afirmado que fue "genial y divertidísimo" interpretar al personaje "irreverente y malvado" de Gosford Park, y que le gustaría que le ofrecieran de nuevo un papel de "villana".
Con Paul Thomas Anderson también repetiría, y de hecho, su rol en "Embriagado de amor" es uno de sus favoritos, al igual que el de "Propuesta de muerte", de John Hillcoat.
Ha añadido que le "encantaría" que la dirigiera Todd Haynes y que aún no ha conseguido todo lo que ambiciona. "Aunque tengas mucho éxito, sigues esperando que te llamen al teléfono", asegura la intérprete británica, que prefiere el trabajo en el cine y en la televisión al del teatro.
Emily Watson entregaría el Premio Donostia a compañeras como Helen Mirren, Maggie Smith y Judi Dench, actrices "clásicas" de su país, "ahora famosas porque han trabajado en el cine". "Anteponen el trabajo a su propia vanidad. Me encanta honrar la labor de esas mujeres", ha manifestado.
La actriz opina que el cine vive algunos ciclo peores que otros, en los que se ponen de moda un tipo de filmes y muchos siguen esa senda, aunque dice que "siempre habrá directores grandes que hagan buenas películas pese al sistema".
Watson cree que el físico, sobre todo "el 'look' tipo Hollywood, que es muy difícil de gestionar", sí condiciona a una actriz "en cierto modo", pero que ella ha tenido "mucha fortuna" en su profesión.
"No tengo realmente un plan para mi carrera, es una vida como de gitano, te dejas llevar donde te lleve el viento. A mi edad, con hijos y familia, es un desafío. Siempre he intentado interpretar papeles que tienen cierta integridad. Unas veces tienes éxito y otras no", ha explicado.
La igualdad de salarios por la que pelean sus compañeras de Hollywood es una cuestión que entiende que debe abordarse, pero en la que ella no se va a "meter".
Todo esto contaba Watson a los periodistas en una sala que, a diferencia de lo ocurrido con otros galardonados, hoy no estaba a rebosar para escuchar a una actriz de la que el certamen ha dicho que con sus interpretaciones "ha regalado personajes llenos de vida, inteligencia y sensibilidad".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.