
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
El director catalán Albert Serra ha querido salir al paso de la polémica en la presentación de su película 'Tardes de Soledad' en el Zinemaldia. ... La cinta, que recoge los detalles de una jornada de toros desde la perspectiva del matador Andrés Roca Rey, ha sido muy criticada por colectivos animalistas y el PACMA había solicitado al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, que se prohibiera su proyección en el Festival de Cine. «Me parece ridículo. Los cuadros de los museos están llenos de escenas de guerra y de gente mala retratada y no piden prohibirlos. No se pueden enfocar las obras de arte por el tema que están tratando», ha explicado a preguntas de los periodistas en su comparecencia de prensa.
«Quería hacer un documental y el único tema que me interesaba era el de los toros», admitía Serra en rueda de prensa y arropado de los productores Montse Triola y Luis Ferrón. Serra ha defendido que en su película «si que se puede notar cierto aprecio por la tauromaquia. Hay una cierta fascinación por el protagonista, por su compromiso y valor». Y también ha afirmado que la película «no está al servicio de una causa, sino al servicio del cine», y añade que «no se puede renunciar a hacer una película por estar escuchando lo que la gente piensa. Me interesa lo que la gente diga sobre la obra de arte no lo que piense sobre algo ajeno a la película. Es una película de cine, no tiene ninguna otra consideración».
Sobre la posibilidad de que en la proyección de esta tarde haya convocada una concentración de rechazo de la película, Serra ha comentado que «no me parece nada... ni bien ni mal. Que haga todo el mundo lo que quiera. No le veo relevancia».
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, confesaba hace unos días en una entrevista a este periódico que «algunos insultos ya me han caído» por incluir la película de Serra en la programación. De hecho, el coordinador provincial del Partido Animalista PACMA en Gipuzkoa y vocal de la Junta Directiva, Asier Esparza, remitió una misiva a la dirección del Festival de San Sebastián solicitando su retirada.
Rebordinos explicaba a este periódico que «en realidad, no es un filme a favor o en contra de los toros, sino una aproximación artística a ese mundo, hecha por un director como Albert Serra, que compitió en Cannes con su anterior cinta. Pero bueno, ya he recibido alguno de esos mensajes de «asesino». Llega un momento en que las polémicas te dan un poco igual porque son muy locas y porque quien tienes enfrente no atiende a razones».
Por su parte, el ministro de Cultura Ernest Urtasun tampoco quiso esquivar la polémica en la entrevista publicada el sábado en este periódico. Confesaba tener «ganas de ver la película de Albert Serra, aunque no tengo ni idea de si es taurina o antitaurina... Bueno, algo me han contado porque para eso tenemos un ojo en las cosas que se hacen. Tengo ganas de verla y me parecerá estupendo que adopte mi posición o la contraria. Tenemos que respetar la libertad de expresión de los creadores y tengo que decir que Serra es un grandísimo cineasta».
Una vez respondidas las preguntas polémicas, el cineasta ha procedido a responder las preguntas técnicas de los medios, que alabaron el «maravilloso trabajo de sonido y de fotografía del documental» y que, dejando atrás los toros, calificaron como 'obra de arte'.
«Esta película desvela un mundo invisible, que solo fue posible de revelar gracias a la generosidad de Roca Rey. Grabamos 14 corridas con tres cámaras que tenían una autonomía total gracias al acceso que nos dieron y grabamos en Madrid, Sevilla y Bilbao. En cuanto al sonido usamos micrófonos inalámbricos que nos permitieron grabar cinco horas seguidas. Sin esa tecnología no hubiésemos podido hacer el documental» , ha explicado el director del filme. La productora Montse Triola también ha desvelado que «ha sido una película que ha costado cinco años en hacer, tres de ellos de rodaje, ya que la filmación con toros a nivel técnico ha sido muy complicada».
En cuanto a la elección del torero, tanto el director como los productores han explicado que la idea inicial era contar la vida tanto del torero Paulo Aguado como la de Roca Rey, pero estos «tenían personalidades distintas. Al final fue el mismo Pablo el que recomendó a Roca Rey. Fue casi un proceso de casting», han admitido. A la hora de responder si el famoso torero ha visto la cinta y si acudirá al festival, Serra ha avanzado que el joven «solo ha visto algunas partes, ya la verá luego a las 19.00», ha finalizado.
Una decena de personas secundó ha secundado este lunes por la tarde la convocatoria del Pacma en protesta por la proyección de la película de Albert Serra. El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha intercambiado opiniones con los concentrados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.