

Secciones
Servicios
Destacamos
1Y en esto que llegamos al final de una edición festivalera que arrancó con la furibunda polémica en torno a 'No me llame Ternera', en la que una de las partes en conflicto fue primero a ciegas y luego enmudeció, y que concluye en un clima de atonía general. En el medio, el país ha debatido si cambiaba de gobierno en una sesión de investidura que certifica que hoy por hoy la mejor ficción española se está haciendo en el Congreso.
2'La Mesías' desembarcó ayer a lo grande en dos sesiones: una, con la serie íntegra; otra, con los tres primeros episodios. Rica en sordidez, infancias averiadas y adultos en escombros, 'La Mesías' ya ha sido proclamada como la mejor serie española del año por quienes se supone que ya han visto todas las demás. Lo cierto es que 'Los Javis' han construido una trama compleja y relativamente morosa que se sigue con interés, al menos por lo visto ayer en los tres primeros episodios proyectados en el Kursaal. Por supuesto que 'Los Javis' son dos personas diferentes –Javier Calvo y Javier Ambrossi–, pero se me hace rarísimo que tengan opiniones distintas –no digo ya opuestas, sino matizadamente distintas–, sobre cualquier tema porque se me antoja que quienes firman algo de forma conjunta deben ser indistinguibles. Me pasa con los Coen, aunque curiosamente no con los Moriarti.
3La proyección matutina de 'La Mesías' volvió a registrar una entrada más que discreta. Probablemente no se trate tanto de un problema del Festival como del reto que afrontan en general todas las salas de cine, pero a falta de conocer los datos oficiales, la percepción es que aquellos cotidianos llenazos en las proyecciones de la Sección Oficial en el Kursaal 1 han comenzado a ser más selectivos. En esta edición, ha habido unos cuantos pases en un Kubo que, lejos de rozar el lleno, presentaba una sorprendente media entrada tirando por lo alto. Hablamos de 'Dispararon al pianista' 'La isla roja' o la propia 'La Mesías', aunque han debido ser algunas más. Si los datos confirman las sensaciones, la menos importante de las consecuencias de este fenómeno será el frío que el puñado de habituales de la despoblada Zona C, una especie de 'sociedad de la nieve' de palo, soportamos ataviados de verano bajo los rigores de un implacable aire acondicionado, democrático porque nos azota a todos por igual y generoso, porque toca a repartir entre unos pocos.
4Algún día el Zinemaldia deberá despejar una incógnita: qué hacer con las series de televisión incluidas, aunque fuera de concurso, en la Sección Oficial del Festival de Cine. Parece que la intención es que algún día entren en la competición, de forma que podamos tener una Concha de Oro para, pongamos, un 'Antidisturbios'. Habrá que ver. También hubo una época en la que se coqueteó con la inclusión de documentales en la competición. Luego el impulso remitió y aquello quedó en nada.
5Al margen de 'Bâtiment 5', que ya llegará a las salas de cine, hoy se me escapa otro de los títulos más esperados: 'El juicio', documental de Ulises de la Orden que recoge el proceso de 1985 contra las juntas militares argentinas por crímenes contra la Humanidad, es decir, las imágenes y los audios reales de lo que 'Argentina 85' relataba desde la ficción. En la película protagonizada por Ricardo Darín, por lo demás impecable, se echaba de menos la voz de los acusados o, al menos, la de sus defensas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.