Zinemaldia

Marion Cotillard, Penélope Cruz y Antonio Banderas, el arranque más intenso

El desembarco de jurados, con la presidenta Déa Kulumbegashvili a la cabeza, abrió ayer el desfile de invitados. La actriz francesa recibe hoy su Donostia en la inauguración

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Viernes, 17 de septiembre 2021, 06:43

La 69 edición arranca con las restricciones de la pandemia pero con un intenso programa y una protagonista. La actriz francesa Marion Cotillard recibirá esta noche el premio Donostia en el Kursaal en la ceremonial inaugural. Pero no será la única gran estrella presente hoy ... en el Zinemaldia: Penélope Cruz y Antonio Banderas, otros dos intérpretes que también tuvieron el Donostia en su momento, animarán uno de los inicios más estimulantes de los últimos años.

Publicidad

Todos ellos llegarán hoy mismo a un Festival que comienza con aforos limitados, una alfombra roja a la que no podrá acceder el público y rigurosas medidas sanitarias. Pero también con ganas de celebrar una situación mejor que la del año pasado.

La jornada de ayer estuvo marcada por los últimos preparativos de la organización y por la llegada de los jurados, con especial protagonismo para su presidenta, la directora Déa Kulumbegashvili. La georgiana, que ganó el año pasado la Concha de Oro con el filme 'Dasatskisi / Beginning', pasa de premiada a premiadora. Vuelve a una ciudad que ya conoce bien: el pasado mayo estuvo unas semanas en Donostia para realizar una residencia artística en Tabakalera para preparar su próximo largometraje, donde las artes plásticas tendrán protagonismo, y por eso aprovechó para entusiasmarse con sus visitas a Chillida Leku o el museo Guggenheim bilbaíno.

La mirada de 'la agente topo'

También conoce bien San Sebastián y el Festival la directora chilena Maite Alberdi, descendiente de guipuzcoanos, que el año pasado sedujo al público con 'El Agente Topo' y esta vez viene también como jurado. Fue de las más madrugadoras. La actriz española Susi Sánchez, la guionista y directora franco-libanesa Audrey Diwan y el productor norteamericano Ted Hope, nombres que completan el jurado, también fueron llegando ayer al hotel María Cristina para iniciar hoy su trabajo.

Publicidad

Porque la película inaugural, la china 'Yi Miao Zhong', del reputado director Zhang Yimou, entra ya a concurso. Antes se proyecta el cortometraje 'Rosa Rosae. La guerra civil', de Carlos Saura, una historia de animación de seis minutos sobre los horrores de la guerra. Saura presentará el filme y recibirá también el homenaje del Zinemaldia. No será el único homenaje esta noche. El certamen recordará también a dos figuras vinculadas con el Festival y fallecidas recientemente: Luis Gasca, que fue director del certamen a finales de los años 70 y principios de los 80, y el cineasta Bertrand Tavernier, un viejo conocido del certamen.

Déa Kulumbegashvili, Concha de Oro el año pasado, pasa de premiada a premiadora como presidenta del jurado

El momento más especial será la entrega del Donostia a Marion Cotillard. El propio director del Festival, José Luis Rebordinos, será el encargado de poner en manos de la actriz la reproducción de la farola de La Concha que simboliza el galardón. La artista, nacida en París en 1975, ofrece esta tarde la tradicional rueda de prensa de los premios Donostia para repasar su carrera, una trayectoria en la que no falta un Oscar y cuyo último peldaño es el aplaudido éxito de 'Annette', el filme de Leos Carax que protagoniza. Cotillard es también coproductora del documental 'Bigger Than Us', de Flore Vasseur, que podrá verse en una proyección especial.

Publicidad

De Venecia al Victoria Eugenia

Las otras dos estrellas del primer día, Penélope Cruz y Antonio Banderas, vienen a inaugurar en el Victoria Eugenia el ciclo Perlak con su película 'Competencia oficial', de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, que ya pasó con éxito por el festival de Venecia. Allí recibió su premio como mejor actriz la intérprete madrileña, aunque no por este filme sino por su papel en 'Madres paralelas', la última obra de Pedro Almodóvar.

Pero si hubiese un premio al invitado más madrugador sería para el actor francés Benjamin Voisin, que a primera hora de la mañana ya subió las escaleras del hotel María Cristina. Es el protagonista de 'Les illusions perdues', que se proyecta dentro de la sección Perlas. Dirigida por Xavier Giannoli, Voisin da vida a Lucien, un joven poeta desconocido de la Francia del siglo XIX.

Publicidad

La 69 está lanzada. Como decía ayer un integrante de la organización, «ya solo falta que el tiempo acompañe, porque los ánimos son siempre mejores con sol». Según los pronósticos el sol se verá hoy... pero la lluvia podría ser 'actriz de reparto' permanente el resto de los días. De momento la lluvia es de estrellas.

Una ceremonia coral con protagonismo para los aplausos

Anne Igartiburu, Cayetana Guillén Cuervo, Elena Irureta y Asier Etxeandia serán los presentadores de la gala de esta noche en el Kursaal, a las 21.00. El coreógrafo Jon Maya es el director de la ceremonia, con el escritor Harkaitz Cano como guionista, la dirección musical de Luis Mari Moreno Urretavizcaya 'Pirata', la aportación de la ilustradora Jone San Sebastián y Ane García como coguionista. Habrá actuaciones de los bailarines de la compañía Kukai y de la banda Zea Mays, que estará acompañada por Rozalén, así como del propio Etxeandia, que presentará algunos momentos de su espectáculo 'Mastodonte'. La idea de los 'aplausos' como metáfora de los 'abrazos' presidirá la gala del auditorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad