![Juliette Binoche posa en el fotocall de Avec Amour et Acharnement.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/19/media/cortadas/binoche-buena-kJeG-U18096810127tHB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Todo festival necesita su 'glamour' y su polémica, y Donostia tuvo ayer mucho de las dos cosas en un domingo multitudinario marcado por la presencia de aficionados en las salas y en el entorno festivalero. Solo el partido de la Real rivalizaba con el tirón ... del Zinemaldia, pero esa es otra película.
Juliette Binoche fue la gran protagonista en una intensa jornada, que comenzó con su rueda de prensa, siguió con una apretada agenda de entrevistas y terminó con la entrega del Premio Donostia en el Kursaal de manos de la directora Isabel Coixet. Una accesible y amable Binoche habló de casi todo, desde sus recuerdos juveniles cuando la dirigió el recién fallecido Godard hasta la guerra de Ucrania y el valiente papel de su presidente Zelenski, actor de oficio, pasando por los desafíos del cine de hoy, su amor por este Festival, que ha visitado ya en cuatro ocasiones, y por supuesto de la película 'Avec amour et acharnement', que presentó con su directora, y amiga, Claire Denis.
Pero si la parisina presentó la imagen más amable del cine, en las tertulias festivaleras el objeto de debate era 'Sparta', el filme de Ulrich Seidl presentado a concurso 'huérfano' de quien la defendiera, al menos de su equipo. La película, con un caso de pedofilia de fondo, llegaba precedida de debate: familiares de los niños que salen en el filme denunciaron en la prensa alemana que no sabían en qué película estaban trabajando, y Toronto retiró la cinta de su programación. El propio Seidl renunció a venir a San Sebastián «para que la película se defendiera por sí misma», de modo que el único que se ha empleado a fondo en defensa de 'Sparta' ha sido el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, que mantiene el mismo argumento que usó el año pasado con el caso de Johnny Depp: mientras no haya elementos judiciales en contra se preserva la libertad de expresión. En el pase mañanero del Kursaal la proyección se cerró con aplausos, aunque el público planteó también sus dudas por un argumento cuando menos «desagradable». En estas páginas recogemos testimonios de los espectadores y también la buena puntuación por parte de la crítica.
La edición del 70 cumpleaños ha vivido un primer fin de semana notable y hoy toma velocidad de crucero a la espera de citas como la Gala del Cine Vasco, mañana martes, o la entrega del otro Premio Donostia, a David Cronenberg, el miércoles. En la Sección Oficial se proyectó también ayer la danesa 'Resten Af Livet / Forever', sobre el duelo por la pérdida de un hijo, y hoy llega un momento especial con la presentación a concurso de 'Suro', dirigida por el donostiarra Mikel Gurrea.El certamen, que ha recuperado la alegría de la fiesta y los encuentros, se confirma también como espacio de encuentro del audiovisual. El ministro Iceta y el presidente de RTVE, Pérez Tornero, han presentado estas jornadas iniciativas como el día del cine español o los nuevos planes del ente público en apoyo del sector. También el mercado se pone de largo desde hoy con amplia presencia de productores e inversores. Hay muchos festivales, pero están en éste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.