Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los momentos más emocionantes y glamurosos de esta 70 edición llegó curiosamente de la mano de una entusiasta cuadrilla de jóvenes no profesionales del cine. Las chicas que protagonizan 'La maternal', la aplaudida película de Pilar Palomero presentada ayer a concurso, no ... son actrices, o al menos no en el sentido convencional del término: son mujeres que hacen de sí mismas en esta historia de madres adolescentes que conmovió ayer el Festival. «Lo pasamos mal en su día, pero ahora lo pasamos bien», resumían. Camila Bengharda, Estel Collado, Claudia Dalmau, Claudia Medina y Sheila Baños, entre otras, disfrutaban con las protagonistas, Ángela Cervantes y Carla Quilez, en el photocall, la rueda de prensa y alfombra roja.
Fue un día de damas jóvenes y entusiastas, porque también se estrenó ayer en una de las galas de Movistar la serie 'Fácil', que viene rodeada de su propia polémica. Basada en la novela 'Lectura fácil' de Cristina Morales, la autora ha mostrado su disconformidad con la versión que ofrece la serie, a su juicio edulcorada, de la historia de mujeres con diversidad que contó en el libro. La responsable de la serie, Anna R. Costa, no ocultó su disgusto por las críticas de Morales («de lo que puede opinar es de lo que ha cobrado»), pero festejó que haya gustado tanto a los críticos. Y sus protagonistas, otras cuatro jóvenes mujeres cargadas de vida, iluminaron ayer el Zinemaldia: Anna Castillo, Natalia de Molina, Coria Castillo y Anna Marchessi.
No es la única polémica: tras la vivida con 'Sparta', ayer 'Pornomelancolía', se presentó en Seccón Oficial por su director, el argentino Manuel Abranovich, pero sin el protagonista, el actor Lalo Santos, disconconforme con el proceso de rodaje y el resultado final.
Más mujeres: el equipo de 'Cerdita' revolucionó las salas tras su presentación en Zabaltegi. La película de Carlota Pereda, presentada en el festival de Sundance a principios de año, aborda la problemática del 'bullying' entre adolescentes. Dice la directora que la película, protagonizada por Laura Galán, tiene «bastante de autobiográfico». «De adolescente cambié mucho de colegio y soy una mujer bisexual que viví una represión absoluta de mi sexualidad para que no me hicieran 'bullying'», explicó la realizadora. Una vieja furgoneta que tiene mucho que ver con el argumento ha estado 'aparcada' estos días en la Plaza de Okendo como reclamo del filme, que se estrena el 14 de octubre.
Los festivaleros se siguen 'expandiendo' por la ciudad. Carmen Machi subió a la residencia de Zorroaga para entretener un rato a los mayores, y Alaska se fue de tiendas por algunos comercios clásicos y lo contó en las redes. Anoche, el mundo del cine vasco se juntaba en una fiesta en Bataplán, donde se vive con felicidad el resurgir de los buenos tiempos del certamen tras dos años de pandemia.
Pero el protagonista es David Cronenberg, que llegó ayer cordial pero con ganas de descansar y que afronta hoy una intensa jornada de trabajo antes de recibir el Donostia por la noche.
A la espera del palmarés oficial del sábado, el Festival sigue acogiendo reuniones y otros premios. La entidad DAMA entregó el premio de guion Lola Salvador, dotado con 30.000 euros, al mexicano Alejandro Andrade. Se trata del premio de guion con mayor dotación en España.
Cerremos con otra dama: si 'Suro' triunfó en pantalla por su interesante mirada sobre las relaciones de pareja y el mundo rural, su protagonista, la brillante Vicky Luengo se ha ganado a aficionados y fans por su cercanía. Ese premio ya lo tiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.