Secciones
Servicios
Destacamos
A los cerca de doscientos premios y reconocimientos que acumula en tres décadas de carrera, la actriz australiana Cate Blanchett sumará el próximo mes de septiembre el Premio Donostia que el Zinemaldia le entregará en una 72ª edición cuyo cartel también protagoniza. Así lo anunciaron ayer los responsables del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en un acto en el que también presentaron el resto de los carteles de las distintas secciones que conforman la programación. Galardonada con dos Oscar y cuatro Globos de Oro, Blanchett no necesita presentación por cuanto le avala una filmografía al alcance de pocos intérpretes contemporáneos, con títulos como 'Carol', 'El aviador', 'El curioso caso de Benjamin Button', 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', 'Blue Jasmine' y las sucesivas entregas de la saga de 'El Señor de los Anillos'. Esta carrera le ha permitido trabajar a las órdenes de algunos de los más reputados cineastas de las últimas décadas.
Será la primera visita a San Sebastián de la intérprete australiana, que se suma a la lista de invitados que vendrán con la película inaugural, 'Emmanuelle' y a Javier Bardem, cuya visita está prevista el día 20 de septiembre para recibir en la gala de apertura el Premio Donostia concedido el año pasado y que no pudo recoger en 2023. En el caso de Blanchett y a falta de cerrar fechas, la gala en la que recibirá la distinción del festival donostiarra podría tener lugar el primer fin de semana del certamen.
Además de una abultada filmografía en la que ha podido trabajar con ilustres realizadores como Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese, Terrence Malick, Ridley Scott, Wes Anderson, Todd Haynes, Peter Jackson, Alejandro González Iñarritu y Richard Eyre, Blanchett cuenta también con una dilatada carrera teatral y apariciones en varias series de televisión, como 'Black Mirror'. Lo que está aún por ver es si vendrá acompañada o no de alguna película, aunque el deseo del Zinemaldia es que sí lo haga «porque siempre es más bonito», indicaron fuentes de la organización.
Noticias relacionadas
El anuncio de este primer Premio Donostia de 2024 se realizó en la tradicional rueda de prensa del Zinemaldia previa al viaje que buena parte de sus responsables realizarán la próxima semana al Festival de Cannes. El director del certamen, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación y miembro del comité de selección, Ruth Pérez de Anucita, se encargaron un año más de presentar los carteles del Festival, que este año traen la firma de José Luis Lanzagorta.
En sus tres décadas de carrera, Blanchett ha combinado el cine de autor con las películas dirigidas al gran público y su trabajo ha sido distinguido con dos Copas Volpi del Festival de Venecia, cuatro premios Bafta, el César y el Goya honoríficos, entre otros reconocimientos.
Rebordinos recalcó que aún no está claro si Blanchett, segunda intérprete australiana en recibir el Premio Donostia tras Hugh Jackman en 2013, vendrá acompañada por una de sus películas o no. En principio, tiene dos estrenos previstos para este año. Por un lado, protagoniza 'Borderlands ', una comedia de acción y ciencia ficción dirigida por Eli Roth, basada en la serie de videojuegos, cuyo estreno está previsto para agosto, pero que podría cambiar. La otra opción es 'Rumours', dirigida por Guy Maddin, Evan Johnson, Galen Johnson, y que se estrenará en el Festival de Cannes el próximo día 18, lo que permitiría incluirla en Perlak .Con todo, también es posible que venga a Donostia sin película, indican desde el Zinemaldia.
Diseñador gráfico y músico, fundador y director creativo de Estudio Lanzagorta, el creador de los carteles de este año cuenta con una dilatada experiencia con, entre otras instituciones, el Koldo Mitxelena Kulturunea, Tabakalera, San Telmo Museoa, Kutxa Fundazioa, Donostiako Jazzaldia, Fundación Kursaal, Quincena Musical de San Sebastián y la Euskadiko Orkestra. Miembro fundador de la Orquesta Mondragón y de los grupos Puskarra y Amateur, también formó parte del grupo de pop donostiarra La Buena Vida.
Sobre el cartel oficial, Lanzagorta explicó que «está creado a partir de una fotografía en blanco y negro de Gustavo Papaleo en el que vemos a la actriz en actitud ensimismada, con un aire misterioso y sugerente». El color está presente a través de «una gráfica no excesivamente invasiva en la parte inferior del cartel». Estos carteles se suman a los tres que ya se habían presentado anteriormente para la iniciativa Klasikoak, que une bajo la misma marca tres propuestas que ya existían: el ciclo de primavera de la Filmoteca Vasca, la retrospectiva del Festival -este año dedicada al poliziesco italiano- y la sección Klasikoak.
Con el anuncio de ayer el Zinemaldia completa la primera parte de su estrategia comunicativa, que empezó esta misma semana con el anuncio de que la película de la gala inaugural será la revisión actualizada de la mítica 'Emmanuelle' que ha firmado la directora francesa Audrey Diwan y protagonizan Noémie Merlant y Naomi Watts.
Por otro lado, se mantiene la anunciada presencia de Javier Bardem en la gala inaugural para recoger el Premio Donostia que el Festival le concedió el año pasado y que no pudo recibir en el escenario del Kursaal debido a la huelga de actores de Hollywood. El intérprete se ha comprometido a despejar su agenda profesional para estar aquí el 20 de septiembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.