Veintidós largometrajes estrenados entre 1943 y 2023 conforman la retrospectiva que el Zinemaldia dedicará al cine policíaco italiano en su próxima edición. Bajo el título de 'Italia violenta', el ciclo de poliziesco diseccionará los cambios sociales y políticos que sacudieron el país transalpino desde la ... postguerra y hasta la actualidad, a través de un género que comenzó a la sombra del 'noir' francés, pero pronto encontró su propia voz. La retrospectiva estará acompañada de la publicación de un libro monográfico escrito de Felipe Cabrerizo, coordinador de la retrospectiva junto a Quim Casas.
Publicidad
A partir de 'Obsession' (1943) de Lucchino Visconti, Mario Soldati o Fernando Cerchio retratarán un país en descomposición tras la guerra las consecuencias que la guerra y que conocerá el surgimiento de las primeras bandas criminales, retratadas en sus películas por Pietro Germi o Luigi Zampa o en cintas como 'El poder de la Mafia', de Alberto Lattuada, que se llevó en 1962 la Concha de Oro. El propio Germi había sentado las bases del policíaco genuinamente italiano con 'Un maldito embrollo' en 1959.
La Italia postcolapso económico y la del estallido de 1968 aparece reflejada en 'El día de la lechuza' (1968), de Damiano Damiani y Elio Petri llevará esta vía línea a su punto culminante con la oscarizada 'Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha' (1969). De vuelta al influjo del polar francés, Fernando Di Leo o Sergio Sollima consolidarán un género en el brillarán actores como Tomas Milian, Franco Nero, Fabio Testi, Gian Maria Volonté, Maurizio Merli, Claudia Cardinale o Giuliano Gemma, protagonista del cartel del ciclo.
Pero como Italia nunca descansa de noche, la experiencia de la revueltas del 68 alumbró un terrorismo que condujo al país a una suerte de «guerra civil encubierta» y que en el cine se tradujo en películas como 'La policía agradece' (1972), de Stefano Vanzina que se alzaría con la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.
Publicidad
Será el punto de partida del filón conocido como poliziottesco, auténtico hito del cine B de los 70. Umberto Lenzi o Pasquale Squitieri brillaron ahí hasta el colapso nacional anunciado por Francesco Rosi en 'Excelentísimos cadáveres' (1976).
El asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas provocará rigurosas reflexiones de realizadores como Giuseppe Ferrara o Marco Bellocchio al tiempo que colapsó una ficción que pareció desbordada por la propia realidad. Tras unos años de bloqueo, el género resurgirá brillantemente con 'Gomorra', de Matteo Garrone, 2008), la película que lo devolvió a una primera línea que se antoja clave para el cine italiano del nuevo milenio y que en este ciclo se proyectará en un nuevo corte del director remasterizado en 4K.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.