Cinefilia multiforme a jornada completa

66 Festival de Cine de San Sebastián - Zinemaldia 2018 ·

Enredos sentimentales a la francesa, una mirada española a la corrupción y dibujos animados japoneses, entre las muy variadas propuestas del día

mikel g. gurpegui

Sábado, 22 de septiembre 2018, 09:42

En su primera jornada a tiempo total y a plena máquina, el Festival número 66 nos ofrece películas para todos los gustos. Líos sentimentales en 'Un hombre fiel' y un thriller sobre la corrupción, 'El reino', a cargo de Rodrigo Sorogoyen. Para los más osados, el último experimento de Godard. Y para todos, un recuerdo a nuestro 'Querido Fotogramas'.

Publicidad

'L'homme fidèle'. Desde que le descubriéramos en 'Soñadores' de Bertolucci, Louis Garrel está desarrollando una interesante carrera como actor. Como realizador, tras algunos cortos y 'Dos amigos', presenta ahora 'L'homme fidèle', que se estrenará como 'Un hombre fiel'. Un melodrama con enredos sentimentales alrededor del intento de recuperar un viejo amor frente a un entorno de hijos y hermanos con sus propios deseos. Garrel se dirige a sí mismo y a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp (sí, la hija de Johnny) en la película más corta en competición, 75 minutitos. (Sección Oficial)

'El reino'. Rodrigo Sorogoyen ('Que Dios nos perdone') vuelve a pelear por la Concha de Oro con 'El reino', un thriller político alrededor de un tema que quizás les suene, la corrupción. Un dirigente de partido que se resiste a abandonar el 'reino', a pagar el pato de la corrupción general de su formac ión, es el protagonista central de esta propuesta con atractivo reparto: Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Josep María Pou, Ana Wagener(Sección Oficial)

'Mirai, mi hermana pequeña'. En las últimas ediciones del Zinemaldia no puede faltarnos una buena dosis de animación nipona. Esta vez de la mano de Mamoru Hosoda, quien compitió en la Sección Oficial con 'El niño y la bestia'. En 'Mirai, mi hermana pequeña', que pasó por la Quincena de Realizadores de Cannes, Hosoda propone un entretenimiento para toda la familia que, al mismo tiempo, es según 'Variety' «su obra más personal hasta la fecha». Los celos de un niño hacia su hermanita, un jardín mágico en el que se encontrará con figuras del pasado o del futuro, un proceso de maduración… (Perlas)

'Le livre d'image'. He aquí una película a las que entrar con muchos arrestos, con todo el bagaje cinéfilo bien puesto y energía para resistir sin naufragar. A sus 87 años, el venerable Jean-Luc Godard hace un cine tan exigente como, acaso, inaprensible. Como ya hiciera en 'Histoire(s) du cinéma', en 'Le livre d'image' no cabe esperar narración alguna sino un collage de imágenes de archivo, propias y ajenas, manipuladas y saturadas entre otro puzle sonoro. Pura experimentación por encima de una mirada personal a los dramas de nuestro tiempo y al mundo árabe. (Zabaltegi-Tabakalera)

Publicidad

'Coincoin et les Z'inhumains'. El francés Bruno Dumont es esa rara avis capaz de montar un musical en un descampado entre ovejas ('Jeannette, la infancia de Juana de Arco', que aquí proyectó el cine-club Kresala) o una extraña serie de humor absurdo, 'El pequeño Quinquin', que aquí retoma. En esta, digamos, segunda temporada, Quinquin se llama Coincoin y ya es un adolescente con las hormonas disparadas. En vez de un caso criminal es una invasión alienígena la que atrae a los policías encarnados por Bernard Pruvost y Philippe Jore. 'Coincoin et les Z'inhumains' ofrece cuatro episodios, 200 minutos, de humor absurdo e historias raras. (Zabaltegi-Tabakalera)

'Familia sumergida'. Mercedes Morán, a la que también tenemos como pareja de Darín en 'El amor menos pensado', encarna aquí a una mujer apática e insatisfecha, con un marido distante, hijos adolescentes y un piso con problemas de cañerías que amenazan sumergirlo todo. Le dirige, en su primer largo como realizadora, María Alché, actriz con la que coincidió en 'La niña santa'. Otra conjunción: la fotografía es de Hélène Louvart, responsable también de la de 'Petra', de Rosales, que veremos en Perlas. (Horizontes Latinos)

Publicidad

'Izaro'. La isla de Izaro, visible desde Mundaka, Bermeo y Elantxobe, siempre ha tenido un punto de fascinación. Para los cinéfilos, como emblema de la productora Izaro Films. Para todos, por sus leyendas de amores imposibles y piratas. El alsasuarra Txuspo Poyo debuta con un ensayo fílmico en el que explora la identidad, historia y legado de Izaro. (Zinemira)

'Querido Fotogramas'. La revista 'Fotogramas' es referencia para los amantes al cine desde hace 72 años (y últimamente motivo de preocupación por el cierre de su redacción en Barcelona). Sergio Oksman se fija en su icónico consultorio de Mr. Belvedere y, a través de la lectura de algunas de sus cartas por lo más granado del cine español, homenajea a la revista y a nuestro cine. (Made in Spain)

Publicidad

'Tegui: Un asunto de familia'. La película inaugural de la sección Culinary Zinema resulta curiosa. Germán Martitegui, que cocinará en el Basque Culinary Center, es un prestigioso cocinero argentino que trasladó su restaurante Tegui a las viñas de Mendoza en los Andes. Allí, junto con su equipo, cocinó durante 45 días al aire libre y con productos procedentes de un radio de distancia inferior a 10 kilómetros. Filma la experiencia Alfred Oliveri. (Culinary Zinema).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad