Secciones
Servicios
Destacamos
Ovacionado tras la película y muy amable en la rueda de prensa, el director alemán Edward Berger regresa al Zinemaldia con una intriga vaticana protagonizada por Ralph Fiennes, que agradará a los más cinéfilos y que no dejará al espectador indiferente.
«No espero una ... reacción del Vaticano porque esta película no va de religión, sino sobre los juegos de poder a puerta cerrada, que se pueden dar en cualquier ámbito, ya sea nivel político o en una empresa», respondió el cineasta en rueda de prensa. «Si yo fuera el Vaticano simplemente no reaccionaría, así que no cuento con nada ni espero ninguna reacción, además todos los cardenales que he conozco han dicho que verían la película», bromeaba el ganador al Óscar a Mejor película internacional en 2023.
Inspirada en el thriller de 2016 de Robert Harris y con un ritmo y un suspense perfectamente ensamblados, cuenta la celebración de un 'Cónclave', en el que se elegirá al próximo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Un filme protagonizado por Ralph Fiennes, quien fue la primera opción del cineasta. «Para mí fue muy importante contar con Ralph para un personaje tan silencioso que debe contarnos una historia sin decir mucho. Yo sabía que la película iba a ser un éxito solo por quien era el protagonista», admitía Berger sobre el también protagonista de 'El paciente inglés' y de 'La lista de Schindler'.
De hecho, para Fiennes este personaje también fue un soplo de aire fresco. «Recuerdo que estábamos en Roma y un grupo de niñas le dijo a su madre: 'Mira es Voldemort' y simplemente nos reímos, pero creo que él quería hacer un papel diferente y también le atrajo el enigma de la historia. Ralph nos dejó ver su alma en la película. Fue muy telepático lo que hizo». Aunque también se refirió al estelar reparto compuesto por Stanley Tucci, John Lithgow o la gran Isabella Rossellini, que hace de monja y que es el único personaje femenino de la película. «El papel de Isabella también era silencioso, pero ella tiene mucha presencia en pantalla y atrae el foco. A pesar de estar en una esquina, también tiene poder».
En la Capilla Sixtina y a puerta cerrada, una centena de cardenales procedentes de todos los rincones deben emitir su voto en la elección más secreta del mundo. «En el Cónclave participan cardenales de todo el mundo, lo que pedía un casting internacional. Lo que también nos permitió incluir idiomas como el castellano, el italiano y el latín, aunque la película se desarrolle en inglés».
«La historia es una especie de viaje de liberación. El personaje atraviesa una batalla interna, que en este caso se trata de una crisis de fe, pero al igual que el resto de cardenales tiene ambiciones y debilidades. El personaje de Ralph al final se libera y abre una ventana, que simboliza lo que el futuro puede traer», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.