![Zinemaldia: La consagración de 'La consagración', la clase de Cronenberg y la vuelta de Kepa Junkera](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/kepa-junkera-U18062941221qqC-U1801342072866KC-1968x1202@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Zinemaldia: La consagración de 'La consagración', la clase de Cronenberg y la vuelta de Kepa Junkera](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/22/media/cortadas/kepa-junkera-U18062941221qqC-U1801342072866KC-1968x1202@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un miércoles intenso. El protagonista indiscutible era David Cronenberg, que recibió su Premio Donostia anoche en el Victoria Eugenia y por la tarde dio todo un máster sobre la vida y el cine en su comparecencia ante los periodistas. El canadiense tiene 79 años (la rueda de prensa empezó más tarde por problemas con sus audífonos, y ya sentimos aportar este dato tan poco glamuroso) y aire de veterana estrella de rock, pero su cine sigue vigoroso, como pudo verse con el pase de 'Crimes Of The Future'.
Otra estrella de la música fue protagonista ayer. La gala de EITB estrenaba 'Kepa Junkera berpiztu', el documental de Fermin Aio que cuenta el proceso de recuperación vivido por el artista tras sufrir un ictus. Había habido noticias contradictorias sobre la posible presencia del propio Junkera en el escenario del Victoria Eugenia, pero finalmente no vino. «Hemos estado en permanente contacto y a última hora ha decidido no venir», explicaba Aio. Fueron su madre, Concha, y sus hijos Jerman, Sunne y Mare, quienes recogieron el premio Adarra que le concedió en su día el Ayuntamiento de Donostia. Kerman leyó un texto escrito por su padre con recuerdos al viejo Atotxa y a los Satrustegui, Zamora e Idigoras «aunque soy del Athletic», según bromeó. También rendía homenaje a los músicos y paisajes guipuzcoanos.
También fue de impacto la jornada a concurso en la Sección Oficial, con especial relevancia de 'La consagración de la primavera', la película de Fernando Franco protagonizada por la joven Valèria Sorolla y el zumaiarra Telmo Irureta, con producción vasca de la mano de Koldo Zuazua. Es una sobria pero poderosa historia sobre la relación entre una estudiante mallorquina y un joven con parálisis cerebral. A lo largo del filme se comprueba que a veces es difícil discernir quién padece mayor 'diversidad funcional', si quien va en silla de ruedas literalmente o quien necesita unas muletas emocionales. Es una historia delicada y resuelta con elegancia que gustó al público y se encarama al primer puesto de nuestra quiniela. También empezaron las especulaciones sobre su lugar seguro en el palmarés, del mismo modo que crece la opinión de que 'Suro' es la más firme candidata al premio Zinemira.
La buena jornada de la Sección Oficial se completó con otras dos películas bien acogidas, 'Great Yarmouth' del portugués Marco Martins y la colombiana 'Los reyes del mundo' de Laura Mora.Pero ayer hubo otro protagonista añadido, eso sí, como 'outsider'. Carlos Boyero ha cubierto durante décadas la información del Zinemaldia. En esta 70 edición ya no escribe su crónica diaria para El País, pero está como protagonista de 'El crítico', el excelente documental que han dirigido Javier Morales Pérez y Juan Zavala sobre su trayectoria y personalidad. La película traza el retrato de Boyero con sus palabras y las de sus amigos, pero también con el punto de vista de quienes critican al crítico. Ayer fue el pase con público de un filme que fue en buena parte rodado en Donostia durante el Festival del año pasado y es, también, un elogio de la ciudad y del certamen por parte de Boyero y los directores.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.