![13 cortometrajes competirán por el Nest](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/29/volver-a-recorrer-las-mismas-calles.jpg)
![13 cortometrajes competirán por el Nest](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/29/volver-a-recorrer-las-mismas-calles.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sección Nest del Zinemaldia hará que trece cortometrajes, de las más de 428 propuestas inscritas, lo que supone un récord de inscripción en la historia del encuentro internacional de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, opten al Premio de nombre homónimo a la sección. La categoría dedicada a dar a conocer trabajos del alumnado de las escuelas de cine de todo el mundo (este año procedentes de Alemania, Chile, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Portugal, Reino Unido y Taiwán), que además sirva como lugar de encuentro entre estudiantes, cineastas, profesionales de la industria y público, con un denominador común: el cine. Y un espacio que el Festival habilita para la conversación sobre el séptimo arte, para así propiciar el cruce entre la formación y el mundo profesional.
Catorce estudiantes de cine se reunirán entre el lunes 23 y el viernes 27 de septiembre. Cinco jornadas en las que presentarán sus trabajos, asistirán a conversaciones de cineastas y celebrarán encuentros con profesionales de la industria. Sobre los títulos escogidos. el Festival destaca que «conviven la diversidad geográfica, temática y estilística, ficciones y no ficciones con una mirada personal sobre adolescencias problemáticas, escenarios distópicos, conflictos familiares, la relevancia de los espacios naturales o los fantasmas del duelo y la enfermedad». Para decidir el proyecto ganador, un jurado compuesto por una reconocida personalidad del ámbito cinematográfico y estudiantes de las escuelas seleccionadas otorgará el Nest The Mediapro Studio, dotado con 10.000 euros para el corto ganador. Durante el encuentro de estudiantes, Tabakalera, el Estudio de Medialab, proyectará de forma ininterrumpida todos los cortometrajes premiados en la historia de la sección.
Desde su creación en 2002, Nest ha crecido hasta convertirse en una de las secciones más importantes del Festival de San Sebastián dentro de su estrategia de impulso de nuevos talentos. Ha acogido a más de 1.000 jóvenes cineastas y más de 380 cortometrajes seleccionados, un centenar de clases magistrales y conversaciones con profesionales de la industria cinematográfica como Céline Sciamma, Alexander Payne, Lila Avilés, Bertrand Bonello, Elena López Riera (este año en Zabaltegi-Tabakalera con'Las novias del sur / Southern Brides') o Christian Petzold. Considerado como el lugar donde empieza todo, Nest ha mostrado los trabajos de directoras y directores como Raven Jackson, Kiro Russo, Oren Gerner, Isabel Lamberti, Léa Mysius, Jerónimo Quevedo, Laura Wandel o Leonardo van Dijl, que después han estrenado sus siguientes obras tanto en San Sebastián como en otros prestigiosos festivales del circuito internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.