Borrar
'La enorme presencia de los muertos', obra de José María Avilés.

Catorce cortometrajes de jóvenes de todo el mundo participarán en el Encuentro de Estudiantes del Zinemaldia

El director argentino Martin Rejtman presidirá el jurado del premio de Nest Film Students

Viernes, 9 de agosto 2019

Catorce cortometrajes realizados por estudiantes de cine de todo el mundo participarán en la sección Nest Film Students que celebra cada año el Festival de Cine de San Sebastián. Los filmes seleccionados proceden de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, EEUU, España, Francia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Rusia.

Para la próxima edición del Encuentro de Estudiantes del Zinemaldia se han recibido 373 trabajos presentados por 186 escuelas de 46 países. Estas cifras suponen un aumento de un 34% en el número de escuelas participantes y un 22% en el número de cortometrajes recibidos con respecto al año pasado.

El director argentino Martin Rejtman será el presidente del jurado que otorga el premio de Nest Film Students. Este premio, que será entregado al director o directora del proyecto elegido, ha duplicado su dotación y este año ascenderá a 10.000 euros. Rejtman (Buenos Aires, 1961) es autor de títulos como 'Silvia Prieto' (1999), proyectada en Made in Spanish, o 'Los guantes mágicos' (2003), que ganó el premio Fipresci a la Mejor película argentina y participó en Horizontes Latinos, sección en la que también presentó 'Dos disparos' (2014) tras competir en Locarno. Su último trabajo hasta la fecha, Shakti (2019), concursó en la Sección Oficial de cortometrajes del Festival de Berlín y formará parte de la selección de Zabaltegi-Tabakalera. El director volverá a Tabakalera después de la retrospectiva que se le dedicó en su pantalla de cine y tras haber impartido en el centro un taller de cine en 2016.

Por primera vez, este año ha sido seleccionado un trabajo presentado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), entidad participada por el Festival, Tabakalera y Filmoteca Vasca. Se trata de 'La enorme presencia de los muertos', obra de José María Avilés (Cuenca, Ecuador, 1988), que actualmente amplía sus estudios de cine cursando el posgrado en Creación de la escuela donostiarra.

Los cortos de la sección más joven del Festival «repasan las inquietudes contemporáneas de cineastas de todo el mundo y abordan historias de identidad, amor, trabajo, futuro, deseo, violencia y dudas existenciales», señala el Zinemaldia. «Pero si hubiera que destacar una corriente que recorre varias producciones de esta edición de Nest podríamos resumirla en una palabra: familia. Su presencia, su ausencia, los nuevos modelos de hogar, el futuro de este tipo de relaciones y la intimidad de esos vínculos, vertebran muchos de los cortometrajes: del día a día de una madre soltera a la tensión emocional de dos hermanos rusos durante un día de duelo; del retrato en 16 milímetros de una abuela japonesa a la memoria política y vital de los archivos familiares; de la soledad de varios personajes en busca de su lugar en el mundo a la emoción del momento en el que un personaje descubre, como sólo un incendio puede descubrirnos algo, que está a punto de convertirse en adulto».

'Adults'

Zhenya Kryukova (Rusia)

'Adults'

Dos hermanos se encuentran de nuevo en el funeral de su padre. Él parece distante y ella está claramente herida y resentida. Ahora que sus padres se han ido, nada les une. ¿Por qué les cuesta entonces tanto convertirse en extraños?

'Benèze' / 'At ease' ('Buena onda')

Vinícius Girnys (Francia)

'Benèze' / 'At ease' ('Buena onda')

La vida es sencilla y humilde en una pequeña casa junto al mar cuyos habitantes viven en función de las mareas. Pero un vertiginoso suceso alterará esa tranquilidad.

'Chiyo'

Chiemi Shimada (Reino Unido - Japón)

'Chiyo'

Chiyo es un retrato de la abuela de la cineasta. La película medita acerca de la familia, la intimidad y el envejecimiento a través de una serie de instantes cotidianos en Yashio (prefectura de Saitama), desde una feria de verano hasta los rituales budistas.

'Drifting'

Hanxiong Bo (China - EEUU)

'Drifting'

Durante los tiempos de la política del hijo único en China, Yan nace como segundo hijo. Sus padres envían a la hija mayor al campo y para mantener el secreto de Yan, le disfrazan de niña mientras crece. Pero Yan se siente confundido sobre su identidad y lucha contra el mundo conservador que le rodea. Derrapar el viejo taxi de su padre es la manera que encuentra para expresar sus sentimientos. Esta noche decide emprender un viaje en el que el pasado y los sueños se cruzan.

'Em caso de fogo' / 'In case of fire'

Tomás Paula Marqués (Portugal)

'Em caso de fogo' / 'In case of fire'

Es verano en el campo portugués, donde se celebran las fiestas locales. Chico está atormentado por un crimen de odio cometido en su pueblo contra un niño que se sentía, secretamente, muy cercano a él. Durante el viaje, Chico, presionado por sus amigos, trata de seguir sus estándares sociales y ocultar sus temores y deseos.

'Fiebre austral' / 'Austral fever'

Thomas Woodroffe Silva (Chile)

'Fiebre austral' / 'Austral fever'

Amanda, una mujer complaciente y solitaria, vive con su hijo Daniel en la cordillera sureña de Chile. Octavio, un amigo de Daniel, es herido accidentalmente mientras cazan en el bosque. Amanda se hace cargo de las sesiones de curación, desarrollando un vínculo íntimo con el niño. Ambos descubren que el contacto con la herida produce un placer adictivo.

'Freischwimmer' / 'Learn to swim'

Gaya von Schwarze (Alemania)

'Freischwimmer' / 'Learn to swim'

Un domingo cualquiera por la mañana, Karin abandona su rutina habitual y sale de casa de forma impulsiva en la bicicleta de su hija. Va en busca de su hijo, que abandonó la segura casa familiar hace algún tiempo. Karin llega a una granja en la que su hijo se ha instalado con otros marginados sociales. Sin ser consciente de ello, vuelve a caer en las viejas argucias de madre protectora, lo que hace que su hijo recuerde por qué abandonó su convencional vida anterior. La relación madre-hijo parece estancada y ahora se enfrentan al reto de conocerse de una manera distinta.

'Greata' ('Nàusea')

Gerard Gil, Jana Juberts (España)

'Greata' ('Nàusea')

Ivan está triste porque su pareja Meri le acaba de dejar. Alex le ha aguantado toda la noche mientras estaban de fiesta. Con la salida del sol deciden irse a casa, pero un imprevisto les aguarda en el coche: una joven con una herida en la cara les pide ayuda.

'Hra' / 'Playing'

Lun Sevnik (República Checa)

'Hra' / 'Playing'

Boris y Hugo, amigos de 16 años, compran un arma. A través de una retransmisión en vivo por internet anuncian que en una hora todo va a terminar. Boris está seguro de la decisión, pero Hugo aún tiene dudas. Durante los últimos momentos de sus vidas, el deseo, los temores, sus recuerdos y el vacío se apoderan de esta retransmisión en streaming.

'I was still there when you left me'

Marie MC Court (Bélgica)

'I was still there when you left me'

Una niña pequeña es salvada de un incendio por su joven vecino. Se refugian en un apartamento desde donde pueden ver su edificio en llamas.

'La enorme presencia de los muertos' / 'The presence of the dead'

José María Avilés (Ecuador)

'La enorme presencia de los muertos' / 'The presence of the dead'

Un pintor de brocha gorda, tras cobrar su último sueldo y enviarlo a su país de origen, abandona deliberadamente su móvil en el banco de un parque. Poco después, una chica lo encuentra y se lo queda, como si se tratase de un mensaje arrojado al vacío que la interpela y que finalmente le revela la enorme presencia de los muertos.

'Maternité' / 'Maternity'

Nataliya Ilchuk (Francia)

'Maternité' / 'Maternity'

Ser madre puede suponer un constante estado de agotamiento físico y emocional. Esta película habla de esa fatiga.

'Morgen' / 'Tomorrow' ('Mañana')

Bo Vloors (Bélgica)

'Morgen' / 'Tomorrow' ('Mañana')

Niños y jóvenes en un mundo sin adultos, como si de un extraño planeta se tratara. La película explora ese microcosmos y observa y muestra cómo pasan el tiempo, cómo juegan, cómo se suben a los árboles, casi siempre en grupo y acompañados. Pero también a veces están y se sienten solos.

'Una sombra oscilante'

Celeste Rojas Mugica (Argentina)

'Una sombra oscilante'

Celeste, una joven fotógrafa, se aproxima al viejo archivo de negativos que perteneció a su padre, un fotógrafo que entre los años setenta y ochenta militó contra la dictadura en Chile y se exilió en Ecuador. Desde las fotografías encontrará una forma de acceder a la memoria esquiva del padre, se interrogará por el sentido de la lucha, la densidad del exilio y la convivencia con el presente.

'Dos disparos' / 'Two shots fired'

Martín Rejtman (Argentina, Chile, Países Bajos, Alemania)

'Dos disparos' / 'Two shots fired'

. El cineasta argentino Martín Rejtman compitió en el Festival de Locarno con su nueva película. Una madrugada, Mariano, un adolescente de 16 años, encuentra un revólver en su casa y sin pensarlo se dispara dos veces. Sobrevive. Dos disparos es la historia sobre cómo Mariano y su familia reaccionan a esta situación

Proyección para masterclass

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Catorce cortometrajes de jóvenes de todo el mundo participarán en el Encuentro de Estudiantes del Zinemaldia