Dirección y guion Pilar Palomero.
Intérpretes Carla Quílez, Ángela Cervantes, Jamila Bengharda, Estel Collado, Sheila Baños.
Fotografía Julián Elizalde
Nacionalidad España.
Duración 123 minutos.
Lo de 'Las niñas' no fue un acierto casual. Si entonces Pilar Palomero sorprendió en Málaga y en los Goya (cuatro premios gordos) con aquella aproximación a su propia infancia, a las estudiantes en un colegio de monjas a principios de los años 90, en ' ... La maternal' renueva sus armas. Vuelve a demostrar su habilidad para captar con veracidad la vida de las adolescentes.
Publicidad
Cambia el ambiente y el colectivo. Esta vez estamos entre chicas de entornos menos favorecidos y familias más desestructuradas, a las que les llega, en plena adolescencia, la sorpresa de un embarazo avanzado y esa misión imposible de ser a la vez jovencitas que necesitan expansionarse y madres que deben cuidar de sus bebés.
Pilar Palomero se apoya en su buen hacer en las distancias cortas y en un reparto prácticamente perfecto. La protagonista y debutante Carla Quílez llena la pantalla con su mirada descarada, su pose macarra, sus reacciones explosivas, su descoloque vital, sus bailes con poderío y, también, su ternura maternal. Hará, o no, otras películas, pero ya siempre le recordaremos como esta Carla que a los 14 años se queda embarazada.
Junto a ella, Ángela Cervantes, cuya humanidad desbordante ya llamó la atención en 'Chavalas'. Aquí hace de madre de Carla, en gran medida con las mismas carencias y parecida vida que ella, aunque se esfuerce torpemente en ayudarla. Y están Sheila, Estel, Claudia, Jamila,... las compañeras del piso que acoge a las menores durante el embarazo e inicio de la maternidad. Ellas hacen de sí mismas y ofrecen un momento de esos de nudo en la garganta cuando cuentan a cámara sus trayectorias de mala suerte, engaños y abusos.
Publicidad
Lástima que 'La maternal' empiece a dar vueltas en círculo, vaya perdiendo algo de su fuerza mientras repite escenas con el bebé llorando y Carla agobiada, y esquive entrar en mayores profundidades. En todo caso, queda una mirada a una realidad interesante, toneladas de autenticidad y ese momento en que madre e hija se unen a los sones de Estopa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.