El Zinemaldia se muestra libre, muy libre, sin (casi) ningún peaje que pagar, sin casi tener que dar explicaciones a nadie en las otras secciones que no son la Oficial, en las que no se compite por la Concha de Oro o Plata, hermanas del ... León de Venecia, la Palma de Cannes, el Oso de Berlín, el Leopardo de Locarno, el Tigre de Rotterdam.
Publicidad
En las otras secciones también hay, por supuesto, premios. Contundentes. Por el honor que representa obtenerlos. Por el cheque que llevan incluido. Pero son secciones donde la perfección más que una victoria es vanidad de vanidades. Secciones donde el público se hace con el poder. El público en general y las exquisitas, majestuosas e indomables criaturas que forman el Jurado de la Juventud en partículas. Secciones como Zabaltegi, News Directors, Horizontes Latinos, Zinemira.
En el momento en que escribo estas líneas dos filmes se disputan el amor de los espectadores más jóvenes en lo más alt de la tabla de puntuaciones de la votación,,derecho ejercido por código QR o urna con toda seriedad y la seguridad en el contado de los votos y la nula posibilidad de pucherazo. Dos películas fascinantes, llenas de música, de sol, de vida, de luz. Una de ellas ha saltado estos días a la primera plana de todos los periódicos de Aragón. Sí, de Aragón. De donde era Buñuel. Y Segundo de Chomón, el pionero del cinematógrafo en Iberia. Todos los diarios. De papel y digitales. Y todas las 'breaking news' de las televisiones locales. Y es que 'La estrella azul', firmado por Javier Macipe, rodado allá donde los tambores de Calanda y los buenos bares de El Tubo pero también en Córdoba, Argentina y en Santiago del Estero, cuenta la historia de un músico cuyo nombre lleva en un paseo en Zaragoza y cuya estatua nadie pretenderá nunca derribar como si desearían ver derrumbadas otras tantas de señores con levita o a caballo (compruébese en el rebelde corto Las esculturas de Natalia Castro Clark, estudiante de nuestra escuela de cine Elías Querejeta). Nos referimos a Mauricio Aznar Müller, que se nos murió demasiado pronto, a los 36, allá por los a los 2000 pero antes nos dijo que el mar existía y que debíamos largarnos hacía él. Mauricio Aznar. Él mismo, poeta y rockabilly. Poeta, letrista y folklorista de los buenos. Todos le quisimos tanto. Todos. Los Héroes del Silencio, Bunbury, Los Carabajal, esa dinastía de grandes músicos, santiagueros de Santiago del Estero, Argentina a donde se fue Mauricio a buscar otros sones, otros ritmos, otras melodías. El, que había fundado grupazos de la sabrosura macarra de Golden Zippers o Más birras.
Esta película que podría haber sido triste, atristada y oscura está llena de melancolía de la buena, de la que te abre el apetito por la vida y la música. Fue recibida en Donostia con el público del Kursaal haciendo prácticamente la ola a su director y a sus intérpretes, por siempre jamás Pepe Lorente y Bruna Cusi.
Publicidad
Y por ese recibimiento y esos vítores este filme está abriendo las portadas y los telediarios de todo Aragón. Y le está disputando el gran premio de la Juventud a una película igual de gloriosa, de bellamente enloquecida y juguetona, 'Blondi', de Dolores Fonzi, actriz grande de la Pampa, el Llano y Mar de Plata. Traviesa, gamberra, se oye en su banda sonora a Lou Reed , a John Cale y a mucha gente interesante más. Los diálogos están tan llenos de filosofía para la supervivencia (de la buena, me refiero) que es para tatuárselos por todo el cuerpo.
Cuenta la historia de una madre, su hijo, su abuela y su tía. Ella le tuvo a él a los 15 (¿por qué no abortaste? le pregunta el chaval en un momento dado. Respuesta: lo hice pero el médico me durmió, me cobró, me dijo que todo había ido bien y a los dos meses me di cuenta de que seguía embarazada…
Publicidad
Y así va todo. Entre porros, viajes y una extraña solidaridad familiar, en una familia gozosamente disfuncional. Yo diría que les gustaría, les gustará, a Aki Kaurismäki, a ( compite en Oficial), Christos Nikou.
El público del Kursaal, palmeó las canciones, siguió la música zapateando y aulló al final.
Cosas que pasan en la(s) zona(s) libertarias del Zinemaldia 71.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.