Secciones
Servicios
Destacamos
Amets San Millán, nacida en las orillas del Bidasoa de madre negra colombiana y padre blanco irunés, se acuerda, mientras pedalea junto al río, de un tema de Billie Holiday, 'Strange fruit'. Escúchenla bien. Se diría que dibujase una escena pastoral, bucólica del galante sur ... de Scarlett O´Hara y Rett Butler. Pero no, huele a carne quemada entre el perfume de las magnolias. Carne de un negro linchado. Es decir, abrasado y ahorcado.
Gari Garaialde, el fotógrafo fundador de la cooperativa Bostok, se niega a usar la expresión inglesa 'Shoot te Picture' ('¡Dispara la cámara más o menos) porque él no 'tirotea' fotos sino que las 'hace'. Después nos recuerda en la misma zona de la bahía de Txingudi que el río «no mata. El río solamente está ahí». Las fronteras, Los estados y sus leyes lo convierten en paso imposible y cementerio de limo y frío.
Dirección y guion: Fermin Muguruza.
Fotografía y montaje: Asier García.
Sonido: Víctor Sánchez.
Música: Gloria Maurel.
Animación: Lotura Films.
Duración: 71 minutos.
Horas después de que las votaciones del jurado popular otorgasen el Premio a la Mejor Película Europea a 'Io Capitano' de Garrone, en el Príncipe descubrimos que el documental tan bien armado de Muguruza y los suyos contiene, dibujados por la gente de Lotura Films, retratos, paisajes y perfiles que coinciden pincelada pincelada con las imágenes de la poderosa obra del italiano. Y es que todas las historias de huidas, pasajes y emigraciones forzadas son, siempre, la misma historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.