Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación de Interés Económico que con otras empresas cinematográficas asumió la producción de este filme se llama 'La verdad inventada'. Al final de 'Marco' sus autores escriben en la pantalla que aunque hayan tratado una historia real con personajes reales, el resultado fílmíco no ... deja de ser una 'fabricación' de esa realidad.
A mí 'Marco' me habría gustado mucho más (es un parecer; ya saben lo que le dijo George Sanders a Marilyn Monroe en 'Eva al desnudo', «es una opinión, imbécil pero una opinión») si hubiese tenido más de verdad inventada, de 'fabricación' cinematográfica, de artilugio, de artefacto, de juego de espejos. Si hubiera sido más riesgosa en estructura , narrativa y forma. Si se hubiera escapado de la formulación documental (carteles incluidos). Si hubiera usado la historia para, como hizo Cercas en su libro, hablar de otras cosas. O filmarlas. En modo 'fabricación', usando la verdad inventada como soporte.
Dirección: on Garaño, Aitor Arregi.
Guion: Jon Garaño, Aitor Arregi, Jorge Gil Munarriz, Jose Mari Goenaga.
Intérpretes: Eduard Fernández, Nathalie Poza.
Música: Aránzazu Calleja.
Montaje: Maialen Sarasua Oliden.
Fotografía: avier Agirre.
Duración: 101 minutos.
Una opinión. Posiblemente imbécil. Quienes conocían ese personaje que con tanto fervor reivindicaba su arte para mentir, para meterse por los resquicios de la verdad y adornarla les sigue pareciendo fascinante. Quienes ignoraban su historia, alucinan. Algunos hubiéramos preferido un artilugio. A tono con Marco, inventado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.