Quizá no les pase a ustedes, pero este crítico debe reconocer que tarda bastante metraje en entrar en 'Maixabel'. Es tan potente en nuestra historia reciente la figura real de Maixabel Lasa, viuda del asesinado gobernador civil Juan Mari Jáuregui. Es tan rotunda la presencia ... en pantalla de Blanca Portillo, y la de Luis Tosar (aquí como el ex etarra Ibon Etxezarreta). Pueden ser tan altas las expectativas, y hasta las prevenciones, ante una película llamada a llegar más lejos en la mirada hacia lo que supuso el terrorismo...

Publicidad

'Maixabel'

  • Dirección: Icíar Bollaín.

  • Guion: Icíar Bollaín e Isa Campo.

  • Intérpretes: Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazabal, María Cerezuela, Tamara Canosa, Mikel Bustamante.

  • Fotografía: Javier Agirre Erauso.

  • Fotografía: Alberto Iglesias.

  • Nacionalidad: España.

  • Duración: 115 minutos.

El caso es que un servidor no encaja bien el arranque, ya con el atentado en el Casino de Tolosa en marcha, tarda en procesar todo, en entrar en la lectura de Icíar Bollaín... y sobre todo en ajustarse a ese ser que es Maixabel, pero también Blanca Portillo, pero también...

Afortunadamente, la película tiene 115 minutos y da tiempo a dejarse llevar por ella, a comprobar su eficacia como documento y a emocionarse en buena parte de su tramo final. Porque esto va de emociones: el guion de Isa Campo e Icíar Bollaín hace una lectura del drama del terrorismo no desde la política sino desde los sentimientos personales.

Se detiene así en el dolor y la lucha contra la amargura de las víctimas, en cómo se sienten ante el absurdo de que alguien cortara de cuajo sus proyectos vitales. «Después de algo así nunca hay alegrías plenas». Y en los sentimientos encontrados ante la idea de hablar con los causantes de ello. Pone el foco también ante quienes fueron terroristas que no cuestionaban a la organización y se rifaban quién apretaría el gatillo, y después, en las largas noches de cárcel, se han visto a sí mismos como monstruos. Sin entrar en otras sensibilidades, se centra en mostrar con detalle la diversidad de posiciones dentro de los socialistas vascos y de los presos (ex) etarras.

Publicidad

Como obra cinematográfica, 'Maixabel' resulta un tanto impersonal en sus formas, algo cautelosa con sus delicados contenidos y demasiado discursiva. Todo se verbaliza y explicita didácticamente, en esta película que aporta la recreación de algo que, por su carácter, todos imaginamos pero nadie pudo ver, aquellos «encuentros restaurativos» entre víctimas y victimarios. Afortunadamente, los aborda con cierta sobriedad, sin añadir efectismos a sus preguntas desgarradas, monólogos sucesivos, reproches y puede que comprensiones, miradas llorosas... ya de por sí intensamente dolorosas.

Producida por Koldo Zuazua, con profesionales vascos y no vascos en su equipo, 'Maixabel' logra tener algo de 'restaurativa', no desperdicia la oportunidad de homenajear a Maixabel Lasa y se levanta como una de las películas que ayudan a entender, que no es justificar, el terrorismo desde lo humano. Y, tal vez, para hacer algo que al pasar rápidamente de página se nos quedó pendiente: llorar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad