Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Fotograma de la película 'La zona de interés'.

Zinemaldia 2023

Crítica de 'La zona de interés': Disfrutando de la hospitalidad de la familia Höss

Jonathan Glazer roe hasta el hueso la devastadora novela de Amis y la convierte en un filme bucólicamente perverso, 'La zona de interés'

Begoña del Teso

San Sebastián

Sábado, 23 de septiembre 2023, 02:00

Glazer es un director perturbador. Basta con recordar su 'Under the Skin', probablemente uno de los filmes más misteriosos de la pasada década. Allí, también tomando como base una novela, de Michel Faber, Scarlett Johansson cazaba hombres a random, allá por Escocia.

Publicidad

Glazer es un ... genio (maldito pero sobradamente y soberbiamente dotado) de lo audiovisual. En esta su cuarta profunda investigación sobre los límites entre lo humano, lo inhumano y lo no humano dispuso diez cámaras sin operador para que grabasen la vida cotidiana que se desarrolla en la exquisita, cómoda y maravillosa casa de los Höss; una vivienda de casi purísima estética Bauhaus, con sus líneas geométricas y su gran cantidad de luminarias refinadas, controladas por el excelso director de fotografía, Lukass Zal. El resultado de lo grabado por esas diez cámaras es perfecto e inquietante; delicada arquitectura diabólica de la cotidianidad.

¿La casa de los Hóss? Sí, él, Rudolph es el comandante en jefe del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau; ella, Hedwig, interpretada por Sandra Hüller, protagonista de 'Anatomie d´une chute', Palma de Oro en Cannes y programada en la sección Perlak, se siente la gran señora, del lugar y cuando su marido le comunica que será destinado a Berlín, se niega a seguirle porque para ella Auschwitz es su lugar soñado para llevar a cabo su misión, ser la madre, la esposa y la anfitriona sin tacha de la sociedad de ese Reich que duraría 1000 años.

Pero Glazer no está solo para alzar este monumento a la inmundicia (banal) humana. No es de extrañar que en Cannes el jefe del departamento de sonido, Johnnie Bun, recibiera el premio CST a la mejor contribución técnica. Si alguien que desconociera absolutamente qué fue Auschwitz viera esta película se preguntaría por qué algunos extraños sonidos, algunas voces de mando, algunos gritos, algún disparo parecen perturbar esa paz, esa sensación de 'Gemütlichkeit', palabra usada en Alemania para definir la comodidad y el buen ambiente de un establecimiento hostelero. La suya, la tranquilidad del espectador, porque la de la familia Höss y sus invitados nunca se ve alterada. Y menos porque junto al jardín se alce una torre vigía. Menos aún porque a diario el cielo tan azul se vea ensuciado por un humo ceniciento. Llega de los hornos...

Glazer va más lejos que Amis en su descripción de esas gentes. El escritor admite una grieta para un intento de redención. Su guion (coescrito con Glazer) deshuesa la novela para extraerle el tuétano y no deja huecos. Eso sí hay un momento en que los dos parecen asustarse de lo que están filmando, apoyados en la banda sonora de Mica Levi, una impresionante compositora de género no binario, conductora de la banda Good Sad Happy Bad. Con honores recibió el premio a la mejor música cinematográfica en Cannes 2023.

Publicidad

Sí, este retrato de la burguesía campestre solo trastabillea, creo, al introducir los versos heridos de un escritor judío y en las escenas del Auschwitz actual con las limpiadoras de los hornos y las vitrinas. No importa. El malsigu ahí. Cómodo. Pura 'Gemütlichkeit'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad