Crítica de 'En Los Márgenes' de Juan Diego Botto (Perlak)
Mi hija, mi casa, mi madre ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Mi hija, mi casa, mi madre ·
Para alabarla, las crónicas venecianos mentaron a Loach, a Scorsese y hasta a Lorca. Ayer la gente salía de su estreno emocionada, llorosa. Si no fuera demasiado pronto, alguien la visualizaría ya como Premio del Público de la edición septuagésima.
Yo, sin embargo, creo que ... si no fuera porque están la Cruz y el Tosar y porque JuanDiego es el actor que es y su ADN, su mapa genético, se desbordan en muchos combates y muchas esperanzas, esta película. a la que le admito y hasta en algunos momentos admiro su cámara infatigable, su nervioso ritmo, sus cuatro finales abiertos (en canal), no habría estado en Venecia ni abierto el Victoria Eugenia. Su circuito habría sido otro (ni tan mal, claro): jornadas divulgativas de plataformas antideshaucios, fondos buitres, hipotecas letales, alquileres obscenos; asambleas que vomitan ira contra servicios sociales que no entienden que si trabajas del alba al alba no podrás preparar el desayuno a tu hija.
Dirección: Juan Diego Botto.
Guion: Botto, Olga Rodríguez.
Intérpretes: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Nur Levi,
Fotografía: Arnau Valls Colomer.
Música: Eduardo Cruz.
Duración: 105 min.
Hiperdidáctica. Hiperdiscursiva. Cada frase un eslogan (de autoayuda) Cada encuentro, una soflama (a veces hasta pijilla). Nada en contra del cine-panfleto. Pero hacia el enemigo, mejor ir embozado y ser sutil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.