Zinemaldia 2023
Crítica de 'Cerrar los ojos': ¿Quién te filmará?Secciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia 2023
Crítica de 'Cerrar los ojos': ¿Quién te filmará?Podría esperar yo otros 30 años, los mismos (+ uno) que separan 'El sol del membrillo' de 'Cerrar los ojos'. Si me diera la vida podría mantenerme despierta otros 50. Los mismos que han transcurrido desde 'El espíritu de la colmena' hasta 'Cerrar los ojos' . ... Esperar. Día y noche, estreno tras estreno.
'Cerrar los ojos'
Dirección Victor Erice
Guión Víctor Erice, Michel Gaztambide
Intérpretes Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, Petra Martínez, María Leon, Mario Pardo, Jose María Pou.
Fotografía Valentín Álvarez.
Música Federico Jusid
Duración 169 minutos.
¿Hasta cuando? Hasta que Erice y Gaztambide, en compañía de todos los demás, incluida la jefa montadora Ascen Marchena, rodaran la película que abre, misteriosa, bellísima, la película titulada 'Cerrar los ojos' que lo fía todo al poder de la imagen, del sonido, del recuerdo.
Sí, ese filme que prologa los 169 minutos de la obra del cineasta también autor de un corto impagable, 'La morte rouge', atrapa al espectador con el poder máximo del cinematógrafo, el del encantamiento y el hechizo. Artes mágicas. Antiguas.
Muy antiguas. Porque 'La mirada del adiós', la película que como sabremos en cuanto comience la otra, 'Cerrar los ojos', no existió jamás, está embebida y nos emborracha de aquel cine de tiempos pasados que así que transcurran otros 30, otros 50. algunos desearemos siempre contemplar.
La película antes de la película repasa mucho de la historia de este país, de sus destierros y de sus desterrados (el mercader sefardí interpretado por Pou...). El filme dentro del filme contemplativo, elegante, dolorido, a veces fallido, a veces fallón pero intenso, inmenso que es 'Cerrar los ojos' te lanza a los dominios de la Dietrich y el Sternberg de 'El expreso de Shanghai' y cuando ese 'Cerrar los ojos' acaba, invicto, con el plano y en el momento precisos (gracias Víctor, gracias Michel) lo que tú quieres es que alguien (podrían ser sus protagonistas, el director de solo dos obras, el actor sin memoria, el montador con síndrome de Diógenes de celuloide) filme un día la película que nunca existió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.