Crítica de 'La (très) Grande Évasion': Nos están timando
Sección oficial | La (très) Grande Évasion ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Sección oficial | La (très) Grande Évasion ·
Este afilado, ácido y trepidante documental francés programado fuera de concurso provoca asombro, rabia, impotencia. 'La (très) grande évasion' pone en fila, bien explicadas y relacionadas, contextualizadas y con espíritu crítico, muchas noticias que nos suenan de las últimas décadas, desde los papeles de Panamá ... hasta la multa a Apple, de la (inútil) publicación por parte de la Unión Europea de la lista de paraísos fiscales a varias comisiones parlamentarias que (también sin consecuencias) han abordado la fuga de capitales.
Yannick Kergoat pone negro sobre blanco la evidencia de que las grandes fortunas y las corporaciones multinacionales siguen pagando menos impuestos que las pequeñas empresas. Se saben todos los trucos, descubren todas las grietas de cada cambio normativo y siguen ahorrándose unos impuestos que beneficiarían al conjunto de la sociedad. Nos están timando pero aquí no pasa nada. El documental es machacón con esa realidad indignante, hasta casi demasiado insistente (como la injusticia que denuncia), pero también va aportando matices a través de explicaciones de expertos y protagonistas en la lucha contra la evasión de capitales.
Dirección: Yannick Kergoat.
Guion: Yannick Kergoat, Denis Robert.
Fotografía: Maxime Sabin.
Música: Eric Neveux.
Nacionalidad: Francia.
Duración: 114 minutos.
Se nota que Kergoat ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la cabina de montaje (le dieron un César por montar 'Harry, un amigo que os quiere') y aquí consigue poner orden y concierto a un caos de muchas piezas, hacer labor pedagógica con toda la artillería. Porque 'La (très) grande évasion' emplea multitud de elementos, animaciones explicativas con diferentes estéticas, testimonios diversos, muchas imágenes de archivo, tipografías,... para crear un todo atractivo, con sus cambios de ritmo y sus salidas de tono. Incluso con gotas de humor, como cuando a lo poco de empezar la película simula que la terminan, empezando a pasar los títulos de crédito finales, porque no tiene sentido hacer un documental sobre los paraísos fiscales cuando Nicolas Sarkozy (uno de los que salen peor parados) anunció solemnemente en 2009 el fin de los paraísos fiscales. Ya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.