![Sean Baker: «Siento una conexión con las películas de Eloy de la Iglesia»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/24/baker-kmAD-U2201329678929d2E-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Sean Baker: «Siento una conexión con las películas de Eloy de la Iglesia»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/24/baker-kmAD-U2201329678929d2E-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con su flamante Palma de Oro obtenida en Cannes por 'Anora', el cineasta Sean Baker vuelve al Zinemaldia para presentar esta historia sobre una trabajadora sexual que cree encontrar el hijo de un oligarca ruso a su 'príncipe azul'. Cuando impulsivamente se casa, la familia ... de Ivan viaja a EE UUpara deshacer lo que considera un entuerto. En esta entrevista colectiva, Baker reconoce que todas las películas ofrecen un punto de vista político, pero rechaza explicitarlo y deja ese hueco libre para que el espectador lo rellene. Y reconoce que «si tuviera que hablar de la influencia de algún director español sería Almodóvar, pero tras ver las películas del cineasta zarauztarra Eloy de la Iglesia, «he sentido una conexión con él porque trata los mismos temas que yo».
– ¿Cambia la vida el hecho de ganar la Palma de Oro para un cineasta tan de los márgenes?
– Sí te cambia la vida. Es mi sueño hecho realidad. Me da una segunda oportunidad, he cumplido este sueño y no sé cuál tengo que cumplir ya. Es como una crisis existencial. Lo que sí que me ha permitido es seguir haciendo este tipo de películas con menos limitaciones, especialmente ahora, que cada vez es más difícil hacer películas independientes.
– ¿Teme que le tiente la industria?
– No, ya me ha tentado hasta ahora, que estoy más reforzado en la idea de seguir ofreciendo mi visión sin venderme.
– Dicen que 'Anora' es como 'La Cenicienta' al revés o como una 'Pretty Woman' al revés...
– He utilizado elementos clásicos de la comedia romántica, yo creo que es lo que ha enganchado al público. Al principio, la película es más convencional. Como cineasta he ido poco a poco con cada película, ganando reconocimiento. Hay cineastas que hacen una película y lo consiguen. Yo he tardado ocho películas en llegar aquí y ahora tengo una gran filmografía de la que me enorgullezco. Estoy contento de que haya sido así porque estoy en una situación en la que estoy más seguro de mí mismo y la industria no me va a poder seducir como sí lo hubiera podido hacer en el pasado.
– ¿Hasta qué punto ha querido mostrar la realidad de las trabajadoras sexuales sin romantizarlo, ni mostrarlo absolutamente sórdido?
– Es un equilibrio intencionado, lo podría haber hecho mucho más oscuro, pero tengo que recordar que esta forma de arte empezó como una forma de evasión de la realidad durante dos horas. Aunque cuento historias quizás trágicas y duras, hay que utilizar el humor. Para trasladar un mensaje al público, necesito que esté entretenido. Ésa es mi fórmula.
– ¿Considera cada una de sus películas un producto aislado o está construyendo con su filmografía una especie de 'Gran Novela Americana'?
– Yo creo que mis películas podrían funcionar en conjunto, pero son historias independientes. No utilizo nunca mis películas para hacer una declaración sobre una subcultura o una comunidad.
– Retrata la lucha de clases mostrando cómo son los ricos y cómo los de orígenes humildes. ¿Son los ricos tan parásitos y estúpidos como aparecen en 'Anora'?
– El personaje de Ivan es una persona bastante despreciable y se puede cuestionar su actitud por lo que le hace a Anora. Tiene que ver con una falta de respeto hacia las trabajadoras sexuales, pero todos los demás tratan así a Anora en la película. Trato de no juzgar, pero es difícil por su falta de empatía y de reconocimiento hacia Anora como ser humano. La película aborda las dinámicas de poder y las jerarquías, y eso tiene que ver con la clase social.
– Mencionó hace unos días su admiración por las filmografías de Eloy de la Iglesia y Jesús Franco.
– Si tuviera que hablar de la influencia de algún director español sería Almodóvar, pero acabo de descubrir en los últimos años a Eloy de la Iglesia. Sus películas finalmente han llegado a EE UU y hubo gente que me dijo: «Este tío habla de cosas que te interesan». He estado leyendo sobre su vida y su lucha, he sentido una conexión porque trata los mismos temas que yo. En cuanto a Jess Franco, soy consciente de su existencia desde el instituto y de verdad, a veces me pregunto qué hacía viendo sus películas, pero con los años le he terminado apreciando porque reconozco su sensibilidad auténticamente independiente y su obsesión por hacer una película detrás de otra. Me siento inspirado por eso y a veces también por su falta de oficio. Esa torpeza tiene su encanto.
– ¿Cree que el cineasta debe tener un compromiso político o social en sus películas y discursos?
– No me gusta nada declarar que mis películas son políticas, aunque obviamente lo son. Todas nuestras historias son políticas porque tenemos una visión, a excepción de los que viven en otros planetas. Inconscientemente. No estoy predicando, no soy como un padre. Ése no es mi trabajo. De alguna forma, alienaría al público si lo hiciera. La política está ahí, pero hay que buscarla.
– ¿Puede haber una lectura feminista de 'Anora'?
– Lo dejo a la libre interpretación. Es difícil definir el feminismo ahora mismo. Si le parece que la película lo es, me gusta.
– ¿Qué opina de 'Pretty Woman'?
– No la había visto desde 1990 y ni siquiera había hecho la comparación con 'Anora' hasta que llevaba una semana en producción. Se han montado muchas similitudes con la película, más en los diálogos que en la escena en la que le pide matrimonio. No fue intencionado, pero ahora que se ha hecho la comparación, me parece bien. 'Pretty Woman' es una película icónica que a la gente le encanta. Es una comedia clásica americana.
–Segunda visita al Zinemaldia. ¿Cómo ve este festival?
– Me parece muy importante, siempre lo ha sido, pero veo en los últimos años que lo está siendo aún más, con este público tan entusiasta. Hay una gran pasión por el cine. Los festivales van fluctuando su significado cultural en función del momento, pero la importancia de San Sebastián sube sin parar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.