Llega a la cita con pantalón corto, visera roja y acompañado de 'Hutch', el perro que adoptó hace un año en la Protectora de Animales. Se confiesa abrumado por la atención que despierta este año con su premio Zinemira del Zinemaldia. «Yo ahora vivo tranquilo, ... prácticamente retirado del oficio de actor, y no me gusta demasiado llamar la atención. Acepté el premio porque me lo daban mis compañeros, pero no imaginaba que originaría tanto ruido», dice con humor.
Publicidad
Paco Sagarzazu, donostiarra de 83 años, recibirá el martes 26 en el Victoria Eugenia el premio Zinemira, que cada año conceden el Zinemaldia y las asociaciones de productores a un destacado profesional del cine vasco. Se destaca su larga carrera en el teatro, el cine y la televisión. «Mi agradecimiento será breve, pero quiero reivindicar mi oficio en general, sin distinciones, porque no creo en eso que llaman 'actores secundarios' o 'de reparto': todos somos necesarios en una película o una función».
Durante muchos años fue una de las voces clásicas de Radio Popular, el público le conoce por sus papeles en éxitos teatrales como 'El florido pensil', en películas como 'Tasio' o 'Mortadelo y Filemón' y en series televisivas como 'Cuéntame', donde hizo el papel de 'Matamulos'. Pero él, en su fuero interno, asegura que el papel que más le satisfizo fue en 'Las sillas', de Ionesco, con Esther Remiro y sus amigos de Teatro Estudio.
– ¿Cómo reaccionó cuando le anunciaron que recibiría este año el Premio Zinemira?
– Con ilusión, sobre todo porque son los compañeros quienes lo deciden: gente con la que he trabajado y que ahora consideran que merezco un galardón así. Es el mejor premio.
Publicidad
– Pero le descentra, usted que prefiere la vida tranquila...
– No sabía que este premio tendría tanta repercusión. Me desasosiega llamar tanto la atención. Intento echarle humor, que suele ser la fórmula que siempre funciona.
Noticia Relacionada
Mitxel Ezquiaga
– ¿Puede decirse que ya está retirado de la interpretación?
Publicidad
– Sí, no tengo intención de hacer nada más. No me aparto del mundo del teatro, dirijo una pequeña compañía, sigo interesado en ese mundo... pero mi trabajo profesional ha terminado. Lo último que he hecho, hace una semana, ha sido una colaboración en un cortometraje, un pequeño papel. A lo largo de mi vida he hecho muchos cortos, casi siempre por amistad.
– Es curioso que algunas de sus históricas cuñas publicitarias en la radio siguen sonando. Aún le escucho en sus diálogos con su amigo Fernando Mikelajauregui con eso de 'Molina, la clínica del hogar'...
Publicidad
– Sí, nosotros también nos reímos. Una vez al año nos juntamos los ex de la radio, que somos como una familia, y hacemos bromas sobre la supervivencia de esos anuncios.
– Ha sido escritor (llegó a ganar el Ciudad de Irun de novela en 1977 con 'Para no sé quién') y profesional de la radio, pero sobre todo se reivindica como actor, con tantos papeles a lo largo de tantas décadas.
– Sí. Trabajé en la radio pero yo he vivido gracias a la interpretación. Me gusta escribir, y ahora lo sigo haciendo para mí, pero mi oficio fue actuar.
– ¿Recuerda cómo empezó todo?
– Lo primero que hice fue una colaboración en Radio San Sebastián. Escribía un guion y lo interpretaba en la radio. Eran los años 50, cuando en la emisora estaban Miguel Miralles Gilito y los tres payasos que hacían un programa semanal de mucho éxito. Surgió entonces Radio Popular, me presenté a las pruebas y entré. Fuimos un grupo de amigos que seguimos juntándonos aunque cada vez, por desgracia, faltan más. Fui locutor en un montón de programas.
Publicidad
Paco Sagarzazu nació en Donostia, «en la subida al castillo», el 31 de enero de 1940.
Fue escritor (en 1977 ganó el Ciudad Irun de novela) y un clásico en Radio Popular, pero se considera sobre todo actor.
Ha trabajado en teatro ('El florido pensil', 'Las sillas'), cine ('Tasio', 'Año Mariano', 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' o 'Aupa Etxebeste') y televisión ('Cuéntame').
– ¿Cómo fue creciendo su vocación de actor?
– Hacía mucho teatro amateur, con Manolo Gómez y su Teatro Estudio, o con la gran Maribel Belastegui y Orain. Trabajo profesional empecé cuando dejé la radio, de la mano de Mireia Gabilondo y Fernando Bernués, de Tanttaka, en 'El florido pensil'. Fue un exitazo, con mucho recorrido. Estuvimos dos meses en Buenos Aires, por ejemplo. Es el papel teatral que me dio mayor proyección, pero el que considero más difícil, y más satisfactorio a la vez, fue con 'Las sillas', de Ionesco, un autor dificilisimo. Lo hice con Esther Remiro y Teatro Estudio, dirigidos pr Manolo Gómez.
– En el cine empezó con 'La fuga de Segovia'.
– Bueno, lo primero fue una obra infantil, 'Balantzatxoa', que escribí yo y tradujo al euskera Iñaki Zubizarreta. Nuestro compañero Juan Miguel Gutiérrez la filmó y por ahí estará. Sí, 'La fuga' fue la primera, y luego llegaron muchas más.
Noticia Patrocinada
– ¿De cuál está más satisfecho?.
– De mi papel en 'Tasio', con Montxo Armendariz: desde el principio me pidió que fuera absolutamente natural, como un desafío. Tuvimos una estupenda conexión personal que se tradujo en un buen resultado. Hacía de guardabosques.
– Su trabajo en 'Mortadelo' también resultó popular.
– Sí, fue muy divertido. Su diretor, Javier Fesser, me fichó tras verme en 'El florido pensil'. Primero hice con él un spot y luego me ofreció el papel de dictador. Me dijo que lo hiciera a mi manera. Lo pasamos muy bien, con esas voces raras que me salen y que tanto han gustado a muchos de mis directores.
Publicidad
– Sí, porque los que le conocemos sabemos el increíble registro de voces tan distintas que puede lograr...
– Una vez me llamó Karra Elejalde: quería saber qué técnica utilizo con la voz para aplicarla a uno de sus personajes. ¿Técnica? No tengo: me sale así. Llevo toda la vida jugando con la voz.
– Es usted un autodidacta.
– He estado en muchos cursillos en Madrid o Barcelona pero nunca he estudiado Arte Dramático.
– El gran público quizás le recuerde sobre todo por su participación en 'Cuéntame'.
Publicidad
– Mi personaje se llamaba Matamulas. Al principio me dijeron que fuera 'muy burro' y luego lo fui suavizando. Tuve la suerte de tener como compañera de reparto a Alicia Hermida. Teníamos que hacer de «enamorados» en pantalla y casi nos enamoramos de verdad...
– Ha trabajado con muchas estrellas. ¿Quién le ha impresionado de cerca?
– Tantos... Pero Federico Luppi, el actor argentino ya fallecido, resultó encantador. Hicimos buenas migas.
– ¿En cuál de las facetas de actor ha disfrutado más?
Publicidad
– Para mí el teatro es la interpretación de verdad, la más intensa y la más difícil. En cine puede haber una segunda toma, en teatro no hay segunda oportunidad. Te la juegas.
– El premio llega en el marco del Festival, que usted ha vivido de distintas maneras a lo largo de los años.
– Básicamente lo he vivido cuando trabajaba en la radio. Hacía un personaje, Elsa Maxwell, en homenaje a la vieja cronista de Hollywood. Solía ir a los actos del Festival con algún compañero y luego hacíamos una crítica humorística de lo que ocurría. Debo confesar que terminé bastante saturado del Zinemaldi... Luego me ha tocado presentar alguna película de la que formaba parte. Ahora lo veo a distancia, a través de los medios. Me encanta que lleve una buena racha y que José Luis Rebordinos lo esté dirigiendo con tan buena mano.
Publicidad
– Este año le tocará vivirlo como protagonista.
– Espero disfrutar mucho del premio... pero también que pase pronto y vuelva a mi vida de ermitaño, después de dar las gracias a todos mis compañeros y amigos.
– Acabo: ¿tiene nietos?
– Un sobrino nieto de 10 años, muy querido, que es una fuente de alegría.
– ¿Qué le mostraría como ejemplo de los sesenta años de actor de Paco Sagarzazu?
– Es difícil elegir. Lo bueno y malo del teatro es su fugacidad: esos momentos en la escena no los puede revivir. Así que le pondría la película 'Tasio'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.