Laurent Cantet, en el interior del Kursaal, tras laproyección matinal de 'Arthur Rambo'. LOBO ALTUNA

«El mejor premio de mi vida fue el que me dio este Festival con mi primera película»

Laurent Cantet ·

El director francés, que se estrenó cinematográficamente en el Zinemaldia hace más de una década, presentó ayer 'Arthur Rambo' en la Sección Oficial

Lunes, 20 de septiembre 2021, 02:00

Laurent Cantet se define como un incondicional del Zinemaldia. No en vano, su primera película 'Recursos Humanos' le valió el premio Nuevos Directores. Desde entonces ha venido en varias ocasiones y en distintas secciones, ha sido presidente del jurado y ahora el ganador de una ... Palma de Oro en Cannes, por su película 'La clase', compite en la Sección Oficial con 'Arthur Rambo', un análisis del poder de las redes sociales.

Publicidad

«Ves a la gente salir del cine a la 1 de la madrugada y entrar a las 8 de la mañana, y puede que sean los mismos»

Ambiente en el Festival

– Han pasado 22 años desde que vino por primera vez a San Sebastián.

– ¡Tanto tiempo! Reconozco que es el festival al que siempre vuelvo con más alegría. Fue el primero que enseñó mi primera película. Es un lugar donde me siento muy bien. Hay entusiasmo alrededor del cine. Ves a la gente salir de las salas a la 1 de la madrugada y otros que entran a las 8 de la mañana que, encima, igual son los mismos. Todo el mundo ha comido, bebido... En definitiva, se ha divertido y es algo que no ocurre en todos los festivales. Es una relación muy cercana y también de amistad porque hay algunas personas a las que conozco desde hace muchos años y con los que estoy siempre que vengo.

«Hacen que te sientas parte de una comunidad, sobre todo a los más jóvenes. Se ve diversión y no se piensa en el peligro que tienen»

Redes sociales

– Años después volvió para recibir el Premio especial del Festival de Cine y Derechos Humanos por su compromiso con los temas sociales.

– Siempre está bien que reconozcan que tienes una carrera coherente, sobre todo cuando se trata de esa línea invisible que recorre mis películas. Pero insisto en que el mejor premio de mi vida fue el que me dio el Festival por 'Recursos humanos'.

– ¿Qué le movió a hacer 'Arthur Rambo'?

– Las preguntas que se hacen en la película también me las he hecho yo. Eso es lo que motiva a escribir un guion, entender para compartirlo con los espectadores. En esta caso mirar con precisión cómo funcionan las redes sociales. Es un mundo seductor, atractivo y al mismo tiempo sencillo. Te hace sentirte parte de una comunidad, sobre todo a los más jóvenes que necesitan sentirse parte de un grupo. Se ve como una diversión y no se piensa en el peligro que tienen. Hay muchos excesos y mucha inconsciencia porque nadie se preocupa de lo que escribe.

Publicidad

– ¿No se ha sentido demasiado mayor para enfrentarse a este tema?

– La legitimidad de si debo tratar un tema siempre se me presenta cuando hago una película como 'El taller de escritura', donde los jóvenes también son los protagonistas, o 'Regreso a Ítaca' sobre la situación de Cuba. Me pregunto si mi mirada no será la de un dinosaurio. Mi forma de trabajar me permite sortear esos escrúpulos. No he escrito solo el guion y quienes me han acompañado son más jóvenes y utilizan mucho las redes sociales. En el casting también he conocido a gente joven a la que pido que improvisen sobre el tema.

– También saca a relucir el denominado tema de la cancelación –quitar el apoyo a figuras públicas después de que hayan hecho o dicho algo considerado ofensivo–. Aquí este año tenemos la polémica de Johnny Depp. ¿Qué hace con los autores que admira cuando trasciende que han hecho cosas reprochables?

Publicidad

– Es complicado explicarlo. Hay que volver a colocar a las personas en su contexto histórico porque no es lo mismo lo que sucede ahora que hace cincuenta años. Para mí, ahora es mucho más difícil aceptar que un joven acose a una mujer. Veo las películas sin tener en cuenta la vida privada del autor, me resulta más complicado cuando el autor ha tomado una posición política y la reivindica.

Noticia Relacionada

– En 'Arthur Rambo' en ningún momento cuestiona las acciones del protagonista, que ha escrito unos mensajes cargados de odio y violencia. ¿Es difícil mantener esa distancia?

Publicidad

– Siempre intento ser un observador, no un juez porque yo mismo tengo sentimientos encontrados. Cuando voy a ver una película quiero que me dejen interpretarla a mi manera. Si en una película juzgas eso se queda siempre ahí y yo no tengo una perspectiva de las cosas para que permanezcan. No me gustan las posiciones dominantes.

– Sí deja en evidencia las diferencias culturales y sociales que hay en una gran ciudad como París entre el centro y el extrarradio.

– Es cierto. Muestra una geografía social muy marcada. Tristemente París funciona así. Intramuros cada vez es más burgués. Luego está el París periférico y más allá los extrarradio. 'Arthur Rambo' muestra como el protagonista intenta ser un tránsfuga y explorar otro escalón social donde en principio se le recibe muy bien. Es el tipo de persona que gusta a la gente de izquierdas del ámbito cultural, pero en cuanto descarrila le rechazan porque desconoce las reglas y le devuelven a sus orígenes.

Publicidad

Una filme contra la simplificación de las redes sociales

Laurent Cantet no tiene redes sociales. Las considera muy peligrosas. Entre las razones que encuentra para mostrarse tan crítico con un fenómeno que cada vez tiene más calado, sobre todo entre los jóvenes, el realizador francés afirma categórico que «solo sobresale el que es más violento o más divertido». Pero también tiene otros argumentos: «Tu relevancia está en el número de seguidores que tienes. Cada palabra está sujeta a la simplificación y todo el mundo está al mismo nivel ya seas presidente de la república, un joven talentoso o un violento...».

Ante la dimensión que están tomando las redes sociales, donde «se insulta mucho más que en la vida real, Cantet ha escrito y dirigido 'Arthur Rambo', que narra la caída en cuestión de unas horas de una joven promesa de las letras francesas de origen argelino, tras descubrirse que lleva años publicando en Twitter mensajes xenófobos, homófobos, misóginos..., que según su autor solo buscaban provocar. La película se presentó ayer en la Sección Oficial.

El realizador de 'La clase' explicó en rueda de prensa que busca con su cine «mostrar la complejidad del mundo» pero no solo intenta constatarla sino también «que transmita emoción». Por eso en esta ocasión presenta a su personaje principal, Karim, «como un joven desconcertado, que no entiende lo que le pasa, por qué la gente le va abandonando en círculos cada vez más íntimos: la editorial, su amigos del centro de París, sus colegas del extrarradio y su familia. No se da cuenta que cuando cuelgas un mensaje en una red social te estás dirigiendo al mundo entero. Lo que uno piensa que es un chiste puede alcanzar una dimensión totalmente distinta».

La opinión es compartida por el actor Rabah Nait Oufella, que interpretar a Karim. «Yo no soy muy fan de las redes e intento distanciarme de ellas, pero los jóvenes de una generación posterior no tienen conciencia del peligro que conllevan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad