![Nagore Aranburu: «Muchas veces rompía en llanto durante el rodaje»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/26/98332602-kvJ--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Nagore Aranburu: «Muchas veces rompía en llanto durante el rodaje»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/26/98332602-kvJ--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Proclamada ya como la serie española del año, los cuatro episodios de 'Querer' (Movistar) se centran en un veterano matrimonio 'muy normal'. Muy normal hasta que Miren –interpretada por Nagore Aranburu–, abandona el hogar conyugal y denuncia a su marido –Pedro Casablanc–, por violación continuada. ... La decisión provoca un seísmo en la pareja y sus dos hijos, cuyas réplicas sacuden a todo su entorno. Con una interpretación impecable, Nagore Aranburu (Azpeitia, 1979) se adueña de la serie de Alauda Ruiz de Azúa, que se proyecta fuera de concurso en la Sección Oficial. La actriz reconoce que durante el rodaje «a veces me desbordaba emocionalmente. Muchas veces rompía en llanto o no podía seguir». Y asegura que la popularidad que da la televisión «me crea estrés. Me gusta muchísimo mi trabajo, pero soy muy tímida e introvertida, y la exposición no es lo que más me gusta de mi profesión. Voy a intentar mantenerme en mi sitio. Me pilla en buena edad, sería diferente si me cogiera con veinte».
– ¿Le pesan los elogios que que está recibiendo por su trabajo en la serie?
– No, no me pesan. Siento responsabilidad porque me estoy moviendo en una dimensión desconocida porque no he tenido un papel protagónico hasta ahora. Por el momento, no me pesa, estoy feliz del trabajo y, además, tengo tan claro que ha sido una labor conjunta que viene del guion y de la forma de trabajar de Alauda Ruiz de Azúa.
– ¿Le costó aceptar el papel cuando se lo ofrecieron? Porque es una historia un tanto delicada...
– No me costó nada porque para llegar ahí tuve que hacer casting en el que me pasaron tres o cuatro separatas. Leía la historia y veía que tenía tanta miga, era tan apetecible para trabajar... Luego conocí a Alauda y su forma de enfocar las cosas me resultó muy familiar, así que me lancé de cabeza.
– A diferencia de lo que hemos visto en Francia con el caso Pélicot, los hechos en 'Querer' son mucho más sutiles y se producen dentro de la 'normalidad'.
– Sí, son cosas que mucha gente tenemos aceptado en lo social. Eso era lo interesante: abrir puertas a cosas que nos parecen normales, pero que te obligan a cuestionarte tu actitud y tu manera de estar en pareja y de cómo usas esa pequeña violencia, también con los hijos. Esas contradicciones son las que me atraen mucho.
– Y también se constata que algunos hogares son mucho más peligrosos que los peores barrios.
– Siempre ha sido así. Los monstruos y las tragedias más grandes casi siempre se producen en entornos muy íntimos y familiares porque ahí se esconden y mezclan muchas cosas.
– ¿En qué sentido?
– En el de que siempre es mucho más fácil detectar actitudes o juzgar comportamientos de un desconocido que con alguien con quien compartes cosas o al que quieres y estimas. Verle la esquina cuesta más en este segundo caso.
– Lo que sí se ve en la serie es lo relativamente sencillo que es conseguir que un 'relato bien construido' se imponga a los hechos reales.
– Claro. Al final es el testimonio de una contra el del otro y ahí cogen fuerza muchísimas cosas, a falta de pruebas sólidas. Cuando estábamos trabajando, me llamaba mucho la atención ver cómo respondo yo a ese tipo de asuntos y he visto que me resulta mucho más fácil creer y aceptar el testimonio de una víctima si sufre y tiene una conducta impoluta que hacerlo en el caso de que no lo sea. Pensamos: «Bueno, no lo está pasando tan mal». Son ésas las cosas que me gustaban explorar.
– ¿Cree que habrá gente que descubra a través de la serie que lleva años sufriendo violaciones en el seno del matrimonio?
– Igual sin llegar a este extremo, pero sí creo que provocará muchas conversaciones entre mujeres en torno a cómo han vivido la sexualidad dentro del matrimonio. Los deseos nunca han tenido el mismo peso, el que valía era el del hombre. Muchas veces se les muestra como a animales en el sentido de bestias que no pueden aguantarse las ganas. Todo eso generará conversación. Ya lo hemos visto entre gente que leía el guion y se veía en el espejo.
– Imagino que muchas cosas, pero ¿qué le pidió Ruiz de Azúa a la hora de interpretar este papel?
– Alauda me pidió que pusiera mucha verdad. Cuando hay algo que impide que la emoción fluya, Alauda enseguida te ve el cartón. Lo que más me costó trabajando a Miren fue que la situación y los conflictos a veces me desbordaban emocionalmente. Muchas veces rompía en llanto o no podía seguir rodando. La emoción me brotaba y no queríamos que fuera algo que pasara en todo momento. Miren debía tener otro agarre para seguir con lo que estaba haciendo. Alauda no quería que me regodeara en el sufrimiento del personaje, sino que necesitaba a alguien que estuviera más entera.
–¿Es consciente de que las series de televisión dan una popularidad que no tiene nada que ver con la del teatro o incluso el cine?
– No lo sé, de momento, soy bastante inconsciente. A mí todo eso me crea estrés. Me gusta muchísimo mi trabajo, pero soy muy tímida e introvertida, y la exposición no es lo que más me gusta de mi profesión. Me avisan de lo que va a venir, pero voy a intentar mantenerme en mi sitio. Me pilla en buena edad, sería diferente si me cogiera con veinte. Además, ahora salen muchísimas series y las olas pasan porque llegan otras cosas que están muy bien. Dentro de un mes llegará otra serie con alguna interpretación maravillosa.
– ¿Se parecen cada vez más las formas de trabajar en las series y en las películas?
– Se empiezan a parecer cada vez más, totalmente. Hay películas enfocadas al entretenimiento del público y a lo comercial que se parecen mucho a las series que se hacían antes y hay series de autor. 'Querer' es autoconclusiva y aunque es larga, al final son tres horas y veinte minutos, el metraje de cualquier película que se puede ver en el Festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.