Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
José Luis Rebordinos, en un momento de la entrevista. Royo
«Hemos puesto una película sobre un nazi como Jon Mirande y nadie ha montado follón»
José Luis Rebordinos | Director del Festival de Cine de San Sebastián

«Hemos puesto una película sobre un nazi como Jon Mirande y nadie ha montado follón»

Alberto Moyano

San Sebastián

Domingo, 1 de octubre 2023, 07:06

- ¿Se arrepintió en algún momento de haber programado 'No me llame Ternera'?

- No. Yo hago mil concesiones y es parte del juego, pero hay líneas rojas: no voy a aceptar que nadie me coarte la libertad de expresión. ¿Alguien cree que Netflix va a distribuir una peliculas que 'blanquee' a ETA? La habían visto todos los partidos políticos: ¿alguien cree que el PP no lo hubiera denunciado?

- De los firmantes del famoso manifiesto, ¿se le ha dirigido alguno en privado?

- Nadie.

- Interpeló a alguno...

- Interpelé a Fernando Aramburu en el sentido de que me dio pena porque yo sé las presiones que tuvimos por programar la serie 'Patria' y no las conté. No dudé un segundo en ponerla. Siempre defenderé a Aramburu y su novela, y me entristeció que no defendiera el derecho de los espectadores a ver esa película, sobre todo, sin haberla visto él. Sortu, quien ha hecho un análisis más crítico de la película, lo hace tras verla y sin cuestionar que esté en el Festival. O sea, que los llamados 'herederos de ETA' opinan de la película después de verla y los demócratas piden que se censure antes de verla. ¿Qué está pasando en este país?

- El año que viene, igual se lo piensa dos veces antes de meterse en otra polémica y opta por no programar algo controvertido...

- No, no. Para nada. Hay gente que ha firmado el manifiesto a la que respeto mucho y también sé que hay muchos intereses: Iñaki Arteta, explicando al mundo que igual sus películas son mejores que ésta... ¡Hombre! Eso es algo que igual tienen que decir los demás o los comités de selección. Ha habido películas en el Festival mucho más complejas. Hemos puesto una sobre Jon Mirande, que era un nazi al que se le ha dado oportunidad de hablar y nadie ha montado follón. A pesar de las horas que nos ha hecho gastar el documental de Évole, nunca ha sido un grave problema. Era algo molesto, un poco triste, pero también ha sido muy interesante verlo junto a algunas víctimas, incluidas las que la han criticado, sin que ninguna pensara que 'blanquea' a ETA. Y entiendo sus razones.

- No parece que los subtítulos en euskera hayan causado grandes trastornos cinéfilos...

- Ha coincidido con lo del Congreso, pero era algo que queríamos hacer hace tiempo porque en este país tenemos dos lenguas oficiales. Nos parecía simbólicamente bonito que en la Sección Oficial hubiera una presencia de nuestra lengua y no hay más. Es un tema cultural, no hay ninguna razón política detrás. Y la Diputación nos apoyó este año con algo más de presupuesto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Hemos puesto una película sobre un nazi como Jon Mirande y nadie ha montado follón»