![Sean Baker & Simon Rex: «Me rebelo siempre contra la tentación de ser condescendiente con mis personajes»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/23/media/67836310.jpg)
![Sean Baker & Simon Rex: «Me rebelo siempre contra la tentación de ser condescendiente con mis personajes»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/23/media/67836310.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la celebrada 'The Florida Project', el realizador Sean Baker (Nueva Jersey, 1971) regresa a la sección Perlak, tras pasar por Cannes, con 'Red Rocket'. La cinta cuenta la historia de Mikey Saber, una estrella porno en decadencia que regresa a su localidad natal, en ... Texas, para buscar alguna salida a su vida. Y lo que hace es meterse en bastantes líos, que culminan cuando seduce a una joven dependienta de una tienda de Donuts con el objetivo inconfesable de convertirla en una estrella del cine de adultos. La película sirve al director para ofrecer una nueva panorámica de la América olvidada, en vísperas de que Donald Trump ganara las presidenciales de 2016. Protagonizada por un Simon Rex que resurge de las cenizas cinematográficas, la cinta opta al Premio del Público en el Zinemaldia.
– ¿Hasta qué punto los paisajes y las geografías están en el origen de sus películas?
– Sean Baker: A veces sí, pero no en este caso. Quería explorar a un personaje como éste. Conocí a varios tipos como Mikey y encontré un arquetipo.
– ¿Cuál fue ese arquetipo?
– S. B.: En la película se utiliza la expresión «chulo de segunda». Conocí a muchos personajes que trabajaban en la industria del cine de adultos que se aprovechan de las mujeres y todos tienen unas características comunes: muy narcisistas, inconscientes del daño que infringen a otra gente, de hecho se consideran las víctimas y con un optimismo ciego en que todo les irá bien. Esto mezclado con un encanto personal. Son personajes muy complejos y eso lo que me interesa. Sabía que Simon podía interpretar todas esas facetas, y esa mezcla de comedia y drama.
– Simon Rex: Cuando me llamó Sean, me lo tomé muy en serio porque sabía que era una gran oportunidad y no quería defraudarle. Se arriesgó eligiéndome y tenía que sacar lo mejor de mí mismo. No hubo mucho tiempo para ensayar, así que utilicé el instinto, la imaginación y mi diversión. El personaje de Mikey tiene un rollo de niño grande y si lo hubiera interpretado como a un capullo, al público le hubiera dado igual qué le ocurre.
– Da la sensación de que 'Red Rocket', que se sitúa en la etapa pre Trump, es más cínica y triste que 'The Florida Project'
– S. B.: Sí, de alguna manera, me di cuenta de que la situación que atravesaba el país me afectó. Estos cinco últimos años han sido muy turbulentos y eso ha derivado en cierto cinismo. No comulgo con Trump, pero en la película hay una frase suya con la que estoy de acuerdo: cuando dice que el país está gobernado por cínicos. Así es. Me da pena que me afecte, pero quiero ser honesto y mostrar también eso.
– ¿Cómo ha vivido Simon Rex este regreso a la palestra, después del éxito que tuvo hace ya quince años?
– S. R.: Es verdad que últimamente no he estado en el candelero en el cine, éste es el proyecto que más atención ha recibido en mucho tiempo. De todas formas, como ya conozco esto, estaba preparado para volver ahí. Espero que sea una oportunidad para que me lleguen más proyectos.
– ¿Existe la tentación de tratar con condescendencia a estos personajes blancos, pobres y algo 'paletos'?
– S. B.: Me rebelo contra esa tentación de tratar a los personajes con condescendencia y soy muy consciente del riesgo cuando estoy escribiendo el guion o dirigiendo. Cuando me acerco a esas comunidades que no conozco bien o que no suelen aparecer en las películas, lo hago pensando en cómo me gustaría que me representara a mí otro director, y eso siempre deriva en dignidad y respeto. Quizás me salto esta regla con el título porque 'Red Rocket' es un término un poco despectivo en inglés.
– S. R.: Es importante mantener ese respeto. Lo más fácil es hacer lo contrario, la caricatura del personaje, pero yo necesito luz y algo a lo que el espectador se pueda agarrar para que empatice y se implique. En este sentido, pese a ser Mikey un personaje bastante oscuro, quise que pudiera ser un personaje que pudiese llegar a cierta redención.
– S. B.: Lo que estoy viendo últimamente en el cine y la televisión estadounidense es la santificación de los personajes. Todos tenemos problemas y nuestros fallos, y lo condescendiente es esa manera de representar a los personajes como perfectos porque eso no es verdad. Lo que quiero son personajes tan complejos como somos todos. Eso es lo que hace que los reconozcamos y nos identifiquemos con ellos.
– Sus personajes viven en la pobreza, pero no se cuestionan el sistema que les ha llevado a esa situación.
– S. B.: Es la realidad de los personajes. No quiero que aparezcan cuestionándose por qué están ahí porque eso no sucede. No nos preguntamos por qué estamos en determinada situación, simplemente, vivimos nuestras vidas, hablando del tiempo, la comida y las cosas que vemos en la tele. Son conscientes de su situación y siempre intento mostrar que viven de la economía sumergida porque el sistema les ha abandonado, pero sin verbalizarlo.
– Me gustaría saber si Simon Rex tuvo que prepararse mucho físicamente para interpretar este papel.
– S. R.: No tuve tiempo para hacerlo, pero siempre practico deporte y me mantengo activo. Soy delgado y estaba preparado. El personaje de Mikey, por su narcisismo, seguramente sí que estaría más preparado e iría al gimnasio, pero bueno... Yo también soy un poquito narcisista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.