Borrar
Directores y actores estrenaron en Donostia la serie que verá la luz en noviembre. I. ARIZMENDI
'Arde Madrid' | Los excesos de Ava Gardner en la España franquista

Los excesos de Ava Gardner en la España franquista

Paco León y Anna R. Costa retratan en 'Arde Madrid' los contrastes sociales y la vida en la capital a través de la vida de la actriz estadounidense

DANI SORIAZU

Viernes, 28 de septiembre 2018, 08:40

La tempestuosa vida de Ava Gardner en España, donde vivió durante unos años y, según cuentan, dándose a todos los excesos, ha servido de pretexto a Paco León para retratar la década de los 60 y mostrar el contraste entre la vida de esta actriz y el país gris de aquel entonces, sumergido en el franquismo. Eso sí, en tono de comedia. El actor y director lo hace en 'Arde Madrid', la nueva serie que ha creado junto a su pareja, la guionista Anna R. Costa, que presentaron ayer y que fue proyectada por la noche en el Velódromo, antes de su estreno en Movistar + el próximo 8 de noviembre.

Son ocho capítulos, de media hora cada uno, en los que se narra la historia de dos criados que se cuelan en casa de Gardner para contar los dos universos de España en aquel momento: el pueblo raso que vivía en la miseria, con problemas económicos, sin acceso a la cultura ni a la información, y los ricos y los artistas en el polo opuesto.

León y Costa buscaban una idea para hacer una serie histórica juntos, cuando alguien les contó una anécdota sobre Ava que les hizo interesarse más por esta figura, a través de biografías, artículos de prensa o de entrevistas con personas que trataron con ella. El actor y director sevillano da fe de que Gardner se entregaba a los excesos en todos los sentidos. «Bebía mucho, comía mucho y todo mucho, tenía una fortaleza física que se lo permitía y una libertad muy grande que normalmente las mujeres no se permitían».

No obstante, los dos creadores reconocen que han querido huir del anecdotario y de las leyendas sobre la actriz, «sobre todo del tópico de que todo el mundo había estado con Ava: ella era la que decidía», apuntó Costa durante la rueda de prensa de presentación de la serie, que se celebró ayer.

La serie está rodada en blanco y negro, decisión que el director tomó porque «España era en blanco y negro», aunque «costó convencer» a la plataforma. Los creadores también apostaron por alejarse de la veracidad en el retrato de personajes conocidos -se ilustra desde el bautizo de Antonio Flores hasta la muerte de Hemingway- porque querían «huir del biopic y acabar haciendo un relato de anécdotas».

Entre sus protagonistas están el propio León, Inma Cuesta, Ana Castillo, Carmen Machi, Silvia Tortosa, Mariola Fuentes o Manolo Solo y colaboraciones especiales como las de Carmina Barrios o Eugenia Martínez de Irujo, que interpreta a su madre, Cayetana de Alba. La actriz estadounidense Debi Mazar se mete en el papel de Ava Gardner.

Nuevas oportunidades

En la rueda de prensa, Paco León explicó por qué se ha planteado dirigir una serie tras las dos películas sobre 'Carmina' y 'Kiki, el amor se hace': «está pasando algo muy interesante en la televisión de pago, se pueden hacer cosas diferentes y parecidas al cine».

En esa línea, apuntó que tras «buscar un novio para la serie», algo que «no fue fácil», encontraron a Movistar+, plataforma que les dio la oportunidad de hacer lo que querían. «'Arde Madrid' no se parece a otra serie, ni es la imitación de otro éxito. Hemos trabajado en libertad y hemos hecho lo que nos ha dado la gana. Ahora solo falta que le guste a la gente», expresó con ilusión el realizador e intérprete sevillano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los excesos de Ava Gardner en la España franquista