![«La figura del operador como un profesional artesano ha desaparecido»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/14/media/cortadas/67581743-kiUC--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
«La figura del operador como un profesional artesano ha desaparecido»
koldo alonso, proyeccionista del teatro principal ·
'Heredó' la profesión de su padre, durante 35 años ha sido operador en el Festival y en esta edición le sustituye su hijoSecciones
Servicios
Destacamos
koldo alonso, proyeccionista del teatro principal ·
'Heredó' la profesión de su padre, durante 35 años ha sido operador en el Festival y en esta edición le sustituye su hijoLleva más de tres décadas como proyeccionista del Zinemaldia, concretamente en el Teatro Principal. Esta iba a ser su última edición porque tiene previsto jubilarse a lo largo de 2022, pero una baja a causa de un problemilla de salud le impide volver a ponerse ... detrás de 'su' máquina a partir del viernes. Koldo Alonso Ugalde es hijo de proyeccionista y ahora su hijo le sustituirá durante el certamen.
– ¿Cuál fue su primer contacto con el Festival de Cine?
– Empecé a trabajar en el Teatro Principal el 13 de junio de 1987. Entonces aquí se hacían los pases de la sección 'Desayuno con diamantes' y después comenzamos con Zabaltegi en donde entraba de todo.
inicios
– ¿Cómo llega a ser proyeccionista?
– En el cine Gurea de Villabona. Mi padre era el proyeccionista. Parecía la película 'Cinema Paradiso'. El viejo era mi padre y yo el chaval. Así empecé. Me gustaba mucho, disfrutaba. Me acuerdo de cuando venían el cura de la parroquia y los guardia civiles. Se metían en la cabina donde estábamos mi aita y yo, y le decían que era lo que tenía que cortar.
– ¿Sería el niño que más películas veía del pueblo?
– Sí, sobre todo del Oeste. A mí me gustaban mucho, pero es que además en los pueblos, en esos tiempos, eran las que llegaban.
– ¿Y cuándo comienza con el oficio?
– Con 15 años mi padre ya me dejaba ocuparme de la máquina, pero no podía estar solo.
– ¿También proyectaba películas calificadas para mayores?
– ¡Hombre! Sobre todo españoladas, esas de Ozores o de Landa. Esas que eran medio eróticas, subidas de tono que se decía.
– ¿Y cómo llegó al Festival?
– Era muy amigo de Iñaki Egaña, el proyeccionista de la Kutxa, donde se pasaban las películas del Festival para que las vieran sus organizadores. Yo había estudiado Delineación, pero a mí me gustaba ser operador. Egaña me comentó que buscaban a alguien para el Teatro Principal, hablé con Miguel Sagüés, director del entonces llamado Patronato de Cultura y hasta hoy. La sección Zabaltegi se pasaba en el cine Miramar, cuando lo derribaron vino al Principal. Me acuerdo cuando gracias a los contactos que tenía con el Festival pude llevar 'Novecento' a Villabona, dentro de la sección Barrios y Pueblos que llevaba películas a los municipios. ¡Qué expectación hubo!
– Entonces las bobinas de las películas llegaban poco antes del inicio de la película. ¿Se encontraba con muchos problemas?
– Se proyectaba con dos máquinas. La película, de 35 mm, que se echaba aquí iba luego al Astoria. Un motorista esperaba a que pasáramos el primer rollo para llevarlo. Teníamos mucho miedo de que se nos rompiera la película porque no solo afectaba a nuestro público sino también al del otro cine.
– ¿Algún recuerdo especialmente 'trágico'?
– La película 'Camarón', de Jaime Chávarri. Era un estreno y de la distribuidora vinieron un montón de personas para vigilar que el público no la grabara y metieron varias personas en la cabina para controlarme. Además, el último rollo lo traían en mano. Todo un dispositivo... Minutos antes de comenzar la proyección les llaman y les dicen que la película ya está en internet. La que se montó... También me acuerdo de un Festival en el que hacía tanto calor que tuve que trabajar en bañador. Entonces no había aire acondicionado y la cabina era un horno. En otra ocasión nos llegaron dos bobinas, en cada una de ellas había dos fragmentos de la película pero estaban cambiados de orden y no se entendía nada. Al día siguiente hubo que hacer una sesión especial.
– ¿Ha visto muchas 'castañas?
– Muchas. José Ángel Herrero Velarde, que antes coordinaba Zabaltegi, siempre me preguntaba si me había gustado la película y le contestaba que era una p... mierda. Solo me quedo con una que echaron en 2014, 'El rayo'. que no gustó a nadie.
famosos
– Y algún director o actor le ha dado las gracias.
– Hay gente muy educada. Un día, durante la proyección de 'Desperado', Tarantino subió a la cabina a saludarme. Luego bajó y se sentó entre el público sin que su equipo lo supiera y le estuvieron buscando un rato.
– ¿El público ha cambiado?
– Sí. Antes era más cinéfilo. Ahora es un público más de sala comercial. También se nota cuando hay un pase de prensa o de público en general.
– Lo que sí ha evolucionado tecnológicamente es su trabajo.
– Sí. Ahora es un disco duro. Solo tienes que meter la película y dar a reproducir. Ahora cualquiera puede proyectar. La figura del operador como un profesional artesano ha desaparecido. Es mucho más cómodo y para el público es mucho mejor porque no hay riesgo de que la película se rompa.
semana de terror
– La oferta cinematográfica del Principal es muy distinta ahora.
– Empezamos con un ciclo de cine clásico, también hemos albergado el festival de cine publicitario El Sol, luego llegó Nosferatu, que ahora se ha ido a Tabakalera, también la Semana de Terror. Todo eso ha hecho que el Principal tenga su personalidad y cuando termina una proyección se crea un ambiente muy majo.
– Pero como el de la Semana de Terror ninguno.
– Sí. A veces es una verbena, pero me gusta. Una vez, hace más de veinte años, salimos a las seis de la mañana y nos fuimos directos a Usurbil porque me casaba.
– ¿Suele ir al cine?
– No. No me gusta. Me he acostumbrado a ver las películas solo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.