Era inevitable que un año espectacular en materia de programaciones festivaleras alumbrara una despampanante selección del Zinemaldia repleta de títulos y autores de relumbrón. Si ... la ya anunciada 'Competencia oficial', con la que Gastón Duprat y Mariano Cohn participarán próximamente en la Mostra de Venecia, inaugurará Perlak a concurso, la encargada de clausurar la-aunque fuera de competición- será el esperado documental de Todd Haynes 'The Velvet Underground'. Entre la una y la otra, la sección acogerá otros trece títulos de directores como Ryusuke Hamaguchi, François Ozon, Paul Verhoeven, Julia Ducournau -ganadora de la última Palma de Oro-, Céline Sciamma, Sean Baker y Joachim Lafosse.
Por otra parte, el escritor Emmanuel Carrère presentará su adaptación cinematográfica de 'El muelle de Ouistreham', de la periodista Florence Aubenas, que ya pasó en julio por Cannes. De remate, se proyectarán los debuts de Charlotte Gainsbourg y Shipei Wen. Las películas a concurso en esta sección optarán al Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián, que incluye dos galardones para los distribuidores del filme en España: uno a la mejor película (50.000 euros) y otro al mejor filme europeo (20.000 euros).
En esta 69 edición, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre, el Zinemaldia acogerá en su sección Perlak quince cintas -doce de ellas a concurso- procedentes de las programaciones de Cannes, Venecia o Berlín. Además de la ya mencioniada 'The Velvet Underground', también quedarán para las Proyecciones Especiales, pero fuera de concurso, la ganadora de la Palma de Oro, 'Titane', de la realizadora francesa Julia Ducournau, y 'Drive My Car', del japonés Ryusuke Hamaguchi. Esta última, basada en un relato de Haruki Murakami, salió de Cannes con los premios al mejor guión y Fripresci. Por nacionalidades, la hegemonía es claramente francesa: nueve producciones o coproducciones de este país, frente a las dos cintas japonesas, dos estadounidenses, una china y otra hispano-argentina.
Doble presencia
'Drive my car' no será la única participación de Hamaguchi en Perlak, ya que este año también figura en la sección con 'Guzen to sozo' ('La ruleta de la fortuna y la fantasía'), que a comienzos de año se llevó el Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la Berlinale. La película de Hamaguchi, que estuvo en News Directors en 2008 con 'Passion', es un tríptico de cuentos unidos por la memoria, el engaño y el destino.
Además de esta cinta del director japonés y de la mencionada 'Competencia oficial', protagonizada por los Premios Donostia Penélope Cruz y Antonio Banderas, también competirá por el Premio del Público Céline Sciamma con 'Petite maman', que narra la amistad entre dos niñas y que también formó parte de la competición oficial de Berlín. Sciamma estuvo en Perlak con otras dos películas: 'Bande de filles' (Premio TVE-Otra mirada, 2014) y 'Retrato de una mujer en llamas'2019).
Igualmente, concursarán tres directores que en los últimos años han optado a la Concha de Oro y que este año han proyectado sus últimas películas en Cannes: François Ozon, Louis Garrel y Joachim Lafosse. El primero, un 'clásico' del Zinemaldia que ya ganó en 2012 con 'Dans la maison', aborda en 'Tout s'est bien passé' una historia en torno a la eutanasia. Garrel, por su parte, dirige y protagoniza 'La croisade'. Si con 'Un hombre fiel' ganó en 2018 el Premio del Jurado al Mejor Guion, está vez repite firma del libreto y reparto: Laetitia Casta y Joseph Engel, además del propio Garrel.
En lo que respecta a Lafosse, describe en 'Les intranquilles' una relación de pareja marcada por la enfermedad mental. El realizador belga, autor de títulos como 'Propiedad privad'a, 2006) o 'Perder la razón', 2012), obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con 'Les chevaliers blancs' en 2015).
El controvertido Paul Verhoeven ya estuvo hace seis años en Perlak con 'Elle', adaptación de una novela de Philippe Djian , y vuelve ahora con la por supuesto polémica 'Benedetta', ambientada en el siglo XV y protagonizada por una monja capaz de obrar milagros.
El cineasta chino Shipei Wen llega de las Proyecciones Especiales de Cannes con 'Re Dai Wang Shi / Are You Lonesome Tonight?', un thriller en el que explora los sentimientos de culpa, misericordia, perdón y redención, mientras que Sean Baker, autor de la magnífica 'The Florida Project', narra en 'Red Rocket' el regreso de un actor de cine porno a su ciudad natal en Texas.
Jane Birkin vista por su hija
Procedente de la nueva sección Premières del Festival de Cannes, Perlak mostrará el documental 'Jane par Charlotte', en el que la actriz Charlotte Gainsbourg traza un retrato de su madre, Jane Birkin. Se trata del primer trabajo como directora de la intérprete y cantante anglofrancesa. Xavier Giannoli ya estuvo en Perlak con 'Les corps impatients' (2003) y regresará en este 2021 con 'Les illusions perdues' tras su paso por la próxima edición del Festival de Venecia. Aquí el director francés ha adaptado la novela homónima de Honoré de Balzac.
Mención especial merece la proyección de la segunda película de ficción del reputado escritor Emmanuel Carrère, que este año será galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Carrère presentará 'Ouistreham' ('En un muelle de Normandía'), que formó parte de la última Quincena de Realizadores de Cannes. En este caso no ha adaptado una novela propia, como hizo en su debut, 'El bigote' (2005), sino que ha llevado libremente a la pantalla el libro de Florence Aubenas 'El muelle de Ouistreham', descarnadísimo relato sobre la precariedad laboral y las infumables condiciones en las que desarrollan sus tareas los asalariados que ocupan el último escalón en la pirámide de la distribución del trabajo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.