Las 10 noticias clave de la jornada

Zinemaldia

La nueva temporada de 'Go!azen', la serie 'Celeste', la película 'Marco' y la que clausurará el Zinemaldia, en el Velódromo

Las entradas para estas proyecciones se pondrán a la venta mañana martes día 20 a las 10:00 horas

A. C.

Lunes, 19 de agosto 2024

El Velódromo, la mayor sala de cine del Zinemaldia con capacidad para más de 3.000 espectadores, acogerá en la próxima edición cuatro proyecciones especiales. Una ya se conoce, la película 'Marco' de los guipuzcoanos Jon Garaño y Aitor Arregi, de Moriarti, que llegará directa de Venecia a la sección de Perlak. Otra, para los más pequeños, será el primer episodio de la nueva temporada de 'Go!azen'. También, el estreno de la serie Celeste, creada por el irunés Diego San José y que protagoniza Carmen Machi. Y por último, la película, aún por desvelar, que cerrará la Sección Oficial del Zinemaldia. Las entradas para todas estas proyecciones saldrán a la venta mañana martes día 20, a las 10:00 horas.

Publicidad

Además, el auditorio será el escenario del tradicional Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, que por primera vez tendrá carácter vespertino, y de las sesiones matinales de Ikastetxeak Belodromoan.

Las nuevas aventuras de Go!azen llegarán el viernes día 27 de septiembre a las 18:30 horas. El Velódromo acogerá el primer capítulo de la décimo primera temporada de la exitosa serie, y al igual que el año pasado, la proyección irá precedida de una actuación en vivo de los protagonistas. Itziar Gomez (Errenteria, 1964) dirige esta nueva entrega de las aventuras musicales del campamento de verano Basakabi, donde aparecerán intérpretes habituales junto a incorporaciones como la de la actriz Sara Cozar.

El domingo 22 de septiembre se producirá el estreno de otra serie: 'Celeste', creada por Diego San José (Irun,1978). La producción de seis episodios dirigida por Elena Trapé (Barcelona, 1976) se proyectará completa en el Velódromo a las 18:00 horas. La actriz Carmen Machi encarna a una inspectora de la Agencia Tributaria que, al borde de la jubilación, recibe el encargo de demostrar que una estrella de la música latina ha defraudado a la Hacienda pública. Trapé compitió en Nuevos Directores con 'Blog' (2010) y 'Les distàncies / Distances' (Las distancias, Made in Spain, 2018) le brindó, entre otros premios, la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga, donde 'Els encantats' (Los encantados, Made in Spain, 2023) se alzó con el galardón al mejor guion. Este año, además, la directora presenta otra serie en el Festival. La Sección Oficial ha programado fuera de concurso 'Yo, adicto / I, Addict', codirigida con Javier Giner. El guipuzcoano San José ha creado la trilogía 'Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan' y ha coescrito junto al director Borja Cobeaga sus películas 'Pagafantas / The Friend Zone' (Made in Spain, 2009), 'No controles / Love Storming' (Made in Spain, 2011), o 'Fe de etarras / Bomb Scared' (Velódromo, 2017).

Asimismo, como es habitual, en la última jornada del Festival, que este año tendrá lugar el 28 de septiembre, el Velódromo acogerá la retransmisión en directo de la gala de clausura. Y antes de la misma, a las 18:45 horas, se proyectará la película que cierra fuera de competición la sección Perlak, 'Marco', programada en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia. La cinta dirigida por Jon Garaño (San Sebastián, 1974) y Aitor Arregi (Oñati, 1977), y protagonizado por Eduard Fernández, cuenta la historia real de Enric Marco, un hombre que falseó su biografía para hacerse pasar por superviviente del campo de concentración de Flossenbürg.

Publicidad

Después de 'Marco' y de la retransmisión de la gala, el Velódromo ofrecerá el pase de la película de clausura de la Sección Oficial, que aún está por anunciar.

Las entradas para las proyecciones del Velódromo tienen un precio de 8,75 euros, excepto las del evento de clausura del Festival (15€), y se podrán adquirir a partir de mañana martes día 20 de agosto a las 10:00 horas a través de la web del Festival y Kutxabank (https://tickets.kutxabank.es). Solamente se permite adquirir cuatro entradas por sesión, y comprando diez o más entradas en una sola compra, se aplicará un descuento del 25%.

Concierto

Además de estos pases, el Velódromo acogerá el Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre a las 18:00 horas. El espectáculo aúna la interpretación sinfónica de bandas sonoras y un montaje de escenas de las películas que las inspiraron. La entrada es gratuita pero será preciso recoger la invitación correspondiente, disponibles del 14 al 20 de septiembre en el punto de información del Festival de San Sebastián en el Kursaal, así como en la oficina de Donostia Turismo en el Boulevard y el mismo día del concierto en el propio Velódromo.

Publicidad

Finalmente, el Velódromo también será el escenario matinal de Ikastetxeak Belodromoan, iniciativa que permite a miles de niñas y niños de entre 6 y 11 años disfrutar de la proyección de una película que vincula cine y ciencia. Estas sesiones coorganizadas por el Festival de San Sebastián, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Filmoteca Vasca pretenden transmitir una imagen positiva de la ciencia a las y los escolares del territorio, además de mostrar la fuerte vinculación de la ciudad con la investigación científica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad