Borrar
Firma de la Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine. Jose Maria López
Los hombres ocupan más del 70% de cargos de responsabilidad en el cine español en 2017

Los hombres ocupan más del 70% de cargos de responsabilidad en el cine español en 2017

El informe CIMA 2017 se ha hecho público en el marco del Festival de Cine de San Sebastián y se ha elaborado sobre las 131 películas estrenadas en 2017

DV

Domingo, 23 de septiembre 2018, 12:53

Los hombres han ocupado más del 70% de los cargos de responsabilidad en las 131 películas españolas estrenadas a lo largo de 2017, un año en el que la presencia de la mujer en el sector ha disminuido respecto a los dos años anteriores, según un estudio hecho público este domingo 23 de septiembre por la asociación Cima.

El informe CIMA 2017, realizado por la experta en cuestiones de género, Sara Cuenca, y hecho público en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, se ha elaborado sobre 131 películas estrenadas -e inscritas en los Premios Goya- en 2017. Del total de largometrajes, 80 eran de ficción, tres de animación y 48 documentales.

El estudio pone de relieve que las mujeres representan un 24% del total del sector frente al 76% que representan los hombres. Dentro del informe, se apunta a que comparando los datos con los años 2016 y 2015, la representatividad de la mujer ha disminuido dos puntos porcentuales.

Esta caída es la primera en dos años, puesto que tanto en 2015 como en 2016 se había mantenido en un 26%. El porcentaje de directoras es del 12%, pero considerando solo el género de ficción, su representatividad baja al 9%, una cifra que «no se veía desde los primeros años de esta década».

El estudio de Cima desgrana el sector por áreas de representatividad. Entre las cifras más destacadas se encuentra la «reducción progresiva» de la presencia de mujeres en el género documental. Además, una representatividad del 10% coloca este año a la animación como el género con menor presencia de mujeres en los cargos de mayor responsabilidad.

Las áreas más «masculinazadas» son los efectos especiales (con un 99% de los hombres), la composición musical (96%), la dirección de fotografía (93%) y la dirección (88%), mientras que las «feminazadas» son el diseño de vestuario (86% de mujeres) y peluquería (un 72%). Respecto a la animación, solo un 10% de los integrantes son mujeres, y solamente en los cargos de producción (16 %) y dirección de producción (33 %).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los hombres ocupan más del 70% de cargos de responsabilidad en el cine español en 2017