Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 11 de mayo 2019, 09:22
La imagen de Penélope Cruz es al mismo tiempo la más cercana, por su vinculación al Festival de San Sebastián, al que ha venido desde sus primeros tiempos, y la más internacional. Rebordinos aclaró que no había una intención especial de hacer un homenaje al ... cine español: «El cine español es fundamental para el Festival, igual que tenemos muy en cuenta el cine vasco, pero no pretendíamos hacer ningún guiño especial en ese sentido».
El director afirmó que el cine español atraviesa «un muy buen momento y de hecho uno de los termómetros es el Festival de Cannes, que tiene este año varias películas españolas, además de la que protagoniza Penélope Cruz, 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar. En Un Certain Regard hay dos películas, la de Oliver Laxe y la de Albert Serra. Que el cine español cuente con tres películas en la dos secciones oficiales es muy importante. Y hay un cine muy variado, de todo tipo, y lo mismo está pasando con el cine vasco».
Sobre la posibilidad de que la última película de Woody Allen, que ahora se ha anunciado que se estrenará en España, esté en el Festival, Rebordinos manifestó que «en principio no se contempla en la Sección Oficial, pero no se descarta que esté en Perlas».
La próxima edición estará dedicada a tres personalidades recientemente fallecidas y que tuvieron mucha vinculación con el Zinemaldia: Diego Galán, «que nos enseñó que el Festival podía ser de todos», Luis Calparsoro, que fue delegado general en 1979, y el cineasta Juanmi Gutiérrez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.