Las diez noticias clave de la jornada
Alumnos del Instituto Bideberri que han participado en la realización de los cortos gracias al programa Zinekin. FOTOS: LOBO ALTUNA

Del instituto al Zinemaldia

Alumnos del Instituto de Bidebieta realizan dos cortos dentro del programa Zinekin, que promueve la cultura como medio para la facilitar la integración

Itziar Altuna

San Sebastián

Martes, 17 de septiembre 2024, 02:00

Muchos serán los largometrajes y cortometrajes que se exhibirán durante los próximos días en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. ... Algunas cintas llegarán avaladas por grandes nombres del mundo del celuloide. Otros títulos no vendrán bajo esa aureola de las grandes producciones, aunque para sus autores sí serán 'sus' grandes producciones, proyectos que tendrán la recompensa de ser presentados en público en una cita tan destacada como es el certamen donostiarra. Es el caso de los alumnos del Instituto Bideberri de Donostia, que dentro del programa Zinekin han producido dos cortometrajes. Este sábado, a las 17.00 horas en el cine Trueba se exhibirán los dos proyectos que llevan por título 'La influencer' y 'Tiroteo'.

Publicidad

Xiomara, Shako, Juan Carlos, Joyce, Arielka o Anahi nunca pensaron que algún día rodarían una película. Son seis de los 31 estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria que han participado en el proyecto. Entre todos idearon las dos historias, escribieron los guiones, eligieron a los actores, se encargaron de la producción, de la puesta en escena, del rodaje y también participaron en la edición final. La experiencia les ha servido para descubrir el mundo cinematográfico, pero también para conocerse mejor entre ellos y aprender a trabajar juntos, uno de los objetivos de Zinekin. «Entendemos que la cultura es un medio de descubrimiento», señala Blanca Zaragüeta, directora del proyecto.

«Entendemos el aprendizaje audiovisual como herramienta transformadora y de empoderamiento»

Blanca Zaragüeta

Directora Zinekin

Zinekin es iniciativa de la Fundación Zaragüeta Zulaica –con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa–, que promueve «el aprendizaje audiovisual como herramienta transformadora y de empoderamiento para personas en situación de vulnerabilidad». En esta segunda edición también han trabajado con alumnos del Instituto Bideberri del barrio de Bidebieta, centro donde la mayoría de los estudiantes son de origen extranjero. «Este proyecto consigue milagros, porque cohesiona el grupo», reconoce Urko Rivas, director del instituto Bideberri. «Ha permitido que los estudiantes se conozcan más personalmente fuera de la dinámica de la clase. Y a raíz de conocerse más, se respetan más, porque al final se tienen que ayudar los unos a los otros. Además, este tipo de iniciativas consiguen despertar sus inquietudes, lo que es muy importante para su enriquecimiento personal».

«Este proyecto consigue milagros porque cohesiona el grupo, los alumnos se conocen y se respetan más entre ellos»

Urko Rivas

Director Instituto Bideberri

Durante tres meses, los alumnos han trabajado en grupo «superando muchas dificultades y rivalidades», admite la directora del proyecto. Con la colaboración de profesionales del sector, primero crearon las historias y las plasmaron en un guion audiovisual. En el caso de 'La influencer', la trama muestra lo que se sufre a través de las redes sociales, «porque no todo lo que se ve en redes se corresponde a la realidad», explica Ariel Cáceres. 'Tiroteo' en cambio es un corto de acción, donde se narra el sueño que tiene un joven que pierde el conocimiento tras recibir un balonazo. La diputada de Cultura y Cooperación, Goizane Álvarez, subraya la importancia de que hayan sido los propios alumnos quienes hayan escrito los guiones, ya que «han mostrado sus preocupaciones e inquietudes, porque muchas veces nos les damos la oportunidad de que se expresen».

Publicidad

Experiencia enriquecedora

Shako Abuladze y Anahi Fernández son dos de los protagonistas de uno de los cortos. Una pareja que antes de este proyecto no se llevaba bien, «éramos como el perro y el gato», pero que después ha aprendido «a trabajar juntos». En el caso de Anahi, reconoce que le ha gustado mucho actuar, pero ahora está «muy nerviosa» porque todo el mundo le va a ver «en un pantalla grande». Sin embargo, su trabajo no se ha limitado a la actuación. Shako fue cámara en otro corto y Anahi maquilladora. «Lo mejor de todo es que hemos podido hacer muchas cosas», señalan los dos.

Ariel Cáceres ha disfrutado en su faceta como maquilladora, caracterizando a las víctimas del tiroteo «con muchos moratones y golpes», y dirigiendo a los actores. También ha colaborado en la creación de la música, porque le gusta mucho tocar la guitarra. En el caso de Joyce Amadu, ha participado en todos los departamentos, aunque lo que más le ha gustado es «colocarse detrás de la cámara y elegir los planos». Xiomara Primo, ha ayudado en las labores de maquillaje, mientras que Juan Carlos Balanta se ha dedicado más a labores de producción y sonido.

Publicidad

Los rodajes se realizaron en el instituto. Solo la edición y postproducción se ha realizado fuera, en este caso en el centro cultural Larrotxene –que también ha cedido el material utilizado en la grabación–. «Es muy emocionante ver cómo van evolucionando y cómo cada uno se va identificando con un departamento u otro», indica Blanca Zaragüeta.

Los jóvenes esperan ahora «impacientes» la presentación de los cortos este sábado en el cine Trueba, donde acudirán sus familiares y amigos. «Estamos nerviosos por ver en pantalla grande lo que hemos rodado en el 'insti», admiten. El estreno se llevará a cabo en el marco del Zinemaldia y contará con la presencia de dos actores –cuyos nombres todavía no se han confirmado– que apadrinarán cada uno de los proyectos y charlarán con los alumnos. Por un día, estos jóvenes serán los grandes protagonistas de un estreno que promete ser de cine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad