![Zinemaldia: José Luis Rebordinos, invita a disfrutar del Festival de Cine de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/rebor-kuy-U150554794768AsF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Zinemaldia: José Luis Rebordinos, invita a disfrutar del Festival de Cine de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/rebor-kuy-U150554794768AsF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Rebordinos
Viernes, 17 de septiembre 2021, 07:20
A pesar de la pandemia el Festival de San Sebastián goza de buena salud. El virus nos ha hecho a todos la vida más difícil. También al Festival, que deberá recuperar en próximas ediciones sus actos sociales y su presencia en la calle. Deberá recuperar, ... también, a través de la taquilla y de sus patrocinadores, el nivel presupuestario que tenía hace dos años.
Pero a pesar de las dificultades, se mantiene fuerte en el panorama de los festivales internacionales. Su prestigio entre la comunidad cinematográfica es muy fuerte y la prueba de ello es el interés de los agentes internacionales y de los distribuidores nacionales por presentar en San Sebastián sus películas. Ya sea en secciones paralelas, como preestrenos y buscando una promoción de calidad, ya sea en la Sección Oficial, que al igual que en la pasada edición la conforman una mezcla de nombres de prestigio (Yimou, Davies, Cantet, Simon, etc.) junto a primeras y segundas películas que aspiran a ser la sorpresa de este año.
Pero desde hace ya unos años, San Sebastián no es solo una cita cinéfila. Es, también, un espacio de encuentro de la industria cinematográfica mundial, especialmente de la latinoamericana y la europea. Es un lugar en el que se intercambian experiencias, se financian proyectos, se venden y compran películas y, en definitiva, se hace negocio. Porque el cine es un arte y un medio de comunicación imprescindible, pero también una importante industria.
El Festival tiene que cumplir una doble función. Mostrar y poner en valor el talento de los cineastas, pero también propiciar el desarrollo industrial de las películas. Y un festival como el nuestro, con una fuerte inversión pública (somos una sociedad anónima participada de capital público), tiene la obligación de servir al cine de su país, de ser un lugar desde el que éste pueda proyectarse internacionalmente.
Durante el Festival no solo podrán verse algunas de las películas españolas más importantes del año, sino que la mayor parte de la industria española se citará en San Sebastián. Y dentro de esas películas competirá de nuevo en la Sección Oficial un filme vasco. Algo que se produce con naturalidad desde hace ya unos cuantos años, fruto del nivel que nuestra cinematografía tiene en la actualidad. Lejos queda ya aquel momento histórico en el que 'Loreak' competía por la Concha de Oro…
Y en este éxito del cine vasco, no me cansaré de repetirlo en esta época de crispación y maximalismos, tiene mucho que ver la actitud del sector y de todos los agentes implicados. Desde las asociaciones de productores IBAIA y EPE/APV, pasando por EiTB y el Gobierno Vasco. Hay un cierre de filas público a favor de nuestro cine, imprescindible para que pueda desarrollarse, a partir del talento existente, sin sobresaltos y con normalidad. Y esto no quiere decir que todo lo que se haga esté bien o que haya coincidencia de pensamiento y acción entre todos ellos. Quiere decir que los temas se discuten en los espacios normales para ello, pero de cara al mundo hay un apoyo y un caminar juntos muy importantes.
En este apoyo al desarrollo de nuestro cine el Festival pone su granito de arena ofreciendo una plataforma de promoción internacional de primer orden y siguiendo y apoyando a muchos de los proyectos desde sus inicios mediante su red de relaciones y contactos.
Y no hay que olvidar tampoco el papel de nuestras salas de cine, aguantando abiertas en condiciones muy difíciles, que han sido claves para hacer llegar a nuestros espectadores nuestro cine en óptimas condiciones. Por eso, cuando el Festival termine, si queremos seguir disfrutando de algo tan hermoso como es que nos cuenten historias con imágenes y sonidos y podamos hacerlo rodeados de otras personas, es más importante que nunca que volvamos a los cines, espacios seguros como se ha demostrado a lo largo de estos largos meses de pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.