Secciones
Servicios
Destacamos
Deprisa, deprisa. Juliette Binoche vino parapetada tras sus gafas de sol y cubierta con visera, simpática pero breve en el contacto con los aficionados que la esperaban en el María Cristina. Quizás la actriz se 'guarda' para la jornada de hoy, que le tiene ... reservado el papel de protagonista absoluta. La francesa presenta 'Fuego', la película de Claire Denis con Vincent Lindon, y por la noche recibe en el Kursaal el primer premio Donostia del año. La directora catalana Isabel Coixet será quien tenga la responsabilidad de la entrega del galardón a una de las grandes actrices del cine reciente, que ya conoce bien este Festival porque lo ha visitado en diversas ocasiones.
El miércoles será el segundo Donostia de esta 70 edición, para el director David Crobenberg. En su caso lo recibirá del realizador Gaspar Noé, y la ceremonia será en el Victoria Eugenia, espacio reservado para los galardones más 'cinéfilos', como ocurrió en el pasado con el japonés Koreeda o Agnés Varda.
Avanza la edición en intenso fin de semana. También llegó este sábado el habitual Ricardo Darín, que a fuerza de visitar San Sebastián es ya todo un experto en su hostelería secreta. Casi tiene ya hasta tarjeta Mugi. Esta vez viene con trabajo duro: la película 'Argentina, 1985', de Santiago Mitre, reconstruye el jucio celebrado en su país contra los militares de la dictadura. Darín presenta hoy la película en el pase de gala en el Victoria Eugenia.
Y quien también se siente en Donostia como en casa es Olivia Wilde: ha sido una seducción mutua. La actriz y directora protagonizó este sábado los intensos momentos del photocall y presentación de 'Don't Warry Darling', filme que no suscita precisamente el elogio de la crítica pero sí el fervor del público, y que se estrena comercialmente la semana que viene. La actriz, conocida por los aficionados por sus papeles en distintas series televisivas, entre otros trabajos, ha sido una de las más populares del primer tramo festivalero, solo superada por la 'reina' Penélope Cruz, que suscita unanimidades y cuenta ya entre sus primeros fans con la vicepresidenta Calviño y el ministro Iceta.
Otra pareja más gastronómica que cinematográfica son las estrellas 'tapadas' del primer fin de semana festivalero. El cocinero japonés Hiroyoshi Ishida y su esposa Tomiko ya provocaron la curiosidad de la alfombra roja con su estilo: octogenarios, amables, con esa exquisita educación que asociamos a su país. Mañana participan en la apertura del ciclo Culinary Zinema, que estrena el documental 'Mibu, la luna en un plato', del director catalán Roger Zanuy, dedicado a este mítico restaurante que regentan en Tokio, para apenas una decena de comensales en cada servicio.
Uno de sus más aventajados discípulos y admiradores, el cocinero donostiarra Andoni Luis Aduriz, ejerce estos días de anfitrión. Les llevó a comer a su Mugaritz y les reunió con amigos en Gaztelubide.
Aduriz, que en su Instagram escribe una especie de intenso y brillante diario de vida, lo cuenta así. «Son el matrimonio Ishida, que sostienen en Tokio ese proyecto imperecedero llamado Mibu. Pocos lugares me han estremecido tanto como este universo rebosante de sensibilidad y alma. Son muchos años ya de una amistad y conexión que siento que cada vez se hace más fuerte. La película se adentra en ese espacio donde el Japón clásico converge con el cosmopolitismo de Ginza. Ahí, Hiroyoshi y Tomiko comparten su rico mundo lleno de elementos cargados de inspiración. Gracias por estos dos días llenos de magia y cariño», remata.
El cine, como la vida, se basa en paradojas. Ya vimos cómo el glamour de Penélope Cruz se fundía con la plataforma de 'stop desahucios' con naturalidad en la primera alfombra roja del certamen, y este sábado una película tan dura como 'Un año, una noche', de Isaki Lacuesta, que evoca el atentado terrorista en la sala parisina Bataclan en 2015, propició otro pase no menos glamuroso. Las actrices Nahuel Pérez Biscayart, Alba Aguilera y Natalia de Molina dieron brillo a una historia sombría. Y también estuvieron presentes dos supervivientes de aquel atentado, Ramón González y Mariana Mirabile. El público vibró con el filme del director oriundo de Tolosa.
¿Más paradojas? Mientras el Festival enseña los últimos estrenos, en la misma ciudad se trabaja ya en el audiviosual que viene. A solo unos metros del epicentro festivalero continúa el rodaje de 'Balenciaga', la serie que el equipo de Moriarti, con los directores Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, y el productor Xabi Berzosa, prepara para Disney. Y harán una pausa en el trabajo para recibir el viernes en la sociedad Ulialde Gros el premio Ramon Labaien, que cada año distingue a un cineasta cercano. La otra película que se rueda en San Sebastián es la nueva que dirige Silvia Munt.
Anotaciones finales: 1, no es habitual que los periodistas aplaudan al final de una rueda de prensa, y es lo que ocurrió este sábado tras la presentación de Joaquín Sabina; 2, pocas ceremonias ha habido tan emocionantes como la de Penélope Cruz este sábado en Tabakalera, y 3, mañana el exedil Ernesto Gasco y hoy comisionado contra la pobreza infantil, viene al Zinemaldia a firmar un acuerdo de colaboración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.