.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la ya anunciada proyección de la restaurada versión del 'Tasio' de Montxo Armendariz, el Festival de Cine sumará otros cinco títulos para su sección ... de Klasikoak en esta próxima edición. Se trata de 'Tatuaje, primera aventura de Pepe Carvalho', de Bigas Luna; 'El piano', de Jane Campion; 'Matar al marido', de Tseng Chuang-Hsiang; 'Surcos', de José Antonio Nieves Conde, y 'Un rêve plus long que la nuit', de Niki de Saint Phalle.
Rescatada por el Zinemaldia hace seis años, la sección Klasikoak se inaugurará con la versión restaurada por Filmoteca Vasca de la ópera prima de Armendáriz, cuarenta años después de su estreno. La proyección tendrá lugar el sábado 21 en el Teatro Victoria Eugenia, tras haber sido seleccionada en Cannes Classics del Festival, el Cinema Ritrovato de Bolonia y el Festival Lumière de Lyon, donde se proyectará en octubre.
También 'Tatuaje' (1978), que clausurará la sección, es una ópera prima, en este caso de Bigas Luna, rodada a partir de la novela homónima de Manuel Vázquez Montalbán, con guion del propio escritor, junto al director de la cinta y a Josep Ulloa.
1 / 5
Otra cinta restaurada, esta vez en colaboración con el Institut Lumière de Lyon, será 'El piano' (1993), de Jane Campion, que el propio director del centro francés, Thierry Frémaux, se encargará de presentar en Donostia. El filme se llevó la Palma de Oro del Festival de Cannes y tres Oscar (al mejor guion y a las interpretaciones de Holly Hunter y Anna Paquin.
En 'Matar al marido' (1984), el taiswanés Tseng Chuang-Hsiang dirige la adaptación de la controvertida novela homónima de la escritora y activista feminista Li Ang, mientras que la española 'Surcos' (1951), de José Antonio Nieves Conde, sitúa en el Madrid de los años cuarenta a una familia de emigrantes rurales. Finalmente, Klasikoak presentará 'Un rêve plus long que la nuit' (1976), la segunda y última película de Niki de Saint Phalle.
Por otra parte, 'Memento Non Mori', del turco-italiano Seyhmus Altun; 'Usier Tevrshi', de la georgiana Nino Akhvlediani; 'China Sea', del director lituano Jurgis Matulevicius; y 'Blaue Flecken', de la realizadora alemana Sarah Miro Fischer son los cuatro largometrajes europeos en fase de postproducción que se presentarán ante una audiencia de profesionales en el Zinemaldia y optarán al Premio de la Industria WIP Europa y al Premio WIP Europa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.