El donostiarra Mikel Gurrea optará a la Concha de Oro con su primer largometraje, 'Suro', en una 70 edición del Zinemaldia en cuya Sección Oficial también competirán los realizadores españoles Jaime Rosales, Fernando Franco Sevilla y Pilar Palomero. En total, serán dieciocho -quince largometrajes, ... dos cortos y una serie de televisión- las producciones españolas que se programarán en el Festival de Cine de Donostia, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre. El estreno mundial a lo grande en el Velódromo de Anoeta de 'Black is Beltza II', de Fermín Muguruza, y el documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina, 'Sintiéndolo mucho', son otros dos de los títulos destacados. En cuanto a series, sólo habrá una: 'Apagón', cinco episodios de Movistar Plus+ dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo -coguionista también de 'Black is Beltza II'-, Isaki Lacuesta y Alberto Rodríguez, que inaugurará la 70 edición con la ya anunciada 'Modelo 77'.
Publicidad
La nutrida participación de la cinematografía española en la próxima edición del Festival se presentó este viernes en el tradicional acto en Madrid que los responsables del Zinemaldia recuperaron este viernes tras dos años de ausencia por la pandemia. Con dieciocho producciones, es la mayor presencia española de los últimos años. Para consultar el listado provisional de películas anunciadas en la Selección Oficial del ZInemaldia a día de hoy pincha aquí.
Tras su paso por Zabaltegi el año pasado con el corto 'Heltzear', a donde llegó de la sección Orizzonti de Venecia, el realizador donostiarra Mikel Gurrea (Donostia, 1985) entra esta vez en la Sección Oficial a concurso del Zinemaldia con 'Suro', su primer largometraje y también el primer título salido del programa Ikusmira Berriak seleccionado a competición. Gurrea dirige a Vicky Luengo y Pol López, que encarnan a una pareja que se muda al campo, una mudanza que desata los problemas y los desencuentros. «Todavía tengo resaca emocional. Me recuerda a cuando era pequeño y me iba a los campamentos de verano, que a la vuelta te pasabas una semana echándolos de menos. El rodaje ha sido agotador, pero muy feliz. Pensaba que surgirían más problemas, pero hemos tenido mucha suerte, hemos esquivado el Covid y nos hemos centrado todo el equipo en hacer la película. Ahora hay que ver cómo se comporta en el montaje, que ésa será otra», señalaba Gurrea a este periódico el pasado mes de septiembre.
Fernando Franco (Sevilla, 1976) regresa a la competición oficial de San Sebastián con su tercer largometraje, 'La consagración de la primavera', tras ser reconocido con el Premio Especial del Jurado y la Concha de Plata para Marian Álvarez por 'La herida' (2013) y ser seleccionado como proyección especial con 'Morir' (2017). Su nueva película narra el encuentro entre una chica de 18 años (Valèria Sorolla) y un joven con parálisis cerebral (Telmo Irureta).
'La maternal' es la segunda película de Pilar Palomero (Zaragoza, 1980) tras obtener el Goya a la mejor película, a la mejor dirección novel y al mejor guión original por su largometraje de debut, 'Las niñas' (Made in Spain 2020, tras su paso por Berlín y Málaga). Palomero se centra en una adolescente (Carla Quílez) y su proceso para aprender a ser madre.
Publicidad
Finalmente y en lo que al cine español a competición se refiere, Jaime Rosales (Barcelona, 1970) vuelve catorce años después de llevarse el Premio Fipresci con la controvertida 'Tiro en la cabeza' (2008). Desde entonces, ha presentado varias de sus películas en Made in Spain y en Perlak ('Petra', 2018). Ahora competirá con 'Girasoles silvestres', en la que Anna Castillo interpreta a una madre en busca de una vida mejor.
Aún dentro de la Oficial, pero fuera de competición, además de la ya citada 'Apagón', que tiene como punto de partida una tormenta solar que provoca un corte general del suministro de energía,' El sostre groc' ('El techo amarillo'), una no ficción dirigida por Isabel Coixet (Barcelona, 1962) en torno a los abusos sexuales en el Aula de Teatro de Lleida.
Publicidad
En Perlak estarán 'Un año, una noche', la película de Isaki Lacuesta sobre las consecuencias del atentado de Bataclan, que compitió en la Berlinale, y 'As Bestas', de Rodrigo Sorogoyen, tras su paso por el Festival de Cannes. Fuera de concurso en e l Premio del Público, clausurará la sección fuera de concurso 'Los renglones torcidos de Dios', la adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena, firmada por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie y Eduard Fernández. Y en News Directors estará la gasteiztarra María Elorza (Vitoria, 1988), autora también de los cortometrajes 'Ancora Lucciole' (2018) y 'Quebrantos' (2020). Ahora presenta su primer largo, 'A los libros y a las mujeres canto', sobre un ejército anónimo y desarmado de mujeres que cuida de los libros.
La pantalla de 400 metros cuadrados del Velódromo, con capacidad para casi 3.000 espectadores, acogerá los estrenos de 'Rainbow', la mirada de Paco León sobre el clásico 'El mago de Oz', el documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina, 'Sintiéndolo mucho', y la última y esperada película de animación de Fermin Muguruza, 'Black is Beltza II: Ainhoa', cuya primera parte clausuró Zinemira en 2018.
Publicidad
Finalmente, Zabaltegi-Tabakalera acogerá la presentación de otro proyecto de las residencias de Ikusmira Berriak, 'El agua', de Elena López Riera, 'Cerdita', el debut de Carlota Pereda, que se estrenó en el Festival de Sundance, y dos cortometrajes de Kimuak: 'Hirugarren koaderno', de Lur Olaizola, y 'Cuerda', de Estibaliz Urresola.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.