Borrar
El equipo de 'Modelo 77' este viernes en el Kursaal.

Ver fotos

El equipo de 'Modelo 77' este viernes en el Kursaal. usoz
Zinemaldia 2022

Alberto Rodríguez, director de 'Modelo 77': «Queríamos que la gente se lo pase bien y se vaya a casa pensando»

sección oficial: 'Modelo 77' ·

El drama carcelario 'Modelo 77' sobre la situación de los presos comunes en la España de la Transición inaugura el certamen

Viernes, 16 de septiembre 2022, 13:31

«El derecho de todo preso es fugarse». Es una de las frases que se escuchan en 'Modelo 77', película que inaugura la 70 edición del Festival de Cine de San Sebastián, y fue casi un mantra para su director, Alberto Rodríguez. Esta mezcla de drama carcelario y thriller está protagonizado por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. Ambos han explicado, tras el pase matinal del filme, la emoción con la que han realizado este proyecto cuyos inicios se remontan hasta 2005, pero que el tándem que forman el director junto al guionista Rafael Cobos no han podido culminar hasta ahora, principalmente porque no encontraban una cárcel donde poder rodar. Finalmente se les permitió entrar en la misma prisión donde transcurre la acción y que se convierte en un protagonista más.

El propósito de 'Modelo 77' es «entretener, que la gente se lo pase bien y que se vaya a casa pensando». La idea original surgió cuando Rodríguez y Cobos conocieron la fuga de 45 presos comunes de la cárcel Modelo de Barcelona en 1978. Al investigar descubrieron que en esa época existió el colectivo denominado Coordinadora de Presos en Lucha (Copel) que exigía una ley de amnistia igual que la que se aplicó a los encarcelados por cuestiones políticas tras la muerte de Franco. «En un lugar donde las personas se separan y se aislan, aquí se juntaron e hicieron cosas tan brutales como cortarse las venas para que dejaran entrar a la prensa a comprobar las condiciones en las que se encontraban. Es digno de admirar cómo se movía esa gente por un sueño. Era un momento en el que el país podía aspirar a culquier cosa y fue el de mayor sensación de libertad que ha habido», explicó Rodríguez.

Optimista y feliz

Miguel Herrán, el protagonista, conoció a uno de esos hombres que integraron la Copel, se llamaba Daniel Pons. «Cuando estás con él no hace falta que hable, en su mirada ves todo lo que ha pasado. Tiene 80 años y todavía sigue luchando por los presos». Por eso, el actor se muestra optimista ante el futuro y cree que «no vamos por mal camino». Esa actitud la mantuvo durante el rodaje, hasta el punto que un día le dijo al director: «Soy más feliz los lunes levantándome a las cinco de la mañana que los viernes por la tarde cuando termina el trabajo de la semana».

Más pesimista es Javier Gutiérrez, su compañero de celda en la película, ante la posible pérdida de derechos «debido al auge de la derecha en todo Europa» y porque «de la pandemia ha surgido una sociedad más egoista e individualista». Si hay algo que le emociona de 'Modelo 77' es «mostrar lo unido que estaba este grupo de presos en unos momentos más de grises que de blancos, con torturas, muertes y un sinfín de vejaciones. Por eso entró en esta película, porque «es el cine que me gusta, donde no solo pasas un buen o mal rato sino que te puede transformar como ciudadano».

Aunque reconoce que es hacer un poco de spoiler, Alberto Rodríguez se refirió al final de la película en el que «prevalece la justicia poética donde no llega la justicia real».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alberto Rodríguez, director de 'Modelo 77': «Queríamos que la gente se lo pase bien y se vaya a casa pensando»