![La película 'Modelo 77' de Alberto Rodríguez, con Javier Gutiérrez y Miguel Herrán, inaugurará la 70 edición del Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/Modelo_77-690047976-large-RROSIehC0IOolZzay2mXiJI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La película 'Modelo 77' de Alberto Rodríguez, con Javier Gutiérrez y Miguel Herrán, inaugurará la 70 edición del Zinemaldia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/Modelo_77-690047976-large-RROSIehC0IOolZzay2mXiJI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Modelo 77', la última película dirigida por Alberto Rodríguez, será la encargada de inaugurar la 70 edición del Festival de Cine. Se proyectará fuera de concurso el 16 de septiembre en la gala del Kursaal.
Rodríguez, que vuelve a contar con la colaboración de ... su guionista habitual Rafael Cobos, recurre a un hecho real, una de las evasiones más multitudinarias de la historia de la penitenciaria española, para contar un relato de amistad, solidaridad y libertad, interpretado en los papeles principales por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. La acción comienza en el año 77 en la cárcel Modelo de Barcelona, donde Manuel, un joven contable a la espera de juicio por desfalco, se enfrenta a una pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para el delito cometido. Tiene como compañero de celda a Pino. Ambos se unen a un grupo de presos comunes o 'sociales' que lucha por sus derechos y por la amnistía en los albores de la democracia en España tras 40 años de dictadura.
Justicia y libertad.#Modelo77 de Alberto Rodríguez (#LaIslaMínima), protagonizada por @herran_herran y @javiergutialva será la película inaugural de la 7️⃣0️⃣ edición del @sansebastianfes 📽️.
Modelo 77, de Alberto Rodríguez (@Modelo77) July 7, 2022
⏯️ ¡No te pierdas su espectacular tráiler! El 23 de septiembre en cines. #70SSIFF pic.twitter.com/zPRhWxwhtu
Durante el rodaje, el cineasta sevillano comentó que se trata de un proyecto que quería realizar desde hace años, concretamente desde que terminó '7 vírgenes' (2005). Junto a Cobos reescribió más de veinte veces el guion con la historia de la Coordinadora de Presos en Lucha (Copel), que impulsó durante la Transición una cadena de protestas en las cárceles españolas exigiendo la misma amnistía que la pactada para los encarcelados por motivos políticos.
Inicialmente planearon contar la fuga de la Modelo, que fue multitudinaria, con 45 personas evadiéndose de la cárcel por una alcantarilla que terminaba en el centro de Barcelona. Durante la investigación para escribir el guion descubrieron la historia de la Copel y decidieron centrarse en este movimiento porque «es muy difícil que gente tan oprimida sea capaz de vencer el miedo a la represión tras tantos años de dictadura y poner su lucha por la libertad por encima de todo, incluso de sus propias vidas y cuerpos, pero así sucedió».
Título. 'Modelo 77'.
Director. Alberto Rodríguez.
Intérpretes. Miguel Herrán, Javier Gutiérrez, Jesús Carroza, Fernando Tejero, Catalina Sopelana, Xavi Sáez.
Inauguración. 16 de septiembre en el Auditorio del Kursaal.
Estreno comercial. 23 de septiembre.
Sinopsis. Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel, un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino, se une a Copel, un colectivo de presos comunes que luchará por sus derechos y la amnistía.
En el rodaje en Sevilla, -en una fábrica de artillería abandonada se recreó la cárcel barcelonesa ya clausurada y donde también se filmó una parte del filme-, Rodríguez relató que «en la Modelo hubo un día en que más de doscientas personas se autolesionaron y cortaron las venas a la vez para que acudiera la prensa y poder denunciar que carecían de médicos, de higiene, de derechos, y que tenían que tapar con botellas de plástico el water para impedir que salieran las ratas».
La Modelo se encontraba en el centro de Barcelona y, entre otros módulos, había uno denominado el de 'invertidos', donde se encontraban muchos homosexuales a los que se les había aplicado la Ley de vagos y maleantes. También se encarcelaba a presos por delitos económicos, que eran brutalmente castigados.
Rafael Cobos define 'Modelo 77' como una película donde se aúna la emoción, lo trepidante, lo lúdico, la perspectiva crítica..., y aunque toca la Transición desde uno de los sectores más desfavorecidos, «no es una cinta política ni panfletaria, sino una de nuestras películas más humanas y emocionantes».
Con producción de Atípica Films y Movistar Plus+, el reparto, además de Herrán y Gutiérrez, está compuesto por Javier Carroza, Fernando Tejero y Catalina Sopelana. A las salas comerciales llegará el 23 de septiembre.
Desde que presentó su ópera prima, 'El factor Pilgrim' (2000), Alberto Rodríguez es un asiduo al Zinemaldia. Entonces, la película, codirigida junto a Santi Amodeo, recibió una mención especial en la sección Nuevos Directores. Con su siguiente trabajo, 'El traje' (2002), repitió, ya en solitario, en el mismo apartado. Su debut en la Sección Oficial fue con '7 vírgenes' (2005), Después de rodar 'After' volvió a Donostia con 'Grupo 7', proyectada en Made in Spain.
Rodríguez regresó a la competición oficial del certamen con 'La isla mínima' (2014). Después volvió a concursar con 'El hombre de las mil caras' (2016) y un año más tarde presentó la serie 'La peste' en la Sección Oficial fuera de concurso.
Con el anuncio de la película que abre el Zinemaldia se va perfilando cómo será la 70 edición que se celebrará entre el 16 y 24 de septiembre. De momento ya se conocen dos Premios Donostia: la actriz Juliette Binoche, que también es la protagonista del cartel oficial del certamen y que presentará 'Avec amour et acharnement', película con la que Claire Denis ganó el Oso de Plata a la Mejor dirección en la Berlinale, y el director David Cronenberg, que vendrá a San Sebastián con 'Crimes of the Future', su último trabajo, protagonizado por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, que concursó en el último Cannes. Todavía falta conocer al menos otro de estos galardones.
A lo largo de la semana que viene, el Festival desvelará las películas de producción española que van a tomar parte en el certamen.
También se ha anunciado que la retrospectiva estará dedicada al director y guionista francés Claude Sautet (1924-2000), autor de películas tan celebradas como 'A todo riesgo', (1960), 'Las cosas de la vida' (1970) y 'Max y los chatarreros' (1971).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.