![Mireia Oriol, Icíar Bollaín y Urko Olazabal.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/21/soy-nevenka-k0bE-U22012935192669rC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Martín Ruiz Egaña
Sábado, 21 de septiembre 2024, 12:57
Una película basada en hechos reales siempre es diferente. El espectador encara el filme sabiendo que lo que tiene ante sí ha sucedido de verdad. Si además los hechos reales son estremecedores, la película adopta una dimensión mucho más profunda. Ya han pasado 23 años ... desde que Nevenka Fernández denunció a Ismael Álvarez, alcalde de Ponferrada, por acoso sexual. Este sábado, el Festival de Cine ha acogido el estreno de 'Soy Nevenka', dirigida por Icíar Bollaín e inspirada en el caso de la concejala que ganó en los tribunales el primer caso por acoso contra un político.
La película prometía remover las emociones de los asistentes a la proyección en el Kursaal. No ha defraudado. Los espectadores han abandonado la sala visiblemente emocionados. Después, los protagonistas del largometraje han comparecido ante los medios. Y han explicado que el equipo ya venía rodado, ya se conocían de antes. «Trabajar en Maixabel con Icíar e Isa fue una experiencia increíble. Queríamos hacer un trabajo parecido al de Maixabel. Acercarnos a la persona, a su entorno y contar su historia. Nos acercamos a Nevenka con mucho tiento, para ella al final es una decisión de vida. Es una película sobre ella», ha expresado Koldo Zuazua, productor del filme.
La directora del trabajo Icíar Bollaín ha explicado la focalización de 'Soy Nevenka'. «Teníamos muy claro que queríamos contar el acoso. También el juicio y otros momentos, pero sobre todo el acoso. Desde el principio queríamos entrar en detalle y que el espectador sufriera con ella. También nos centramos en la salida de ese trauma, la rueda de prensa es épica, cómo se enfrenta a un personaje tan poderoso en esa ciudad. Acompañarla en ese viaje es muy bonito».
Mireia Oriol, actriz que interpreta a Nevenka, ha aportado más detalles acerca de la intencionalidad del largometraje. «No queríamos hacer una imitación, es una historia de dualidad que muestra a la Nevenka pre-acoso y post-acoso, ese quebramiento que sufre una persona cuando tiene un episodio traumático».
La historia de Nevenka es aún más dura en el contexto social de hace 20 años. «La perspectiva de Nevenka es la de ese momento vital. Queremos expresar lo que significaba enfrentarse a esa sociedad en aquel momento. Lo vives con ella y te transmite cómo lo sintió. Recordemos que Nevenka se tuvo que ir después de todo el proceso judicial», ha matizado en rueda de prensa la guionista Isa Campo.
Una sociedad que aún a día de hoy necesita cambios. «Prácticamente todos conocemos a alguien que ha sufrido este tipo de acoso. Falta mucho todavía en la denuncia íntima de acosos, en círculos íntimos, en denunciar a ese amigo o familiar acosador. Esta película puede ayudar», manifiesta Mireia Oriol, secundada por Icíar Bollaín. «Ese silencio cómplice tiene que desaparecer, hay mucho que mejorar». Urko Olazabal ha destacado la importancia de la película también para los hombres. «Es importante para las mujeres pero también es para los hombres, sobre todo. Tiene mucho que decir y que enseñar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.